Panorama brasileño del diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i15.36308Palabras clave:
Diagnóstico; Neoplasias mamarias; Técnicas de laboratorio clínico.Resumen
En Brasil, el cáncer de mama tiene mayor incidencia en mujeres de 40 a 59 años y está asociado a varios factores de riesgo, entre ellos: factores genéticos, ambientales y conductuales. Se caracteriza por la proliferación desordenada y el crecimiento celular constante de las células. Entre las formas más eficaces de detección precoz se encuentran el examen clínico de las mamas y la mamografía. Las pruebas de imagen mamaria, como la mamografía y, según la situación, la ecografía o la resonancia magnética son importantes para el diagnóstico. El objetivo general de este trabajo es describir aspectos relacionados con los métodos de diagnóstico del cáncer de mama en Brasil. Este estudio consiste en desarrollar una revisión sistemática. En cuanto a la metodología, utilizaremos las recomendaciones del método PRISMA. Se realizó un levantamiento bibliográfico de producciones indexadas en las siguientes bases de datos electrónicas: Scientific Electronic Library Online (SCIELO), BVS y PubMed, en los idiomas: inglés, portugués y español. Habiendo seleccionado 10 estudios para el análisis, estos demuestran que existe una correlación de condiciones entre el diagnóstico tardío y el nivel socioeconómico de la mujer, así como cuando se sospecha cáncer de mama durante una mamografía de tamizaje o durante la palpación de las mamas. El diagnóstico debe ser confirmado por exámenes complementarios. La mayor mortalidad de mujeres con cáncer de mama se presenta en lugares donde los factores socioeconómicos son más precarios, factores que se ven agravados por la mala distribución de recursos que influyen negativamente en la identificación y tratamiento temprano del cáncer de mama.
Citas
Brasil. Ministério da Saúde. (2019). Portaria Conjunta Nº 5, de 18 de Abril de 2019. Brasília: Ministério da Saúde.
Campos, A. A. L., Guerra, M. R., Fayer, V. A., Ervilha, R. R., Cintra, J. R. D., Medeiros, I. R. D., ... & Bustamante-Teixeira, M. T. (2022). Tempo para diagnóstico e tratamento do câncer de mama na assistência pública e privada. Revista Gaúcha de Enfermagem, 43. https://www.scielo.br/j/rgenf/a/ w44Z5w37Y8j9fgR4B7zRFft/abstract/?lang=pt
de Melo, A. M. D., Neves, A. B. C. S., Neves, I. C. S., Neto, E. M., Sampaio, J. A. A., Petrônio, C. N. V., ... & Neto, M. L. R. (2018). Câncer de Mama em Crianças e Adolescentes: Uma Revisão Sistemática. ID on line. Revista de psicologia, 12(40), 1166-1192. https://idonline.emnuvens.com.br/id/ article/view/1183
Faria, P. M. (2019). Revisão Sistemática da Literatura: contributo para um novo paradigma investigativo. 2ª ed. São Paulo: Whitebooks Editora.
Franco, C. L., Santos, E. S., Ribeiro, C. J. N., Santos, K. O. C. A., da Silva Santos, M., Oliveira, M. I. N., ... & de Oliveira Ribeiro, M. D. C. (2021). Métodos não farmacológicos no alívio da dor relacionada ao rastreamento e diagnóstico do câncer de mama: revisão de escopo. Research, Society and Development, 10(10), e446101019173-e446101019173. https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/19173
Gil, A. C. (2021) . Como Fazer Pesquisa Qualitativa. São Paulo: Editora Atlas.
Lyra, M. M. N., Brito, V. V. C., Carnaúba, A. T. L., Francelino, A. O., da Silva, J. A. G., Appelt, C. R., ... & Magalhães, L. M. D. (2022). O câncer de mama e o mecanismo de enfrentamento: uma revisão sistemática. Brazilian Journal of Development, 8(2), 13472-13496. https://www.brazilianjournals.com/ index.php/BRJD/article/view/44374
Matos, S. E. M., Rabelo, M. R. G., & Peixoto, M. C. (2021). Análise epidemiológica do câncer de mama no Brasil: 2015 a 2020/Epidemiological analysis of breast cancer in Brazil: 2015 to 2020. Brazilian Journal of Health Review, 4(3), 13320-13330. https://scholar.archive.org/work/dbwmu6ydnbe 2tnwd5y6owdzane/access/wayback/https://www.brazilianjournals.com/index.php/BJHR/article/download/31447/pdf
Massuda, E. M., Tortajada, J., Oliveira, T. S., & Costa, C. K. (2017). Influência Dos Fatores Socioeconômicos Na Incidência De Câncer De Mama: Revisão Sistemática. Value in Health, 20(9), A880-A881. https://www.valueinhealthjournal.com/article/S1098-3015(17)32944-3/abstract
Reis, A. P. A., Panobianco, M. S., & Gradim, C. V. C. (2019). Enfrentamento de mulheres que vivenciaram o câncer de mama. Revista de Enfermagem do Centro-Oeste Mineiro, 9. http://seer.ufsj.edu.br/ index.php/recom/article/view/2758
Sala, D. C. P., Okuno, M. F. P., Taminato, M., Castro, C. P. D., Louvison, M. C. P., & Tanaka, O. Y. (2021). Rastreamento do câncer de mama na Atenção Primária à Saúde no Brasil: revisão sistemática. Revista Brasileira de Enfermagem, 74. https://www.scielo.br/j/reben/a/YJfxf3DCjnGbgTP HjdGZhMc/abstract/?lang=pt
Santos, T. B. D., Borges, A. K. D. M., Ferreira, J. D., Meira, K. C., Souza, M. C. D., Guimarães, R. M., & Jomar, R. T. (2022). Prevalência e fatores associados ao diagnóstico de câncer de mama em estágio avançado. Ciência & Saúde Coletiva, 27, 471-482. https://www.scielo.br/j/csc/a/gzCw47Cn67 8y6NmN6CZ9ZYH/abstract/?lang=pt
Silva, I. S. (2018). Políticas de controle do câncer de mama no Brasil: quais são os próximos passos?. Cadernos de Saúde Pública, 34, e00097018. https://www.scielosp.org/article/csp/2018. v34n6/e00097018/. Acesso em 11 ago. 2022.
Stevanato, K. P., Dutra, A. C., dos Santos, L., Rosckovisk, I., Ribeiro, H. F., Carvalho, M. D. B., ... & Pelloso, S. M. (2021). Perfil epidemiológico das mortes por câncer de mama e covid-19. Research, Society and Development, 10(8), e27210817269-e27210817269. https://rsdjournal.org/index.php/ rsd/article/view/17269
Tortajada, J. D. S., Oliveira, T. S., Costa, C. K. F., Picinin, M. B., & Massuda, E. M. (2019). Desigualdades socioeconômicas na mortalidade por câncer de mama: revisão sistemática. Nucleus, 16(2), 441-452. https://core.ac.uk/download/pdf/268034034.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Elisangela de Souza Vieira; Fabiula Binda da Penha; Ingrid Binda de Araujo; Larissa Glinne do Nascimento Couteiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.