La naturalización de la capacidad de cuidado de las mujeres y sus efectos discursivos sobre la subjetivación materna
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i11.33785Palabras clave:
Subjetivación; Maternidad; Precaución.Resumen
Objetivo: el objetivo fue investigar en los discursos de mujeres primíparas los efectos discursivos de la naturalización de la capacidad de cuidar como atributo esencialmente femenino, en los procesos de subjetivación materna. Método: Esta fue una investigación de campo exploratoria, de acuerdo con un enfoque cualitativo. La muestra estuvo compuesta por 9 mujeres primíparas residentes en la ciudad de João Pessoa y en el interior de Paraíba. Los instrumentos utilizados fueron: Entrevista semiestructurada compuesta por preguntas orientadoras y estructuradas de acuerdo al objetivo del estudio y un cuestionario sociodemográfico. Las entrevistas se analizaron mediante análisis del discurso y los datos sociodemográficos se analizaron mediante estadística descriptiva. surgieron dos grandes unidades de análisis, designadas como “Carga mental continua: la cabeza de una madre no para” y “Desresponsabilidad paterna en la economía del cuidado: “no es muy bueno”, siendo estos algunos de los efectos discursivos resultantes de las prácticas que naturalizan en las mujeres la capacidad de cuidar, repercutiendo en los modos en que las mujeres se experimentan a sí mismas en el proceso de subjetivación materna. Conclusiones: Se concluye que la naturalización del cuidado, al romantizar el cuidado parental como práctica materna normativa, moraliza la práctica materna como acción moral de la mujer. Los efectos de esto han dirigido a las mujeres a experiencias de maternidad despotenciadoras, principalmente porque refuerza y/o provoca una negación progresiva de la existencia de las mujeres como sujetos de acción, ya que esta normalización se nutre de prácticas que deshumanizan a las mujeres.
Citas
Badinter, E. (2011). O conflito: a mulher e a mãe. Record.
Candiotto, C. (2006). Foucault: uma história crítica da verdade. Trans/form/ação, 29, 65-78. https://doi.org/10.1590/S0101-31732006000200006
Côrrea, R. (2022). Monumento para a mulher desconhecida: ensaios íntimos sobre o feminino. Rocco.
Cronemberger, L. F. (2019). Ser mãe é padecer no paraíso? O dispositivo da maternidade nas narrativas da depressão pós-parto. [Dissertação de Mestrado, Programa de Pós-graduação em Sociologia, Universidade Federal da Paraíba]. Repositório institucional da UFPB: https://repositorio.ufpb.br/jspui/handle/123456789/18126
Fidalgo, L. D. A. (2000). (Re) construir a maternidade numa perspectiva discursiva. [Tese de Doutorado, Instituto de Ciências Biomédicas de Abel Salazar, Universidade do Porto]. file:///C:/Users/Renata/Downloads/87781_W_4_FID_001_01_P%20(7).pdf
Forna, A. (1999). Mãe de todos os mitos: como a sociedade modela e reprime as mães. Ediouro.
Foucault, M. (1997). A Arqueologia do Saber. Vozes.
Hooks, B. (2020). O feminismo é para todo mundo: políticas arrebatadoras. Rosa dos tempos.
Macêdo, S. (2020). Ser mulher trabalhadora e mãe no contexto da pandemia Covida19: tecendo sentidos. Revista do NUFEN, 12(2), 187-204. http://dx.doi.org/10.26823/RevistadoNUFEN.vol12.nº02rex.33
Marcello, F. D. A. (2005). Enunciar-se, organizar-se, controlar-se: modos de subjetivação feminina no dispositivo da maternidade. Revista Brasileira de Educação, 139-151.
Minayo, M. C. D. S. (2010). O desafio do conhecimento: pesquisa qualitativa em saúde. Hucitec.
Nardi, H. C., & da Silva, R. N. (2004). A emergência de um saber psicológico e as políticas de individualização. Educação & Realidade. Recuperado de https://www.seer.ufrgs.br/index.php/educacaoerealidade/article/view/25425
Nogueira, C. (1996). Um novo olhar sobre as relações de gênero: perspectiva crítica na psicologia social. [Tese de Doutorado, Psicologia Social e das Organizações]. https://oasisbr.ibict.br/vufind/Record/RCAP_381fb5ac203196b172df9ba95e8f2c07
Oliveira, R. D. de. (2003). Reengenharia do tempo. Ed Rocco.
Parrella, W. D. C., & Perico, J. Q. (2022). Desafios vivenciados por mulheres em cargos de liderança sob a perspectiva de gênero.
Perrot, M. (2019). Minha história das mulheres. Contexto.
Rizzato, A. L. (2021). Ainda o mito do amor materno... o cansaço de mulheres exercendo a maternidade na pandemia.
Santos, T. S. M. (2019). A maternidade, a mulher e a história. In Congresso Brasileiro de Assistentes Sociais 2019 (Vol. 16, No. 1).
Scavone, L. (2004). Dar a vida e cuidar da vida: Feminismo e Ciências Sociais. Editora UNESP.
Silva, M. S. L. D. (2021). Um olhar para além da beleza da maternidade: Burnout materno–exaustão e sobrecarga de mães. [Monografia, Centro de Educação e Saúde, Universidade Federal da Paraíba]. http://dspace.sti.ufcg.edu.br:8080/jspui/handle/riufcg/21342
Zanello, V. (2018). Saúde mental, gênero e dispositivos: cultura e processos de subjetivação. Editora Appris.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Maria Renata Florêncio de Azevedo; Regina Lígia Wanderlei de Azevedo; Ana Alayde Werba Saldanha
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.