Texto lúdico como recurso didáctico en la enseñanza de la ecología, el comportamiento y la domesticación animal
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i12.34487Palabras clave:
Relaciones ecológicas; Evolución; Animales; Crónica.Resumen
La enseñanza de la ecología, el comportamiento y la domesticación animal sigue siendo un desafío para los profesionales de la educación, especialmente en relación con las interacciones interespecíficas entre humanos y animales. Porque es un contenido muy teórico y los estudiantes terminan viéndolo como aburrido. Una forma de solucionar este problema es mediante el uso de materiales didácticos lúdicos que faciliten la comprensión e interacción de los alumnos con los contenidos. Sin embargo, los recursos didácticos sobre el tema aún son escasos o costosos. Con ello, este trabajo pretende desarrollar un texto discursivo multidisciplinario, lúdico como recurso didáctico de bajo costo en la enseñanza de la ecología y el comportamiento animal. Para ello se creó un texto lúdico en forma de crónica que puede ser utilizado en la educación primaria, secundaria y superior, basado en libros de comportamiento animal, biología general, ecología y antropología, que divierte al lector con una narrativa cómica e interactiva. El texto narra la historia de un ratón y los intentos fallidos de uno de los personajes por eliminarlo de su casa, describiendo de manera oculta una red trófica antropizada y las armoniosas relaciones interespecíficas y desarmonía de comensalismo, depredación, cooperación, mutualismo y competencia de los personajes, además de sus variaciones según su comportamiento. El recurso didáctico producido demuestra ser una buena herramienta didáctica, ya que proporciona una forma interactiva y divertida de aprender los contenidos, además de actuar como facilitador del diálogo entre el docente y el alumno.
Citas
Alcock, J. (2010). Comportamento Animal: uma abordagem evolutiva. 9. ed. Artimed.
Andrade, A. et al. (2002) Animais de laboratório. 1ed. Ed. Fiocruz.
Brait, L. F. R. et al. (2010). A relação professor/aluno no processo de ensino e aprendizagem. Itinerarius Reflectionis. 6 (1), p.1-15.
Bessa, E. & ARNT, A. (2011). Comportamento animal: teoria e prática pedagógica. 1ed. Ed. Mediação.
Booth, P. R. & Sinker, C. A. (1979). The teaching of ecology in schools. Journal Of Biological Education. 13 (4), p. 261-266.
Bulgraen, V. C. (2010). O papel do professor e sua mediação nos processos de elaboração do conhecimento. Revista Conteúdo. 1 (4), p.30-39.
Esperidião-antonio, V. et al. (2008). Neurobiologia das emoções. Revista de Psiquiatria Clínica. 35 (2), p. 55-65.
Gaedtke, K. M. (2017). Cães, gatos, mamães e pet sitters: a relação entre humanos e animais de estimação e seus contrapontos. VI React. 3 (3), p. 53-70.
Grings, V. H. (2006) Controle integrado de ratos. 1ed. Ed. Embrapa Suínos e Aves.
Harari, Y. N. (2018). Sapiens: uma breve história da humanidade. 1ed. Ed. L&Pm Pocket.
Krasilchik, M. (2008). Prática no ensino de biologia, São Paulo, 2. ed., editora da Universidade de São Paulo.
Laurence, J. (2005). Biologia: ensino médio. 1ed. Ed. Nova Geração.
Losey, R. J. (2021) Domestication is not an ancient moment of selection for prosociality: insights from dogs and modern humans. Journal Of Social Archaeology. 22 (2), p. 131-148.
Lopes, S. & Rosso, S. (2005). Biologia. 1ed. Ed. Saraiva.
Mazon, M. S. (2020). O melhor amigo do homem: Afetos e cachorros no Brasil em perspectiva sociológica. Estudos de Sociologia. 25 (49), p. 57-77.
Nicola, J. A. & Paniz, C. M. (2017). A importância da utilização de diferentes recursos didáticos no ensino de biologia. Infor Unesp. 2 (1), p. 355-381.
Oliveira, S. R. L. (2022). Aspectos do lúdico no processo de ensino-aprendizagem no ensino fundamental: uma revisão de literatura. Brazilian Journal Of Development. 8 (5), p. 38933-38953.
Ostos, N. S. C. (2017). A luta em defesa dos animais no Brasil: uma perspectiva histórica. Ciência e Cultura. 69 (2), p. 54-57.
Purugganan, M. D. (2022) What is domestication? Trends In Ecology & Evolution. 37 (80), p. 663-671.
Soares, A. G., & Coutinho, F. Â. (2011). Leitura, discussão e produção de textos como recurso didático para o ensino de biologia. Revista Brasileira de Pesquisa em Educação em Ciências. 9 (2), p. 01-22.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Wuglenya Daislla Martins da Silva; Beatriz Aparecida Blanco Gonsales; Pedro Felipe Fróio Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.