COVID-19: Impacto de la pandemia en las prácticas curriculares de las carreras del área de la salud
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i12.34721Palabras clave:
Educación Superior; Pandemia Covid-19; Intituciones de Educación Superior; Enseñanza.Resumen
Con la declaración de la pandemia del Covid-19, en marzo de 2020 por parte de la Organización Mundial de la Salud, se implementaron medidas gubernamentales, las instituciones de educación superior hubieran debido adaptarse al desarrollo de las actividades académicas, incluyendo prácticas en servicio y Pasantías Curriculares Supervisadas (PCS), siendo oportuno reflexionar sobre la realización de las prácticas durante el período de pandemia. Por lo tanto, se ha vuelto oportuno reflexionar sobre la conducta de las PCS a lo largo del período de la pandemia. El presente estudio há tenido como objetivo analizar la situación de los PCS, cursos presenciales en el área de la salud frente a la pandemia en Instituciones de Educación Superior Públicas y Privadas del Estado de Paraná. La investigación fue dirigida a coordinadores y profesores que supervisan pasantías de los cursos, a través de un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas. A través de la encuesta, las respuestas mostraron la posición de la mayoría de las instituciones, en no considerar la adopción de la pasantía de forma remota durante el período de pandemia. Se han evidenciado que los cursos de grado de Instituciones Públicas y Privadas de la salud, ubicadas en el Estado de Paraná, fueron afectados por la pandemia, especialmente en la experiencia práctica, proporcionada por la Pasantías Curriculares Supervisadas.
Citas
Bolzan, M.I.B. & Lemos, A.C.F. (2007). Estágio Curricular Supervisionado no CTISM/UFSM: Histórico, legislação nacional e regulamentação. Revista Social e Humana, 20,347-364. https://periodicos.ufsm.br/sociaisehumanas/article/view/851
Carmona, F.; Cesaretti, M.L.R.; Oliveira, A.S. & Bollela, V.R. (2021). O futuro da Educação na Universidade: avanços possíveis e necessários. Medicina (Ribeirão Preto), 54,e-189735. https://www.revistas.usp.br/rmrp/article/view/189735
Cofar (2020). Resolução nº 687 de 26 de junho de 2020. Homologa as Resoluções nº 681, nº 682, nº 683, nº 684 e nº 686, editadas pela Diretoria, "ad referendum" do Plenário do Conselho Federal de Farmácia, em decorrência da pandemia do novo Coronavírus (COVID-19). https://pesquisa.in.gov.br/imprensa/servlet/INPDFViewer?jornal=515&pagina=162&data=01/07/2020&captchafield=firstAccess
Cofen. (2020). Manifesto Portaria 356 do MEC. Conselho Federal de Enfermagem (COFEN). http://www.cofen.gov.br/cofen-se-manifesta-sobre-a-portaria-356-do-mec_78941.html
Esteves, L.S.F.; Cunha, I.S.K.O.; Bohomol, E. & Negri, E.C. (2018). Supervised internship in undergraduate education in nursing: integrative review. Revista Brasileira de Enfermagem, 71,1740-50. https://doi.org/10.1590/0034-7167-2017-0340
Felício, H.M.S. & Oliveira, R.A. (2008). A formação prática de professores no estágio curricular. Educar, 32,215-232. https://doi.org/10.1590/S0104-40602008000200015
Fernandes, J.D.; Silva, R.M.O.; Cordeiro, A.L.A.O. & Teixeira, G.A.S. (2021). Estágio curricular supervisionado de enfermagem em tempos de pandemia da COVID-19. Esc. Anna Nery Ver. Enferm., 25,e20210061. https://doi.org/10.1590/2177-9465-EAN-2021-0061
Ferreira, R.K.R., & Rocha, M.B. (2020). A importância das práticas educativas do estágio supervisionado na formação do enfermeiro: uma revisão integrativa. Research, Society and Development, 9 (4), e121942933. https://doi.org/10.33448/rsd-v9i4.2933
Franzói, M.A.H. & Cauduro, F.L.F. (2020). Atuação de estudantes de enfermagem na pandemia de Covid-19. Cogit. Enferm. (Online), 25:e73491. http://dx.doi.org/10.5380/ce.v25i0.73491
Freitas, C.A.; Arruda, G.F.A.; Arruda, G.C.F.A. & Feitosa, S.F. (2020). Estudante de Medicina no enfrentamento da pandemia da Covid-19 no Brasil: Estudantes éticas. Revista Brasileira de Educação Médica, 45,e036. https://doi.org/10.1590/1981-5271v45.1-20200231
Medeiros, A.A.; Batiston, A.P.; Souza, L.A.; Ferrari, F.P. & Barbosa, I.R. (2021). Analysis of physical therapy education in Brazil during the COVID-19 pandemic. Fisioter. Mov. (Online), 34,e34103. https://doi.org/10.1590/fm.2021.34103
World Health Organization (2020). Director-General's opening remarks at the media briefing on COVID-19. https://www.who.int/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19-11-march-2020
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Heliane Monteiro Maieves; Marilis Dallarmi Miguel; Deise Prehs Montrucchio; Josiane de Fátima Gaspari Dias

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.