Perfil epidemiológico de los ancianos hospitalizados por ictus
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v12i12.44124Palabras clave:
Infarto cerebral; Anciano; Urgencia; Emergencia.Resumen
Factores como el sedentarismo, la dieta hipercalórica, el consumo de alcohol y el tabaquismo provocan exceso de peso, hipertensión arterial sistémica, diabetes mellitus y dislipidemia. Entre las principales complicaciones derivadas de comorbilidades destaca el accidente cerebrovascular (ACV), conceptualizado como la interrupción del riego sanguíneo, debido a una extravasación u obstrucción del vaso. Mientras tanto, la acogida con clasificación de riesgo es una de las intervenciones potencialmente decisivas, basadas en el supuesto de una atención eficaz. Ante lo anterior, surgió la pregunta orientadora: ¿Cuál es el perfil epidemiológico de los ancianos hospitalizados con ictus? Se trata de una investigación epidemiológica observacional y descriptiva, basada en una serie histórica, con enfoque cuantitativo. La información fue recolectada entre los meses de octubre y diciembre de 2022 mediante una búsqueda en la base de datos del Ministerio de Salud, DATASUS-TABNET. Inicialmente, en la pestaña “selecciones disponibles”, se seleccionó el criterio “lista de morbilidades CIE-10”, indicando la búsqueda del descriptor “ictus”. Las búsquedas se realizaron siempre considerando el año de atención, realizándose un nuevo procedimiento para cada variable deseada, como hospitalizaciones totales, grupo de edad y sexo. Los datos son relevantes para proporcionar una visión general del comportamiento epidemiológico, los factores de riesgo que pueden estar relacionados con la morbilidad y la mortalidad y el gasto hospitalario público en esta disfunción neurológica. Las medidas preventivas adaptadas a las circunstancias son necesarias porque a través de la individualización de las realidades locales es posible abordar eficazmente la compleja red local, abogando aún más por su notoriedad como un gran desafío para la salud pública.
Citas
Abramczuk, B., Villela, E. (2009). A luta contra o AVC no Brasil. Com Ciência, Campinas. 109.
Amaral, D. et al. (2020). Tendência das taxas de mortalidade no centro e morte por acidente vascular oeste estratificado por sexo, no período de 2009-2018. Hadache Medicine. 11(51).
Andrade, L. A. et al. (2018). Elderly care in the emergency department: an integrative review. Revista Brasileira de Geriatria e Gerontologia. 21(2), 243-253.
Barbosa, A. M. L. et al. (2021). Perfil epidemiológico dos pacientes internados por acidente vascular cerebral no nordeste do Brasil. Revista Eletrônica Acervo Saúde. 13(1), 31.
Brasil. Ministério da Saúde. (2014). Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Pesquisa Nacional de Saúde 2013: percepção do estado de saúde, estilos de vida e doenças crônicas: Brasil, grandes regiões e unidades da Federação. Rio de Janeiro: Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística.
Campbell, B. C. V. & Khatri, P. (2020). Stroke. 396(10244), 129-142.
Carlos, M. J. (2017). Internação de idosos por acidente vascular encefálico no Estado do Rio de Janeiro, Brasil: uma perspectiva ecológica. Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Faculdade de Ciências Médicas, Rio de Janeiro.
Costa, T. F. et al. (2015). Burden over family caregivers of elderly people with stroke. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem. 19(2).
Darekar, A., Mcfadyen, B. J., Lamontagne, A. & Fung, J. (2015). Efficacy of virtual reality-based intervention on balance and mobility disorders post-stroke: a scoping review. J Neuroeng Rehabil. 12(46).
Duarte, E. C. & Barreto, S. M. (2012). Transição demográfica e epidemiológica: a Epidemiologia e Serviços de Saúde revisita e atualiza o tema. Epidemiol. Serv. Saúde. 21(4), 529-532.
Ferreira, K. C. M., Almeida, A. M. & Nascimento, A. P. (2018). Efeitos da terapia por realidade virtual em pessoas que sofreram um acidente vascular encefálico: revisão de literatura. Arq. Catarin Med. 7(3), 197-546.
Lenz, G. S. (2018). Acidente vascular cerebral: custos no SUS, no Rio Grande do Sul de 2007 a 2017. Monografia (Especialização). Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Esteio.
Lima, C. M. G. et al. (2015). Características epidemiológicas e clínicas dos pacientes acometidos por acidente vascular cerebral. J. Health Sci. Inst. 33(1), 45-49.
Mamed, S. N. et al. (2019). Perfil dos óbitos por acidente vascular cerebral não especificado após investigação de códigos garbage em 60 cidades do Brasil. Revista Brasileira de Epidemiologia. 22(3).
Martin, G. B., Cordoni, L., Bastos, Y. G. L. & Silva, P. V. (2016). Assistência hospitalar à população idosa em cidade do sul do Brasil. Epidemiol Serviços Saúde. 15(1), 59-65.
Opas. (2018). 10 principais causas de morte no mundo. Brasília.
Ouchi, J. D., Lupo, A. P. R., Alves, B. O., Andrade, R. V. & Fogaça, M. B. (2018). O papel do enfermeiro na unidade de terapia intensiva diante de novas tecnologias em saúde. Revista Saúde em Foco. 10.
Santos, L. R. et al. (2015). The Use of Nintendo Wii in the Rehabilitation of Poststroke Patients: A Systematic Review. J Stroke Cerebrovasc Dis. 24(10), 2298-305.
World Health Organization. (2011). Global status report on noncommunicable diseases.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Alincio Marvio Sousa Barbosa; Saulo Barreto Cunha dos Santos; Eveline Machado de Aguiar Barbosa; Aline Alves Mesquita; Ana Carolina de Sousa Albuquerque Silva; Antônia Siomara Rodrigues Silva; Elisângela de Jesus Macêdo Araújo; Vanessa Sousa Tavares; Layanny Teles Linhares Bezerra ; Priscila da Silva Américo; Flávio Silva Rodrigues; Mônica Moura Oliveira
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.