El uso de la Lengua de Signos por parte de la Familia de Personas Sordas y Deficiencias Auditivas: una problematización necesaria
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v12i5.41774Palabras clave:
Estudiantes; Padres; Libras.Resumen
Este estudio tiene como objetivo identificar el conocimiento de la lengua de señas por parte de los padres de alumnos sordos y con discapacidad auditiva de la Escola Especial Profesor Alfredo Dub y su influencia en el desarrollo de sus hijos. Para ello, además de la investigación bibliográfica, se aplicó como instrumento de recolección de datos un cuestionario, que fue respondido por un grupo de familiares de niños sordos en proceso de alfabetización, con el objetivo de identificar qué concepciones expresan sobre el lenguaje de sus hijos y buscando investigar la interferencia del aprendizaje de esta lengua por parte de ellos en el desarrollo cognitivo de estos niños. Este artículo se divide en cinco temas, destacándose la presentación de la escuela donde se realizó el estudio, la defensa de la propuesta teórica metodológica que se ancla en la investigación cualitativa, considerando el abordaje bibliográfico y la investigación exploratoria, un breve análisis del brasileño La Lengua de Signos como lengua materna de los sordos de nacimiento, la familia del sordo como apoyo significativo para el aprendizaje del alumno y, por último, la comprensión de los padres de los desafíos en la educación de un niño sordo.
Citas
Baldo, C. F. & Iacono, J. P. (2012). Letramento para alunos surdos através de textos sociais. Dia a Dia Educação, Paraná. <http://www.educadores.diaadia.pr.gov.br/arquivos/File/artigos_edespecial/cirleibaldo.pdf>.
Barcellos, C. M. (2011). Língua e linguagem no diálogo mãe ouvinte – filho surdo. Dissertação de Mestrado, Universidade Federal de Santa Maria<http://cascavel.ufsm.br/tede/tde_arquivos/26/TDE-2012-05-16T121742Z-3534/Publico/BARCELLOS,%20CARINE%20MARTINS.pdf>.
Brasil (2002). Lei n.º 10.436, de 24 de abril de 2002. Dispõe sobre a Língua Brasileira de Sinais - Libras e dá outras providências. <http://www.camara.gov.br/sileg/integras/821803.pdf>.
Brasil (2005). Decreto n.º 5.626, de 22 de dezembro de 2005. Regulamenta a Lei nº 10.436, de 24 de abril de 2002, que dispõe sobre a Língua Brasileira de Sinais -Libras. <http://www.camara.gov.br/sileg/integras/821803.pdf>.
Capovilla, F. A. (2001). A evolução das abordagens à educação da criança Surda: do Oralismo à Comunicação Total e desta ao Bilinguismo. In: Capovilla, Fernando, Raphael, W. (Orgs.). Dicionário Enciclopédico Ilustrado Trilíngüe da Língua de Sinais Brasileira. Volume II: Sinais de M a Z. São Paulo: EDUSP.
Cardoso, C, Albuquerque, K. A, Maia, M. L., & Figueiredo, L. (2022). Educação como Direito: a construção do lugar da pessoa surda na educação brasileira. Research, Society and Development, 11(6), 1-11.
Claudio, J. P., Xavier N. & Celina N. (2017). O mundo surdo infantil. Portal de Acessibilidade do RS, FADERS. <http://www.portaldeacessibilidade.rs.gov.br/uploads/1250532167OxMundox SurdoxInfantil.pdf>.
Dessen, M. A. & Polonia, A. da C. (2007). A Família e a Escola como contextos de desenvolvimento humano. Paidéia, Brasília, 17(36), 21-32. http://www.scielo.br/pdf/paideia/v17n36/v17n36a03.pdf
Escola Alfredo Dub. (2017). Histórico. <http://www.alfredodub.com.br/Home>.
Goldfeld, M. (2002). A criança surda: linguagem e cognição numa perspectiva sócio- interacionista. (2a ed.), Plexus.
Lehmkuhl, M. S, Oliveira, T, Miranda, Z. R. F. (2022). As Políticas Educacionais na Perspectiva de Inclusão Escolar no Brasil. Research, Society and Development, 11(8), 1- 8.
Minayo, M. C. de S. (2013). Pesquisa Social: Teoria, Método e Criatividade. (33a ed.), Vozes.
Moura, M. C, Lodi, A. C. B. & Harrison, K. M. R. (2017). História e Educação: o Surdo, a Oralidade e o Uso de Sinais. <http://www.ebah.com.br/content/ABAAAfjk8AD/historia-educacao-surdo-a-oralidade-uso-sinais>.
Nader, J. M. V. & Novaes-Pinto, R. C. (2011). Aquisição tardia de linguagem e desenvolvimento cognitivo do surdo. Estudos Linguísticos, 40(2), 929-943.
Neves, J. L. (1996). Pesquisa Qualitativa: Características, usos e possibilidades, Caderno de pesquisas em administração.
Nogueira, M. (1998). Reflexões sobre um projeto-piloto de educação com bilinguismo na pré-escola de surdos. Revista Espaço: informativo técnico
científico do INES, 9(93), 8-23.
Quadros, R. M. (2006). Ideias para ensinar português para alunos surdos. Brasília: MEC, SEESP, 2006.
Quadros, R. M.& Karnopp, L. B. (2007). Língua de Sinais Brasileira: Estudos Linguísticos. Artmed.
Soares, M. (2000). “Letrar é mais que alfabetizar”: entrevista com Magda Becker Soares. Jornal do Brasil. <http://www.portal.educacao.salvador.ba.gov.br/site/documentos/espaco-virtual/espaco-alfabetizarletrar/lectoescrita/artigos/letrar%20%C3%A9%20mai%20que%20 alfabetizar.pdf>.
Robel, K. (2009). História da Educação de Surdos. Material didático UFSC. http://www.libras.ufsc.br/colecaoLetrasLibras/eixoFormacaoEspecifica/historiaDaEducacaoDeSurdos/assets/258/TextoBase_HistoriaEducacaoSurdos.pdf.
Vale, J. da S., Costa, L. G., & Vale, D. R. de S. (2021). Currículo Surdo: a luta contra a hegemonia ouvinte inclusiva. Research, Society and Development, 10(11), 1-12.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Elisabete Strelow de Castro; Adriana Duarte Leon
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.