Caracterización potencial toxicológica y física química y fitoquímica de la garcínia cambogia.
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i4.2987Palabras clave:
Plantas Medicinales; Fitoterápicos; Obesidad; Garcinia cambogia.Resumen
El uso de plantas con fines medicinales utilizados para tratar, curar y prevenir enfermedades se considera una práctica antigua de la humanidad. Entre los parámetros actuales, la obesidad se destaca como un problema de salud pública mundial en países desarrollados y en desarrollo. El estudio tiene como objetivo esbozar el potencial toxicológico, así como evaluar la caracterización fisicoquímica y fitoquímica de la Garcínia cambogia, con el fin de contribuir al uso seguro de esta planta. Se realizaron análisis físico-químicos, fitoquímicos y toxicológicos para caracterizar la calidad y seguridad de los extractos obtenidos de Garcínia cambogia. Se observó que el contenido de material extraño, pH, cenizas totales y cenizas insolubles en ácido estaban de acuerdo con los límites establecidos. Los valores de humedad fueron superiores a los permitidos. El examen fitoquímico mostró resultados negativos para flavonoides y taninos, y resultados positivos para saponinas. Para la prueba de toxicidad aguda in vivo, el extracto se clasificó como "categoría 5" (2000 a 2500 mg / kg), y la toxicidad letal aguda - DL50% estimado en 2500 mg / kg, se considera no tóxico. En la evaluación de la toxicidad sistémica, no se observaron diferencias significativas entre los animales en el grupo de prueba y los del grupo de control. No se observaron cambios macroscópicos en los órganos después de los 14 días del experimento, lo que demuestra la ausencia de toxicidad aguda. Con los resultados obtenidos, fue posible contribuir a un conocimiento más profundo de la Garcínia cambogia, con información más detallada sobre su potencial toxicológico.
Citas
André, A. C. G. M., Silva, A. P. F., & Vasconcelos, E. M. (2013). Caracterização físico-química do material vegetal e dos extratos de Cestrum laevigatum schltdl (solanaceae). Cadernos de Graduação – Ciências Biológicas e da Saúde Fits. vol. 1, n. 2, p. 11-19, Maceió.
Almeida, R. N., Falcão, A. C. G. M., Diniz, R. S. T., Quintans-Junior, L. J., Polari, R. M., Barbosa-Filho, J. M., Agra, M. F., Duarte, J. C., Ferreira, C. D., Antoniolli, A. R., & Araujo, C. C. (1999). Metodologia para avaliação de plantas com atividades no Sistema Nervoso Central e alguns dos dados experimentais. Revista Brasileira de Fermacognosia, v. 80, p. 72-76.
Barni, S. T; Filho, V.C; & Couto, A. G. (2009). Caracterização química e tecnológica das folhas, caules e planta inteira da Ipomoeapes-caprae (L.) R. Br., Convolvulaceae, como matéria-prima farmacêutica. Revista Brasileira de Farmacognosia. Out./Dez.
Brasil. (2008). Agência Nacional de Vigilância Sanitária. Brasília, Janeiro.
Brasil. (2010). Farmacopeia Brasileira. Agência Nacional de Vigilância Sanitária. Vol 2. Brasília.
Carvalho, C. et al. (2015). SCREENING HIPOCRÁTICO DE RATOS TRATADOS COM EXTRATO HIDROETANÓLICO DE Solanum auriculatum AITON1. Revista Panorâmica On-Line. Barra do Garças–MT, vol. 18, p. 15–25, jan/jul.
Gallon, E. M. et al. (2015). Determinação dos parâmetros anatômicos, físico-químico e fitoquímicos das folhas de Solanumly cocarpum A. St.- Hill. Rev. bras. plantas med. vol.17, no.4, supl.2, Botucatu.
González, F. H. D., & Silva, S. C. (2003). Introdução à Bioquímica Clínica Veterinária. Porto Alegre: UFRGS, p.179-198.
Machado, F. M. V. F. (2018). QUALIDADE FUNCIONAL E ATIVIDADE ANTIOXIDANTE DO MANGOSTÃO AMARELO (Garcinia cochinchinensis Choisy). Botucatu.
Mousinho. L. et al. (2014). Toxicidade de compostos químicos com ação anorexígena extraídos de Garciniacambogia(Garcínia) e Panax ginseng (Ginseng). Rev Cubana Plant Med. vol.19, no.4, Ciudad de la Habana.
OECD. (2001). Guideline 423: Acute Oral Toxicity -Acute Toxic Class Method. Acessado em 18 de Novembro de 2018 em http://www.oecd.org/publications. Paris: Head of Publications Service.
Oliveira, I. C., & Cordeiro, P. H. B. M. (2013). Os fitoterápicos como coadjuvantes no tratamento da obesidade. Cadernos UniFOA, Maio.
Petrovick, G. F., Petrovick, P. R., & Teixeira, H. F. (2003). Estabelecimento de roteiro para adequação a critérios de qualidade da rotulagem de medicamentos industrializados. Infarma, vol.15, no 7-8.
Rodrigues, D. N., & Rodrigues, D.F. (2017). Fitoterapia como coadjuvante no tratamento da obesidade. Revista Brasileira de Ciências da Vida, vol. 5, no. 4, dez.
Rosa, Felipe. M. M., & Machado, J. T. (2016). O efeito anti-obesidade da Garcínia cambogia em humanos. Rev Fitos, Rio de Janeiro,Vol.10(2),95-219, Abr/Jun.
Santos, A. C. S., Alvarez, M. S., Brandão, P. B., & Silva, A. G. (2007). Garcinia cambogia– uma espécie vegetal como recurso terapêutico contra a obesidade. Natureza online, Santa Tereza, ES, Brasil.
Sousa, K. M. F. (2015). Controle de qualidade de amostras de Ocimum Gratissimum adquiridas em Ervanarias e Farmácias De Manipulação De Palmas-TO.
Tharachand, C., Selvaraj, C. I., & Abraham, Z. (2015). Comparative evaluation of ant helmintic and anti bacterial activities in leaves and fruits of Garcínia cambogia (Gaertn.) desr. And Garcinia indica (Dupetit-Thouars) choisy. Braz. Arch. oil. Technol. Vol.58, no.3, Curitiba, May/Jun.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.