Prevención de la sepsis en pacientes con función esplénica alterada
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v12i10.43583Palabras clave:
Asplenia; Hiposplenia; Septicemia; Profilaxis.Resumen
La asplenia se refiere a la pérdida completa de la función del bazo, mientras que el hipoesplenismo se refiere a la pérdida parcial de la función esplénica, que puede ser de origen primario o secundario. El bazo es un órgano linfoide secundario, pero también está relacionado con la circulación sanguínea. Este órgano alberga una variedad de células, como linfocitos T y B, macrófagos, células dendríticas, citoquinas y anticuerpos esenciales para el desarrollo de respuestas inmunes. En este contexto, la sepsis representa un riesgo para este grupo de pacientes y debe evitarse con medidas profilácticas, siendo la mayoría de las infecciones causadas por bacterias encapsuladas. Para ello, se elaboró una revisión de la literatura con las principales evidencias sobre la prevención de la sepsis en pacientes con asplenia/hiposplenia, utilizando 17 materiales de las bases de datos SciELO, PubMed, Web of Science, Scopus, Cochrane Database of Systematic Reviews (CDSR), EBSCOhost, Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y UpToDate. Se ha demostrado que la prevención de la sepsis en pacientes con asplenia o hiposplenia implica una combinación de vacunación, profilaxis antibiótica, educación del paciente y seguimiento médico adecuado. Es fundamental que los pacientes sigan los consejos médicos y sean conscientes de los riesgos y las medidas preventivas necesarias para proteger su salud. Debido al riesgo de por vida asociado con la infección en estos pacientes, los esfuerzos se centran en mejorar la calidad de la atención brindada a niños y adultos con función esplénica restringida, además de investigaciones en curso dirigidas a alternativas para prevenir y tratar esta condición.
Citas
Brasil. (2019). Ministry of Health. Health Surveillance Secretariat. Department of Immunization and Communicable Diseases. Manual of Reference Centers for Special Immunobiologicals [electronic resource] / Ministry of Health, Health Surveillance Secretariat, Department of Immunization and Communicable Diseases, General Coordination of the National Immunization Program. (5th ed.), Brasília: Ministry of Health.
Chong, J. et al. (2017). Overwhelming post-splenectomy sepsis in patients with asplenia and hyposplenia: a retrospective cohort study. Epidemiol Infect., 145 (22), 397–400.
Davies, J. M., et al. (2011). Review of guidelines for the prevention and treatment of infection in patients with an absent or dysfunctional spleen: prepared on behalf of the British Committee for Standards in Haematology by a working party of the Haemato. Br J Haematol., 155 (7), 308–317.
Dendle, C. et al. (2012). Sequelae of splenectomy: an analysis of infectious outcomes among adults in Victoria. Med JAust., 19 (6), 582–586.
Di Sabatino, A., Carsetti, R. & Corazza, G. R. (2011). Post-Splenectomy And Hyposplenic States. Lancet, 37 (8), 86-97.
Duarte, L. et al. (2014). Prevention of Post-Splenectomy Sepsis: creation of a vaccination and patient education guideline. Portuguese Journal of Surgery, 31 (8), p. 9-18.
Edgren, G. et al. (2014). Splenectomy and the risk of sepsis: a population-based cohort study. Ann Surg., 260 (6), 1081–1087.
Hernandez, M. C et al. (2019). Vaccination and Splenectomy in Olmsted County. Surgery, 166 (4), 556-563.
Kanhutu, K. et al. (2017). Spleen Australia guidelines for the prevention of sepsis in patients with asplenia and hyposplenism in Australia and New Zealand. Medical Intern J., 47 (8), 848-855.
Lee, G. M (2020). Preventing infections in children and adults with asplenia. Hematology Am Soc Hematol Educ Program., 20 (11), 328-335, 2020.
Luu, S. et al. (2019). Post-splenectomy sepsis: preventative strategies, challenges, and solutions. Infection and drug resistance, 12 (7), 2839-2851.
Leone, G., Pizzigallo, E. (2015). Bacterial infections following splenectomy for malignant and nonmalignant hematologic diseases. Mediterr J Hematol Infect Dis., 7 (1).
Montes, J. A. R. (2021). Splenectomy and sepsis. An RANM., 13 (8), 31-38.
Nascimento, I. F., et al. (2015). Immunoprophylaxis in splenectomized patients: a systematic review. Vita et Sanitas, 1 (7), 36-50.
Pasternack, M. D (2022). Prevention of infection in patients with impaired splenic function. UpToDate.
Picoita, F. et al. (2020). Post-splenectomy sepsis syndrome. Virtual Rev. Soc. Parag. Med. Int., 7 (2).
Premawardena, C., et. al. (2018). Understanding the significance and health implications of asplenia in a cohort of patients with hemoglobinopathy: possible benefits of a spleen registry. Hematology, 23 (8), 526-530.
Rezende, A. (2007). Influence of the spleen, asplenia and autogenous splenic implant on the lipid metabolism of mice. Rev. Col. Bras. Cir., 34 (3), 177-182.
Rubin, L. G., & Schaffner, W. (2014). Clinical practice. Care of the asplenic patient. N Engl J Med., 37 (4), 349-356.
Tahir, F., Ahmed, J., & Malik, F. (2020). Post-splenectomy Sepsis: A Review of the Literature. Cureus, 12 (2).
Taniguchi, L. U. (2014). Overwhelming post-splenectomy infection: narrative review of the literature. Surg Infect (Larchmt), 15 (7), 686–693.
Wang, J. et al. (2014). Adherence to infection prevention measures in a statewide spleen registry. Med J Aust., 200 (7), 538–540.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Manoel Guedes de Almeida; Débora Regina Marques Barbosa
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.