Mecanismos fisiopatológicos de los síndromes hipertensivos gestacionales
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v12i9.43319Palabras clave:
Hipertensión; Gestación; Eclampsia; Fisiopatología.Resumen
La enfermedad hipertensiva específica del embarazo (GHD) es una de las complicaciones más comunes del embarazo. Aunque el pronóstico es favorable en los casos leves, sus formas más graves, como la eclampsia y el síndrome HELLP, son las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal, siendo responsables del 15% de las muertes maternas en los Estados Unidos de América (EE.UU.). y cifras aún mayores en los países en desarrollo. Aunque el curso de la DHEG comienza en el momento de la placentación, las manifestaciones clínicas generalmente son tardías, es decir, ocurren en el último trimestre del embarazo. Sin embargo, cuando estas manifestaciones aparecen en edades gestacionales tempranas, se relacionan directamente con peores resultados maternos y perinatales, y deben alertar sobre la presencia de hipertensión arterial previa al embarazo, trombofilia o enfermedad renal preexistente. La única excepción es la enfermedad trofoblástica gestacional, que puede estar asociada con DHEG al principio del embarazo.
Citas
Chandiramani, M., et al. (2008). Hypertensive disorders of pregnancy: a UK-based perspective. Curr Opin Obstet Gynecol., 20 (5), 96-101.
Cunningham, F. G., et al. (2021). Obstetrícia de Williams, (25a ed.). Editora McGraw.
James, P. R., et al. (2004). Management of hypertension before, during and after pregnancy. Heart, 90 (5), 1499-504.
Lima, J. P., et al. (2018). Perfil socioeconômico de gestantes com Síndrome Hipertensiva Gestacional. Rev Rene, 19 (3), 1-8.
Lowdermilk, D. L. et al. (2012). Saúde da Mulher e Enfermagem Obstétrica. Elsevier.
Melo, W. F., et al. (2015). A hipertensão gestacional e o risco de pré-eclâmpsia: revisão bibliográfica. REBES, 5 (3), 7-11.
Morais, F. M., et al. (2013). Uma revisão do perfil clínico-epidemiológico e das repercussões perinatais em portadoras de síndrome hipertensiva gestacional. Rev Eixo, 2 (1), 69-82.
Podymow, T., et al. (2008). Update on the use of antihypertensive drugs in pregnancy. Hypertension, 51(4), 960-969.
Rezende, J. M., et al. (2013). Obstetrícia. (11a ed.). Guanabara Koogan.
Sibai, B. M. (2002). Chronic hypertension in pregnancy. Obstet Gynecol., 100 (54), 369-77.
Sibai, B. M., et al. (2005). Diagnosis, prevention and management of eclampsia. Obstet Gynecol., 10(5), 402-410.
Sibai, B. M., et al. (2005). Preeclampsia. Lancet, 36 (5), 785-99.
Zanatelli, C., et al. (2016). Síndromes hipertensivas na gestação: estratégias para a redução da mortalidade materna. Revista Saúde Interna, 17(9), 73-81.
Zugaib, M. (2019). Obstetrícia. (4a ed.). Editora Manole.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Bruna Damas de Carvalho; Thassio Sabino Mendanha; Milena Bentivoglio Cunha Naves Vasconcelos; Thiago Bernardes de Farias; Lizandra Gomes de Oliveira; Luana Mesquita Brito; Laís Ventura Silva; Matheus Vaz Martins; Gabriel Rosa Torrico; Giovanna Carrilho Manzo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.