Cuenca del Río Pajeú - PE: uso de los recursos naturales, cambios y cuestiones ambientales de 1991 a 2022
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v11i15.37031Palabras clave:
Sertão de Pernambuco; Caatinga; Río y afluentes; Recuperación; Medio ambiente.Resumen
Comprender el espacio de una cuenca hidrográfica y los cambios que se producen en ella a lo largo del tiempo es una estrategia para favorecer la conservación de los recursos naturales y dilucidar las prácticas conducentes a la recuperación de lo ya degradado. El estudio de caso tuvo como objetivo comprender el espacio de la cuenca del río Pajeú, en Pernambuco, y los problemas que impiden su preservación y recuperación, a saber, que en ella prevalecen las prácticas de devastación que afectan al río Pajeú, lo que lleva a la disminución de su caudal a lo largo de los años. La metodología se basó en aspectos indicados y contextualizados por autores de la literatura específica y, en asociación, integró la aplicación del geoprocesamiento para abordar algunas cuestiones de forma dinámica y comprender mejor el espacio y las transformaciones. Configurándose con una naturaleza cuali-cuántica, la metodología se basó en autores que guían la obtención y el análisis de datos para este fin. Se concluyó que los principales problemas están relacionados con la deforestación sistemática a lo largo del tiempo, seguida de la quema y la consiguiente erosión del suelo, originada por el uso desequilibrado de los recursos naturales y que ha llevado a la devastación del bioma de la Caatinga en esta región del Semiárido brasileño. El principal manantial del río Pajeú dejó de verter agua en 1986, como tantos otros a lo largo de sus 353 km, cuya perspectiva de volver a tener aguas fluyentes y perennes está ligada a los cambios en las prácticas y en el uso de los recursos naturales en esta, la mayor cuenca hidrográfica del estado de Pernambuco.
Citas
Acevedo, L. E. D’A., Dziedzic, R. M., Rauen, W. B., & Dziedzic, M. (2019). Ferramenta de diagnóstico para auxiliar no planejamento de ações de gestão e recuperação de rios. In: Philippi Jr. A., Sobral, M. do C. Gestão de Bacias Hidrográficas e Sustentabilidade. (pp. 366-402). Barueri.
Albuquerque, F. A., Montenegro, S. M., & Da Silva, C. E. (2019). Mudanças climáticas e serviços ambientais para sustentabilidade de bacias hidrográficas. In: Philippi Jr. A., & Sobral, M. do C. Gestão de Bacias Hidrográficas e Sustentabilidade. (pp. 552-584). São Paulo.
APAC – Agência Pernambucana de Águas e Clima. (2012). Bacia do Rio Pajeú. http://www.apac.pe.gov.br/pagina.php?page_id=5&subpage_id=20. In: De Oliveira, V. P., et al. O Território do Sertão do Pajeú.
De Araújo, S. M. S. (2016). O território brasileiro e as áreas degradadas. (Org): De Araújo, S. M. S., & Neto, J. D. Recuperação de áreas degradadas: conceitos, temas e casos. (pp. 9-16). Curitiba.
Barros Júnior, G. (2022). Acervo de pesquisa e extensão. Núcleo de Estudos, Pesquisas e Práticas Agroecológicas do Semiárido. Serra Talhada, PE.
Barros Júnior, G., Santos, J. A., Fernandes, A. C., & Bisol, D. E. (2021). A Caatinga Guardiã da Água. Ed. Asa Branca.
EMBRAPA – Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (1979). Serviço Nacional de Levantamento e Conservação de Solos. In: Reunião técnica de levantamento de solos, 10. Rio de Janeiro. Súmula. Rio de Janeiro. 83 p. EMBRAPA-SNLCS. Miscelânea, 1.
Irmão, J. F. (2015). Promoção do desenvolvimento sustentável na área do bioma caatinga e impacto das ações do Estado. Recife. 38 p.
Guerra, H. C., & Barros Júnior, G. (2011). Recursos edáficos. In: Rocha, A. P. T., Abreu, B. S. de., Furtado, D. A., Baracuhy, J. G. de V., & Neto, S. F. (Org.). Manejo ecológico integrado de bacias hidrográficas no semiárido brasileiro. (pp. 80-184). Campina Grande.
IBGE – Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. (2022). Arquivos vetoriais - informações ambientais: geologia, geomorfologia, pedologia e vegetação. https://www.ibge.gov.br/geociencias/downloads-geociencias.html.
Jonas, H. (2006). A natureza modificada pelo agir humano. In: Princípio Responsabilidade: ensaio de uma ética para a civilização tecnológica. (pp. 28-66). Rio de Janeiro.
Leff. E. (2010). Crise ambiental: racionalidade e perspectivas - Discursos sustentáveis. Tradução de: Silvânia Cobucci Leite. (1). São Paulo: Cortez. 19-33 e 67-81.
De Lima, V. L. A. & De Farias, M. S. S. (2011). Recursos Hídricos. In: Rocha, A. P. T., De Abreu, B. S., Furtado, D. A., Baracuhy, J. G. De V., & Neto, S. F. (Org.). Manejo ecológico integrado de bacias hidrográficas no semiárido brasileiro. (pp. 185-276). Campina Grande.
De Lira, S. M., & De Araújo, S. M. S. (2018). Capibaribe: vida, morte e perspectiva de ressureição de um rio. (Org): De Araújo, S. M. S. Rios e homens – cursos transformados na relação sociedade-natureza. (pp. 9-32). Campina Grande: EDUEPB.
Machado, C. J. S. (2014). Sociedade e as transformações do meio ambiente - Desenvolvimento sustentável para o antropoceno: um olhar panorâmico. Rio de Janeiro: E-papers: 33-36 e 69-80.
MAPBIOMAS – Mapeamento anual do uso e cobertura da terra no Brasil. (2022). Classes de uso e cobertura do solo de 1991 e 2021. https://mapbiomas.org/.
Martins, S. (2013). Recuperação de áreas degradadas: como recuperar áreas de preservação permanente, voçorocas, taludes rodoviários e áreas de mineração. Viçosa-MG: 3(1). Ed. Aprenda Fácil.
Pereira, A. S., Shitsuka, D. M., Parreira, S. J., & Shitsuka, R. (2018). Metodologia da pesquisa científica. Santa Maria/RS. Ed. UAB/NTE/UFSM.
Pereira, F. C., & Baracury, J. G. De V. (2011). Contextualização do Semiárido. In: Rocha, A. P. T., Abreu, B. S. de., Furtado, D. A., Baracuhy, J. G. de V., Neto, S. F. (Org.). Manejo ecológico integrado de bacias hidrográficas no semiárido brasileiro. (pp. 9-37). Campina Grande (1), 332.
TOPODATA – Banco de Dados Geomorfométricos do Brasil. (2022). Modelo Digital de Elevação. http://www.dsr.inpe.br/topodata/.
Weber, J. (1977) Gestão de recursos naturais renováveis: fundamentos teóricos de um programa de pesquisas. In: Vieira, P. F., & Weber, J. (Org.) Gestão de Recursos Naturais Renováveis e Desenvolvimento: Novos Desafios para a Pesquisa Ambiental. (pp. 115-146). São Paulo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Bárbara Denise Ferreira Gonçalves; Sérgio Murilo Santos de Araújo; Genival Barros Júnior; Maria de Fátima Nóbrega Barbosa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.