Perfil epidemiológico de anomalías en nacidos vivos en el Nordeste, de 2011 a 2020
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i10.32505Palabras clave:
Anomalías; Niños; Enseñanza; Epidemiología.Resumen
Las anomalías congénitas son trastornos del desarrollo de origen prenatal presentes al nacer y pueden ser estructurales, funcionales o metabólicos. Las medidas de diagnóstico, la planificación prenatal y el seguimiento continuo son necesarias para la detección precoz de estas anomalías, y para ello es necesario conocer la epidemiología de dichas enfermedades. Frente a eso, esta investigación tuvo como objetivo analizar el perfil epidemiológico de las anomalías en los nacidos vivos en el Nordeste (2011-2020). Se realizó una investigación epidemiológica, descriptiva, cuantitativa, de series de tiempo con datos del SINASC – Sistema de Información de Nacidos Vivos – DATASUS. Los datos fueron importados del SINASC al programa excel, donde se tabularon y elaboraron gráficos y tablas, luego se exportaron a BIOESTAT 5.3, para realizar estadísticas descriptivas. El perfil epidemiológico encontrado mostró mayoría de: macho, raza parda, peso (3000g a 3999g) y Apgar al 5to minuto (8 a 10). Las principales malformaciones congénitas fueron la deformidad musculoesquelética, del pie y del sistema nervioso. Los estados de Bahía, Pernambuco, Ceará y Maranhão fueron los que presentaron mayor número de registros. Las madres tienen edades entre 20 y 29 años, con bajo nivel educativo, embarazo único, con duración entre 37 y 41 semanas. La atención prenatal se realizó de manera inadecuada y el tipo de parto por cesárea. Por lo tanto, existe la necesidad de diseñar nuevas estrategias de salud pública que permitan el acceso de las mujeres embarazadas a la atención prenatal, lo cual es un desafío para el Estado, el sector privado, las instituciones educativas y la sociedad civil en su conjunto.
Citas
Barata, R. de C. B. (1997). O desafio das doenças emergentes e a revalorização da epidemiologia descritiva. Revista de Saúde Pública, 31(5), 531-537.
Brasil (2021). Anomalias congênitas no Brasil, 2010 a 2019: análise de um grupo prioritário para a vigilância ao nascimento. Boletim Epidemiológico. Brasília/DF; 22p.
Chaves, G. T., et. Al. (2022). Anomalias congênitas na perspectiva dos determinantes sociais da saúde. Caderno de Saúde Pública. 38(1),1-13.
Cisneros, D. G., & Bosch Núñez, A. I. (2014). Alcohol, tabaco y malformaciones congénitas labioalveolopalatinas. MEDISAN, 18(9), 1293-1297.
Cosme, W. H., Lima, L. S., & Barbosa, L. G. (2016). Prevalência de anomalias congênitas e fatores associados em recém-nascidos do município de São Paulo/SP, no período de 2010 – 2014. Revista Paulista de Pediatria, 35 (1), 33-8.
Costa, L. R. (2020). Prevalência ao nascimento de anomalias congênitas entre nascidos vivos no Estado do Maranhão de 2001 a 2016: análise temporal e espacial. Revista Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, 5(10), 1 – 17.
Curti, S. P., et al. (2014). Diagnóstico pré-natal de infecção congênita por rubéola, em São Paulo, Brasil. Revista da Associação Médica Brasileira, 60 (5),451-6.
Damasceno, D. C. (org.)(2018). Anomalias congênitas: estudos experimentais. Coopemed. 102p.
Fontoura, F. C., & Cardoso, M. V. L. M. L. (2014). Association between congenital malformation and neonatal and maternal variables in neonatal units of a Northeast Brazilian city. Texto & Contexto-Enfermagem, 23, 907-14.
Lima-Costa, M. F., & Barreto, S. M. (2003). Tipos de estudos epidemiológicos: conceitos básicos e aplicações na área do envelhecimento. Epidemiologia e Serviços de Saúde, 12(4), 189-201.
Machado, V. G. V., et al. (2021). Malformações concebidas por vírus. Pesquisa, Sociedade e Desenvolvimento, 10 (4), e44610414110-e44610414110.
Mazzu-Nascimento, T., Melo, D. G., Morbioli, G. G., Carrilho, E., Vianna, F., Silva, A. A., & Schuler-Faccini, L. (2017). Teratogens: a public health issue - a Brazilian overview. Genetics and molecular biology, 40(2), 387–397.
Mengue, S. S., & Dal Pizzol, T. D. S. (2008). Misoprostol, aborto e malformações congênitas. Revista Brasileira de Ginecologia e Obstetrícia, 30, 271-3.
Moura, T. C. (2020). Anatomia dos pés e as malformações congênitas. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento, 05(10), 62 – 86.
Pinto Junior, E., Luz, L., Guimarães, M., Tavares, L., Brito, T., & Souza, G. (2017). Prevalência e fatores associados às anomalias congênitas em recém-nascidos. Revista Brasileira em Promoção da Saúde, 30(3), 1-10.
Pinto, C. O., & Nascimento, L. F. C. (2007). Estudo de prevalência de defeitos congênitos no Vale do Paraíba Paulista. Revista Paulista de Pediatria, 25,233-9.
Rodrigues, L. S. dos., et. al. (2011). Características das crianças nascidas com malformações congênitas no município de São Luís/MA, 2002 – 2011. Revista Epidemiológica dos Serviços de Saúde, 29((2), 295 – 304.
Saldanha, F. A. T,. et al (2009). Anomalias e prognóstico fetal associados à translucência nucal aumentada e cariótipo anormal. Revista da Associação Médica Brasileira, 55, 54-9.
Santos, G. S. dos., Menezes, S. K., & Carvalho, S. D. (2019). Anomalias congênitas no estado do Rio Grande do Sul: análise de série temporal. Revista Brasileira de Epidemiologia. 22(19),1 – 14.
Zimmermmann J. B., et al (2021). Gestação de Alto Risco: Do pré-natal ao puerpério. (1ª Ed.): Editora CRV. 880p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Larissa Dias Parga; Luis Victor Moraes de Moura; Ivana Santos Vale; Ingrid Eliza Sousa Leitão ; Cesar Alejandro Salazar Cuzcano; Consuelo Penha Castro Marques
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.