Entrenador personal y marketing: estrategias de captación y retención de clientes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v11i8.30878

Palabras clave:

Mercadotecnia; Educación contínua; Especialización; Educación Física.

Resumen

Este estudio tuvo como objetivo analizar qué métodos relacionados con el marketing utilizan los profesionales de , especialmente los entrenador personal, para atraer y retener clientes. Estudio transversal, realizado con 72 profesionales de Eque actúan en el área de entrenamiento personalizado. Se aplicó un cuestionario con preguntas sociodemográficas, académicas y profesionales. La recopilación de datos se realizó a través de un formulario en línea que Google Forms que se a disposición de forma gratuita. El enlace desarrollado para alojar el cuestionario electrónico del estudio estuvo disponible en línea a través de las redes sociales de los investigadores (WhatsApp, Instagram, Twitter y Facebook). El cuestionario en línea estuvo abierto para la recepción de respuestas durante 90 días (de julio de 2019 a octubre de 2019). El análisis se realizó mediante la prueba de chi-cuadrado, la prueba exacta de Fisher, la regresión logística binaria y la prueba de Hosmer-Lemeshow (<0,05). Se encontró que la mayor proporción de profesionales con especialización en alguna área de la educación física que tienen ingresos mensuales superiores a tres salarios mínimos (60,0%) e invierten en marketing (66,7%), mientras que hubo mayor prevalencia de profesionales que consideran la asistencia de alto costo financiero/sin relevancia quienes tienen un ingreso mensual de hasta tres (73,8%). En el análisis crudo, solo la especialización en alguna área de educación física se asoció significativamente con la mayor renta mensual de los profesionales de educación física (p = 0,002). Se destaca que la especialización se presentó como un factor protector para mayores ingresos mensuales, indicando que los profesionales que cuentan con especialización en alguna área de educación física tenían un 86% más de probabilidad de tener mayores ingresos mensuales (más de 3 SM) que los profesionales que sí la tienen. no tener especialización. Se concluye que la formación académica continua y la inversión en marketing personal y profesional son factores intervinientes en el ingreso mensual del profesional de educación física que se desempeña como entrenador personal.

Citas

Anversa, A. L. B., & Oliveira, A. A. B. (2011). Personal trainer: competências profissionais demandadas pelo mercado de trabalho. Pensar a prática, 14(3).

Bossle, C. B., & Fraga, A. B. (2011). O personal trainer na perspectiva do marketing. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 33(1):149-62.

Brasil. (2004). Ministério da Educação. Resolução CNE/CES 07/2004. Diretrizes Curriculares Nacionais para os cursos de graduação em Educação Física, em nível superior de graduação plena. http://portal.mec.gov.br/cne/arquivos/pdf/ces0704edfisica.pdf. Acesso em 23 de maio de 2022.

Brooks D. S. (2007). O livro completo para o treinamento personalizado. Phorte.

Costa, A. P. et al. (2011). Área temática: marketing valores pessoais de clientes de serviços de Fitness. XIV SemeAD 1-15.

Dornelas, J. C. A., & Boas, E. V. (2010). Ganhe Dinheiro na Internet. Coleção 101 Maneiras. Editora Saraiva.

Fleury, F. A., Alejandro, T. B., & Feldmann, P. R. (2014). Considerações teóricas acerca do composto de marketing esportivo. PODIUM Sport, Leisure and Tourism Review, 3(1):1-11.

Minadeo R (2000). Gestão de marketing: fundamentos e aplicações. Editora Atlas SA.

Oliveira, R. (1999). Personal Trainer: uma abordagem metodológica. Atheneu.

Raiol R. (2020). Estratégias para aumentar captação, retenção e diminuir a evasão de Clientes em Academias. Revista Intercontinental de Gestão Desportiva, 10(3).

Rosa, R. O., Casagranda, Y. G., & Spinelli, F. E. (2017). A importância do marketing digital utilizando a influência do comportamento do consumidor. Revista de Tecnologia Aplicada, 6(2):28-39.

Silva, M. R. O., Cordeio, A. L. A. O., Fernandes, J. D., Silva, L. S., & Teixeira, G. A. S. (2014). Contribuição do curso especialização, modalidade de residência para o saber profissional. Acta Paulista de Enfermagem, 27(4);

Publicado

17/06/2022

Cómo citar

MARTINS, E. G. .; MARIOTTO, R. A. .; BISETTO, L. A.; ANVERSA, A. L. B. .; NASCIMENTO JÚNIOR, J. R. A. do .; OLIVEIRA, D. V. de . Entrenador personal y marketing: estrategias de captación y retención de clientes. Research, Society and Development, [S. l.], v. 11, n. 8, p. e41911830878, 2022. DOI: 10.33448/rsd-v11i8.30878. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/30878. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la salud