Identificación de riesgos potenciales de reacciones adversas del carbonato de litio
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v12i9.43311Palabras clave:
Litio; Efectos adversos; Toxicidad; Intoxicación; Psiquiatría.Resumen
Introducción: el litio es la terapia a largo plazo más eficaz en el tratamiento y prevención de los trastornos bipolares como estabilizador del estado de ánimo, y cuando se utiliza es necesario tener un control constante de la concentración plasmática para evitar casos de intoxicación, ya que es un Sustancia de bajo índice terapéutico. Objetivo: identificar los riesgos potenciales de reacciones adversas orgánicas y sistemáticas al carbonato de litio, así como las interacciones medicamentosas que pueden contribuir a complicaciones graves para el paciente. Metodología: se trata de una investigación descriptiva del tipo Revisión Integrativa de Literatura. Se consideraron los estudios publicados en el período comprendido entre 2015 y 2021 y se analizaron las fuentes relevantes inherentes a la temática, utilizando como uno de los principales criterios la elección de artículos actuales, originales e internacionales. Resultados: incluso cuando se utiliza en dosis terapéuticas, el litio puede provocar cambios importantes, como una disminución de la TFG, que de forma retroalimentada conducen a una intoxicación aguda por litio, provocando alteraciones del estado cardíaco, renal y mental. Factores como la edad y la duración del consumo de drogas deben considerarse de forma directamente proporcional para evaluar el alcance de las lesiones y los cambios sufridos por el paciente. Conclusión: a pesar de todos los efectos adversos derivados del uso de litio, este tratamiento sigue siendo el estándar de oro en el tratamiento del trastorno bipolar. Por lo tanto, es importante monitorear la glucosa en sangre de los pacientes y las funciones de múltiples sistemas para regular las dosis o incluso asociar el litio con otros medicamentos para reducir los efectos adversos, si es necesario.
Citas
Aral, H., et al. (2008). Toxicity of lithium to humans and the evironment: a literature review. Ecotoxicology and Environmental Safety. 70 (3), 349-356.
Beaulieu, J. M., et al. (2008). Olhando para o lítio: humores moleculares e comportamento complexo. Molecular Interventions. 8 (5), 230-241.
Cordioli, A. V. (2014). Psicofármacos nos transtornos mentais. Reserch Gate. 1-55.
Demling, J. H., et al. (2001). On the physiological function of lithium from a psychiatric viewpoint. Medical Hypotheses. 57 (4), 506-509.
Ferreira, C. A. A., et al. (2017). Identificação dos potenciais riscos de reações adversas ao carbonato de lítio em um hospital público de Minas Gerais. Revista de Saúde Pública do SUS/MG. 2 (1), 43-51.
Figueiredo, C.; & Lemos, J. (2020). Lithium, an old friend and a forgotten enemy. Revista da Associação Médica Brasileira. 66 (12), 1625-1627.
Fontalvo, J. E. R. (2018). Intoxicación por litio, una verdadera urgencia dialítica. Revista Colombiana de Nefrología. 5 (2), 104-106.
García-Maldonado, G.; & Castro-García, R J. (2019). Alteraciones endocrinas vinculadas a la prescripción médica de carbonato de lítio- Una revisión narrativa. Revista Colombiana de Psiquiatría. 48 (1), 35-43.
Giraldo, J. A..; Berrouet, M. C.; & Cárdenas, J. F. (2016). Intoxicación por litio. Ces Med. 30 (1), 129-134.
Hamid, O. I. A. et al. (2020). The molecular mechanisms of lithium-induced cardiotoxicity in male rats and its amelioration byN-acetyl cysteine. Human & Experimental Toxicology. 39 (5), 696-711.
Lin, y. H. et al. (2020). Lithium toxicity with prolonged neurologic sequelae following sleeve gastrectomy. Medicine. 99 (28), 1-4.
Maddala, R. N. M. et al. (2017). Chronic lithium intoxication: Varying electrocardiogram manifestations. Indian Journal of Pharmacology. 49 (1), 127-129.
Mamdani, F. et al. (2004). Response to lithium treatment in bipolar disorder as a pharmacogenetic phenotype. Current Psychosis & Therapeutics Reports. 2 (1), 167-175.
Martínez, T. P. et al. (2017). Infección urinaria por Acinetobacter baumannii e intoxicación por lítio: a propósito de un caso. Psiquiatría Biológica. 24 (2), 78-80.
Mehta, N.; & Vannozzi, R. (2017). Lithium-induced electrocardiographic changes: a complete review. Clinical Cardiology. 40 (12), 1363-1367.
Meleiro, A. M. A. S. (2018). Manejo com segurança do lítio. Sociedad Iberoamericana de Información Científica.
Öhlund, L. et al. (2018). Reasons for lithium discontinuation in men and women with bipolar disorder: a retrospective cohort study. Bmc Psychiatry. 18 (1), 18-37.
Organização Mundial da Saúde (OMS). (2002). A importância da farmacovigilância: monitoramento para segurança de medicamentos. 1-48.
Tondo, L. et al. (2017). Long-term lithium treatment in bipolar disorder: effects on glomerular filtration rate and other metabolic parameters. International Journal of Bipolar Disorders. 5 (1), 1-12.
Tondo, L. et al. (2019). Clinical use of lithium salts: guide for users and prescribers. International Journal Of Bipolar Disorders. 7 (1), 7-16.
Zung, S. (2010). O uso do lítio no transtorno afetivo bipolar. Arquivos Médicos dos Hospitais e da Faculdade de Ciências Médicas da Santa Casa de São Paulo. 55 (1), 30-37.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Bruna Damas de Carvalho; Thiago Sales Zanol; Ana Laura Rezende Meireles; Raíssa Arruda Matta; Leticia Maria Ribeiro Santos; Gabrielly Thiemmy Sassaki; Elias Inácio Mendonça Machado; Izabel Rezende Ferreira Jácomo de Oliveira; Gabriela Falone Silva; Miguel de Faria Teodoro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.