Evidencia sobre el desequilibrio de serotonina, vitamina D y melatonina en personas con Trastorno del Espectro Autista
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i12.34865Palabras clave:
Trastorno del espectro autista; Serotonina; Vitamina D; Melatonina.Resumen
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) representa un grupo diverso de condiciones relacionadas con el neurodesarrollo, afectando a uno de cada 100 niños en el mundo, siendo prevalente en el sexo masculino. Las principales características son la dificultad con la interacción social y la comunicación, además de comportamientos repetitivos y restrictivos. El diagnóstico se puede realizar entre los 18 y los 24 meses de edad, cuando se pueden distinguir los síntomas característicos del desarrollo típico del niño. Se destaca que la serotonina cobra importancia en los estudios de TEA, que indican que aproximadamente el 45% de los pacientes tienen niveles séricos elevados de 5-HT y, en consecuencia, menor interés social. Además, la hipovitaminosis, también conocida como deficiencia de vitamina D, está relacionada con el TEA y la deficiencia de melatonina. Por lo tanto, el desequilibrio de los niveles de serotonina, vitamina D y melatonina en pacientes con diagnóstico de TEA son de gran relevancia en términos de bienestar y salud global del individuo, debido, respectivamente, a la inferencia en las relaciones sociales, trastornos de las vías neuronales, así como como cambios significativos en el ciclo circadiano. Además, es factible observar que estas particularidades de los pacientes con Trastorno del Espectro Autista son de suma importancia en términos de diagnóstico precoz, así como un tratamiento efectivo sin medidas farmacológicas externas. Sin embargo, esto aún no es una realidad actual.
Citas
Anagnostou, E., et al. (2014). Autism spectrum disorder: advances in evidence-based practice. Cmaj, 186(7), 509-519.
Brasil. (2014). Diretrizes de Atenção à Reabilitação da Pessoa com Transtornos do Espectro do Autismo (TEA) (Ministério da Saúde, Secretaria de Atenção à Saúde, & Departamento de Ações Programáticas Estratégicas (eds.)). www.saude.gov.br
Brown, H. K., et al. (2017). The association between antenatal exposure to selective serotonin reuptake inhibitors and autism: a systematic review and meta-analysis. The Journal of clinical psychiatry, 78(1), 817.
Crespo, V. C. M. (2019). Síndrome de Rett. Brazilian Journal of Health Review, 8 (9).
Eissa, N., et al. (2018). Current enlightenment about etiology and pharmacological treatment of autism spectrum disorder. Frontiers in neuroscience, 12 (9), 304-314.
Fung, L. K., et al. (2016). Pharmacologic treatment of severe irritability and problem behaviors in autism: a systematic review and meta-analysis. Pediatrics, 137(2), S124-S135.
Isaías, J. M. D. R. (2019). Prevalência e Etiologia de Transtornos do Espectro do Autismo. [Doctoral dissertation - Faculdade de Ciências da Saúde da Universidade Beira Interior].
Kerche, L. E., et al. (2020). As alterações genéticas e a neurofisiologia do autismo. SaBios-Revista de Saúde e Biologia, 15(1), 40–56.
Martins, A. C. F. (2021). A busca de fármacos úteis no tratamento do autismo: estudos in silico para identificação de novos ligantes seletivos do receptor 5-HT2A. [Universidade Estadual do Oeste do Paraná].
Martins, A. C. F., & Melo, E. B. (2020). O autismo e o potencial uso de inibidores do receptor tipo 1A de Vasopressina para seu tratamento. Brazilian Journal of Health Review, 3(2), 2087–2112.
Mezzacappa, A., et al. (2017). Risk for autism spectrum disorders according to period of prenatal antidepressant exposure: a systematic review and meta-analysis. JAMA Pediatrics, 171(6), 555-563.
Morais, P. F. D. (2021). Dosagem de vitamina D em crianças com Transtorno do Espectro Autista [Universidade de Brasília].
Nascimento, K. S. (2022). Serotonergic neurotransmitters in relation to mental illnesses and their nutritional factors: a systematic review. Research, Society and Development, 11(2).
Neves, K. R. T., et al. (2021). Segurança da risperidona em crianças e adolescentes com transtorno do espectro autista. Infarma-Ciências Farmacêuticas, 33(2), 138-148.
Nunes, G. L. T. (2021). Associação entre o polimorfismo foki do receptor de vitamina D (VDR) e o transtorno do espectro autista. [Trabalho de Conclusão de Curso de Biociências da Universidade Federal do Rio Grande do Sul].
Pinto, I. R. (2021). Psoríase e a Vitamina D [Doctoral dissertation, Universidade de Coimbra].
Queirós, J. R. P. (2019). Vitamina D e perturbação do espectro do autismo: revisão da evidência. [Mestrado de Medicina da Universidade Porto].
Silva, L. S. D. (2016). Transtornos do espectro do autismo, estratégia saúde da família e tecnologias de cuidado na rede SUS. [Mestrado em Saúde da Família da Universidade Federal do Ceará].
Paulin, J. V., et al. (2021). Melanina, um pigmento natural multifuncional. ArXiv, 1–32.
World Health Organization (WHO). (2022). Autism. WHO. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders
Zeidan, J., et al. (2022). Global prevalence of autism: A systematic review update. Autism Research, 15(5), 778–790.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Amanda Káren Alves Pereira; Bárbara Queiroz de Figueiredo; Eduarda Canedo Nogueira; Luana Damaceno Miranda; Natália Paniágua de Andrade; Lorrany Silva Nascimento
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.