Comparación de incentivos, condiciones de entrenamiento y motivación de atletas de fútbol sala femenino y masculino en equipos de Paraná en el Vale do Ivaí
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i10.32871Palabras clave:
Deporte; Fútbol Sala; Motivación; Incentivo financiero.Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo comparar los incentivos, las condiciones de formación y los aspectos motivacionales de los practicantes de fútbol sala femeninos y masculinos en la región Vale do Ivaí del estado de Paraná. La investigación se caracterizó por ser un estudio cualitativo y cuantitativo y estuvo compuesta por una muestra de 16 atletas pertenecientes a las categorías sub-15 y sub-17 de 8 equipos (4 equipos femeninos y 4 equipos masculinos) de la región de Vale do Ivaí, además de 6 entrenadores de los respectivos equipos. Participaron de la investigación los equipos de los municipios de Arapuã, Ivaiporã, Manoel Ribas y Jardim Alegre. Como instrumentos se utilizó una entrevista estructurada elaborada por los investigadores para investigar las condiciones de entrenamiento y para evaluar los niveles de motivación se utilizó la Escala de Motivación Deportiva (SMS-2). Los datos fueron recolectados individualmente con cada participante (entrevistas y llenado del cuestionario). Para el análisis de los datos se utilizó la distribución de frecuencias relativas y absolutas para categorizar las respuestas de las entrevistas, y para los datos cuantitativos se utilizó la prueba de Shapiro-Shapiro. Wilk y prueba t para muestras independientes, se adoptó como nivel de significación p<0,05 Los resultados mostraron que, aún con condiciones estructurales más bajas, las atletas de fútbol sala mostraron un mayor nivel de motivación de regulación intrínseca (p=0,038*), con respecto a las comparaciones de incentivos y condiciones de entrenamiento, se observó que los deportistas masculinos participan en mayor número de competencias, sin embargo, los recursos y estructuras utilizados para el entrenamiento y las competencias son similares entre géneros, las mujeres participan en menor número de competencias y utilizan estructuras similares, son más motivados que los atletas masculinos. machos para la muestra investigada.
Citas
Altmann, H., & dos Reis, H. H. B. (2013). Futsal feminino na América do Sul: trajetórias de enfrentamento e de conquistas. Movimento (Porto Alegre), 19(3), 211-232.
Devide, F. P., & Votre, S. J. (2012). Primórdios da natação competitiva feminina: do" páreo elegância" aos Jogos Olímpicos de Los Angeles. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 34, 217-233.
Giglio, S. S., Galatti, L. R., Machado, G. V., Altmann, H., Paes, R. R., & Seone, A. M. (2018). Desafios e percalços da inserção da mulher nos Jogos Olímpicos (1894-1965). Recorde: Revista de História do Esporte, 11(1).
Giusti, L. (2021). Fatores motivacionais na prática de um time de futsal feminino adulto amador de Tubarão, SC.
Goellner, S. V. (2004). Mulheres e futebol no Brasil: entre sombras e visibilidades. Revista brasileira de educação física e esporte, 19(2), 143-151.
Goellner, S. V. (2005). Mulher e esporte no Brasil: entre incentivos e interdições elas fazem história. Pensar a prática. Goiânia. Vol. 8, n. 1 (jan./jun. 2005), p. 85-100.
Jaeger, A. A. (2006). Gênero, mulheres e esporte. Movimento (Porto Alegre), 12(1), 199-210.
Mascarin, R. B., de Oliveira, F. V. C., & Marques, R. F. R. (2017). Feminilidade e preconceito de gênero no futsal. Fluxos & Riscos-Revista de Estudos Sociais, 2(1), 83-96.
Moura, G. X., Starepravo, F. A., Rojo, J. R., Teixeira, D., & Moraes, M. (2017). Mulher e esporte: o preconceito com as atletas de Rugby da cidade de Maringá-PR. Motrivivência, 29(50), 17-30.
Moraes, E. V. (2012). As mulheres também são boas de bola: histórias de vida de jogadoras baianas (1970-1990).
Nascimento Junior, J. R. A. D., Vissoci, J. R. N., Balbim, G. M., Moreira, C. R., Pelletier, L., & Vieira, L. F. (2014). Adaptação transcultural e análise das propriedades psicométricas da Sport Motivation Scale-II no contexto brasileiro. Revista da Educação Física/UEM, 25, 441-458.
Paim, M. C. C., & Strey, M. N. (2006). Marcas da violência de gênero contra a mulher no contexto esportivo. Revista Digital-Buenos Aires, 11.
Pelletier, L. G., Rocchi, M. A., Vallerand, R. J., Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2013). Validation of the revised sport motivation scale (SMS-II). Psychology of sport and exercise, 14(3), 329-341.
Pereira, C. M. S., & Antunes, A. C. (2017). Trajetória do futsal feminino no Brasil: um caminho repleto de obstáculos. Seminário Internacional Fazendo Gênero 13º Mundo de Mulheres & Fazendo Gênero, 11.
Sanches, V. C., & Borim, J. M. (2010). História e evolução do futsal feminino no Brasil e no Paraná. Revista Digital, Buenos Aires. Ano, 15.
Thomas, J. R., Nelson, J. K., & Silverman, S. J. (2012). Métodos de pesquisa em atividade física. Artmed Editora.
Vasques, R. B., Góes, J. M. F., Brandão, M., Oliveira Filho, A. C., & Ferreira, A. (2010). A carreira no futebol feminino no município do Rio de Janeiro–sucessos e fracassos. Pesquisa em Educação Física, 15-22.
Voser, R. D. C., Hernandez, J. A. E., Ortiz, L. F. R., & Voser, P. E. G. (2014). A motivação para a prática do futsal: comparação entre atletas federados do sexo masculino e feminino. RBFF-Revista Brasileira de Futsal e Futebol, 6(21), 4.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 William Fernando Garcia; Manuella Albernaz Croceta
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.