Percepción de los profesores y alumnos luego de un programa de pausas activas al inicio de la jornada de clases: Un estudio piloto en Chile

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v11i8.31315

Palabras clave:

Pausas activas; Modelo SERQUAL; Percepción de satisfacción; Profesores; Alumnos.

Resumen

Objetivo: Determinar la percepción de los profesores y alumnos, luego de un programa de pausas activas al inicio de la clase.  Metodología: Se efectuó un estudio experimental longitudinal. La muestra seleccionada fue de tipo no-probabilística por conveniencia. Se trabajó con 56 alumnos de ambos sexos (34 varones y 22 mujeres), de un establecimiento educacional municipal de la ciudad de Talca, con edades de entre 9 y 10 años.  Resultados: luego de haber llevado a cabo el proyecto investigativo se aprecia una inclinación hacia los porcentajes favorables de acuerdo (22,6%) y muy de acuerdo (51,9%). El instrumento mostró una buena capacidad de confiabilidad (alpha de Cronbach 0,858).  Conclusión: El cuestionario utilizado para medir la percepción de los profesores y alumnos luego del programa de pausas activas fue valido y confiable, además se ha determinado que hubo mucho apoyo y aporte por parte de los participantes transmitiendo satisfacción con respecto al programa de pausas activas. En cuanto a la percepción de los profesores se encontró una amplia aprobación al programa producto de los beneficios que ellos percibieron en sus alumnos, tanto de concentración como mejora en su rendimiento académico.

Biografía del autor/a

César Faúndez-Casanova, Universidad Católica del Maule

Universidad Católica del Maule, Talca- Chile

Grupo de Estudios en Educación, Actividad Física y Salud - GEEAFyS, Chile

Grupo de Estudios em Formación Inicial Docente UCM – GEFID-UCM, Chile

Núcleo de Estudos Multiprofissional da Obesidade – NEMO/HUM/UEM, Brasil

Citas

Alfaro, T., Díaz, N., Matute, I., Rosso, F., Soto, F., Vallebuona, C. & Vicuña, P. (2011), Reporte de Vigilancia de Enfermedades no Transmisibles (ECNT): Situación Epidemiológica de las ENT en Chile, Departamento de Epidemiología, Ministerio de Salud, Santiago.

Calixto-Olalde, M., Sawada, N., Hayashida, M., Mendes, I., Trevizan, M. & Godoy, S. (2011), “Escala SERVQUAL: validación en población mexicana”, Texto & Contexto Enfermagem, 20(3), 326-333.

Canals, C. (2002), “Medida de la calidad: adaptación de la escala servqual al ámbito financiero”, Spanish Journal of Finance and Accounting/Revista Española de Financiación y Contabilidad, 31(113), 803-831.

Chile Vive Sano. (14 de Abril de 2015). Pausas activas: ¡A romper la rutina en el trabajo!. http://www.chilevivesano.cl/noticias/pausas-activas-romper-la-rutina-en-el-trabajo

ConSalud.es. (14 de marzo de 2019). La actividad física disminuye el riesgo de padecer depresión, ansiedad y estrés en personas mayores. https://www.consalud.es/pacientes/la-actividad-fisica-disminuye-el-riesgo-de-padecer-depresion-ansiedad-y-estres-en-personas-mayores_61491_102.html

Cossio-Bolanos MA, Viveros-Flores A, Castillo-Retamal M,Vargas-Vitoria R, Gatica P, & Gomez-Campos R. (2015). Patrones deactividad física en adolescentes en función del sexo, edad cro-nológica y biológica. Nutr Clin Diet Hosp.35(4), 1-7.

Díaz, X., Mena, C. & Rebolledo, A. (2011), “Propuesta de un programa de promoción de la salud con actividad física en funcionarios públicos”, Praxis Educativa, 15(15), 104-109.

Dishman, R., DeJoy, D., Wilson, M. & Vandenberg, R. (2009), “Move to improve: a randomized workplace trial to increase physical activity”, American Journal of Preventive Medicine, 36(2), 133-141.

Fagalde, M., Del Solar, J., Guerrero, M. & Atalah, E. (2005), “Factores de riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles en funcionarios de una empresa de servicios financieros de la región metropolitana”, Revista Médica de Chile, 133(8), 919-928.

Figueiredo-Filho D. B, & Silva-Junior JÁ. (2010). Visão além doalcance: uma introduc¸ão à análise fatorial. Opin Pública.;16(1), 60-85.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (4 de marzo de 2021). Comunicado de prensa. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/1-cada-7-ninos-jovenes-ha-vivido-confinado-hogar-durante-gran-parte-ano

Garrard, F. & Narayan, H. (2013), “Assessing obstetric patient experience: a SERVQUAL questionnaire”, International Journal of Health Care Quality Assurance, 26(7), 582-592.

Gómez-Campos R, Arruda M, Sulla J, et al. (2015). Construcción de uninstrumento para valorar la actitud a la obesidad en adolescen-tes. Rev Chil 42(2), 77-83.

