Enseñanza remota de emergencia en Amazonas: posibilidades y desafíos en relación con la práctica pedagógica de los profesores de una escuela de tiempo completo en la ciudad de Manaus-AM
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v12i1.39359Palabras clave:
Enseñanza a distancia; Enseñanza híbrida; Prácticas pedagógicas; Aprendizaje.Resumen
El presente trabajo analizó las dificultades y desafíos de la enseñanza híbrida, las concepciones sobre la práctica pedagógica de los profesores de una escuela de tiempo completo en la ciudad de Manaus-AM. Esta investigación tiene como objetivo identificar cuáles fueron las dificultades que enfrentaron las prácticas pedagógicas en este período de clases no presenciales. Se investigó la práctica pedagógica desde la planificación y sistematización de la dinámica de los procesos de aprendizaje hasta los contenidos y actividades que se desarrollaron durante este período. Se adoptó una metodología cualitativa, utilizando como instrumento la entrevista individual a través de un cuestionario. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de conocer cómo estas prácticas y herramientas utilizadas por los docentes pueden impactar e interferir en el proceso educativo.
Citas
Araújo, R. M., et al. (2020). COVID-19, Mudanças em práticas educacionais e a percepção de estresse por docentes do Ensino Superior no Brasil. Revista Brasileira de Informática na Educação, 28, 864-891.
Bacich, L. (2020, 29 de maio). Ensino híbrido: esclarecendo o conceito. Inovação na educação. https://lilianbacich.com/2020/09/13/ensino-hibrido-esclarecendo-o-conceito/.
Bachic, L., Tanzi Neto, A., & Trevisani, F. (2015). Ensino Híbrido: personalização e Tecnologia na Educação. Editora Penso.
Castaman, A. S., & Rodrigues, R. A. (2020). Educação a Distância na crise COVID - 19: um relato de experiência. Research, Society and Development, 9(6), e180963699. https://doi.org/10.33448/rsd-v9i6.3699.
Castells, M. (1999). A sociedade em rede. Editora Paz e Terra.
Castro, E. A., et al. (2015). Ensino híbrido: desafio da contemporaneidade? Periódico Científico Projeção e Docência, 6(2), 47-58.
Christensen, C. M., Horn, M. B., & Staker, H. (2013). Ensino Híbrido: uma Inovação Disruptiva? Uma introdução à teoria dos híbridos. Editora Fundação Lemann e Instituto Península.
Fontelles, M. J., Simões M. G., Farias, S. H., & Fontelles, R. G. (2009). Scientific research methodology: Guidelines for elaboration of a research protocol. Revista Paraense de Medicina, 23(3), 1-8.
Freire, P. (1997). Pedagogia da Autonomia. Saberes necessários à prática docente. Editora Paz e Terra.
Han, B. C. (2017). Sociedade do cansaço. Editora Vozes.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. Editora Mc Graw Hill.
Imbernón, F. (2010). Formação continuada de professores. Editora Artmed.
Lima, J. M. (2021). Plataforma Moodle: A educação por mediação tecnológica. Revista Científica Multidisciplinar Núcleo do Conhecimento. 1(9), 53-73.
Nóvoa, A. (1999). Os professores e a sua formação. Editora Porto.
Oliveira, R. M., Corrêa, Y., & Morés, A. (2020). Ensino Remoto Emergencial em tempos de Covid-19: formação docente e tecnologias digitais. Rev. Int. de Form.de Professores, 5, 1-18, 2020e020028.
Parasuraman, A. (1991). Marketing research. Editora Addison-Wesley Publishing Company.
Radovanović, D., Hogan, B., & Lalić, D. (2015). Overcoming digital divides in higher education: Digital literacy beyond Facebook. New Media & Society, 17(10), 1733-1749.
Rodrigues, A. (2020). Ensino remoto na Educação Superior: desafios e conquistas em tempos de pandemia. SBC Horizontes, http://horizontes.sbc.org.br/index.php/2020/06/ensino-remoto-na-educacao-superior/.
Rosa, S. S. (2002). Construtivismo e mudança. Editora Cortez.
Santos, A. I., & Serpa, S. (2017). The importance of promoting digital literacy in higher education. International Journal of Social Science Studies, 5(6), 90.
Trevisani, F. M., & Corrêa, Y. (2020). Ensino Híbrido e o desenvolvimento de competências gerais da Base Nacional Comum Curricular. Revista Prâksis. 17(2). 43-62. https://doi.org/10.25112/rpr.v2i0.2208.
Unicef. (2020). Addressing the learning crisis: an urgent need to better finance education for the poorest children. Editora Unicef.
Zabala, A. (1998). A prática educativa: como ensinar. Editora Artmed.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Taziana Pinheiro de Sousa Ferraz; Márcio Silveira Nascimento; Francisca Arlete Costa de Oliveira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.