González Palacio, E., Castro Arias, E., Múnera, J., Sanmartín Velásquez, M., Valencia Zuluaga, N., & Valencia Gil, N. (2011). Efectos de un programa de pausas activas sobre la percepción de desórdenes músculo-esqueléticos en trabajadores de la Universidad de Antioquia. Educación Física y Deporte, 30(1), 399. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/10047

Hair J. F, Anderson R. E, Tatham R. L, & Black W. C. (2009). Análise multivariadade dados. (6a ed.), Bookman. p. 688.

Mahar M. T., Murphy S. K, Rowe D. A, Golden J, Shields A. T, & Raedeke T. D. (2006). Efectos del programa basado en el aula sobre la actividad física y el comportamiento en la tarea. Med Sci Sports Exerc.: 38 (12), 2086-94.

Martínez, X., Hernández, M. and Mena, C. (2011), “Pausa activa como factor de cambio en actividad física en funcionarios públicos”, Revista Cubana de Salud Pública, 37(3), 306-313.

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social [MSPBS]. (13 de julio de 2020). Hábitos saludables para prevenir enfermedades, es la mejor manera de cuidarse. https://www.mspbs.gov.py/portal/21297/habitos-saludables-para-prevenir-enfermedades-es-la-mejor-manera-de-cuidarse.html

Ministerio nacional de salud, [NINSAL]. (2017). Encuesta Nacional de Salud 2016-2017: Obesidad y falta de conciencia de la sociedad chilena. Santiago, Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), Universidad de Chile. https://inta.cl/es/noticia/encuesta-nacional-de-salud-2016-2017-obesidad-y-falta-de-conciencia-de-la-sociedad-chilena.

Naranjo Del Pozo, S. (2013) Análisis de las actitudes del personal administrativo de una cooperativa de ahorro y crédito con respecto a la aplicación del programa de pausas activas. (trabajo de titulación) Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. UDLA. Quito. 125 p.

Ortiz Sánchez, J., del Pozo-Cruz, J., Alfonso-Rosa, R., Gallardo-Gómez, D., & Álvarez-Barbosa, F. (2021). Efectos del sedentarismo en niños en edad escolar: revisión sistemática de estudios longitudinales (Effects of sedentary school-age children: a systematic review of longitudinal studies). Retos, 40, 404-412. https://doi.org/10.47197/retos.v0i40.83028

Oviedo C, Campo-Arias A. (2005). Aproximación al uso del coeficientealfa de Cronbach. Rev Colomb Psiquiatr.34(5), 72-80.

Owen, N., Sugiyama, T., Eakin, E. E., Gardiner, P. A., Tremblay, M. S. & Sallis, J. F. (2011), “Adults’ sedentary behavior: determinants and interventions”, American Journal of Preventive Medicine, 41(2), 189-196.

Parasuraman, A., Zeithaml, V. & Berry, L. (1988), “SERVQUAL: a multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality”, Journal of Retailing, 64(1),12-40.

Parra, M. (2003), Conceptos Básicos en Salud Laboral, Oficina Internacional del Trabajo, Santiago

Sanchez-Lastra, M. A., López-Valenciano, A., Suárez-Iglesias, D., & Ayán, C. (2022). Estimating the global increase in sedentary time during COVID-19 lockdowns: a systematic review and meta-analysis. Revista espanola de salud publica, 96, e202205042. https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL96/REVISIONES/RS96C_202205042.pdf

Santos, C; Contreras, A; Faúndez, C; & Palomo-Vélez, G; (2015),"Adapting the SERVQUAL model to a physical activity break satisfaction scale", International Journal of Workplace Health Management, 8(1), 34 – 45.

Thorp, A. A., Owen, N., Neuhaus, M. & Dunstan, D.W. (2011), “Sedentary behaviors and subsequent health outcomes in adults: a systematic review of longitudinal studies, 1996–2011”, American Journal of Preventive Medicine, 41(2), 207-215.

Tomporowski PD. (2003). Efectos de episodios agudos de ejercicio en la cognición. Acta Psychol.; 112 (3): 297 - 324.

Vázquez, S. Gómez, M. (2010). Costo de la Obesidad: Panorama de la Epidemia del Siglo XXI en un Hospital Privado. Desarrollo Científico de Enfermería, 18(8), 327-331. http://www.index-f.com/dce/18pdf/18-327.pdf.

Yáñez-Silva, A., et al. (2014). Valoración de la actividad física en adolescentes escolares por medio de cuestionario. Revista chilena de nutrición, 41(4), 360-366. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-75182014000400003

Descargas

Publicado

25/06/2022

Cómo citar

FAÚNDEZ-CASANOVA, C.; HERRERA PEÑA, L.; DURÁN CASANOVA, M.; CÁCERES PADILLA , J.; MONDACA URRUTIA, J.; CONTRERAS-MELLADO, V. Percepción de los profesores y alumnos luego de un programa de pausas activas al inicio de la jornada de clases: Un estudio piloto en Chile. Research, Society and Development, [S. l.], v. 11, n. 8, p. e41311831315, 2022. DOI: 10.33448/rsd-v11i8.31315. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/31315. Acesso em: 25 nov. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la educación