Variación de color del café seco inmaturo en diferentes condiciones de temperatura de bulbo seco y temperatura de punto de rocío
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i7.4419Palabras clave:
Defecto negro-verde; Modelización matemática; Tasa de reducción de agua.Resumen
Este trabajo tuvo como objetivo evaluar la variación de color en función de la cinética de secado de los cafés verdes sometidos a diferentes condiciones de secado. Además de ajustar modelos matemáticos a los datos experimentales, en capa fina, sometidos a diferentes condiciones, así como determinar la tasa de reducción de agua (TRA). Cada uno de los entornos de secado se determinó combinando 3 temperaturas diferentes de bulbo seco (Tbs) (35, 40 y 45 ° C) y 3 temperaturas de punto de rocío (Tpr) (2.6; 10.8; 16.2 °C). El café (Coffea arabica L.) de la variedad Topacio Amarillo con un contenido de agua inicial de 2.106 ± 0.05 kg.kg-1 (bs) procesado en seco y secado hasta el contenido final de agua de 0.124 ± 0.05 kg.kg-1 (bs), en una secadora de capa fija combinada con un Sistema de aire acondicionado de laboratorio (SAAL). Después de este proceso, las muestras se separaron en dos porciones, una con defectos negro-verdes y quemados, la otra con los otros granos, en cada una se realizó la lectura del color. Para todas las combinaciones de secado, el modelo Midilli presentó los mejores ajustes a los datos experimentales. El TRA más bajo fue 0.063 kg.kg-1.h-1 y ocurrió en la combinación de Tbs de 35 °C con Tpo de 16.2 °C. En la porción de cafés sin defectos, entre los tratamientos realizados a Tbs de 35 °C, la combinación con Tpo de 2.6 °C mostró los valores más bajos de "L". Para la coordenada "a", los valores más bajos se encuentran en la combinación de Tbs de 35 °C con Tpo de 2.6 °C.
Citas
Abreu, G. F. D. et al. (2015). Alterações na coloração de grãos de café em função das operações pós-colheita. Coffee Science, Lavras, 10 (4), 429-436.
Alves, G. E. et al. (2013). Cinética de secagem de café natural para diferentes temperaturas e baixa umidade relativa. Coffee Science, Lavras, 8 (2), 238-247.
Araujo, W. D. et al. (2017). Modelagem matemática da secagem dos frutos de amendoim em camada delgada. Revista de Ciências Agronômicas, Fortaleza, 48 (3), 448-457.
Botelho, F. M. et al. (2018). Modelagem matemática da contração volumétrica de grãos de soja durante o processo de secagem. Revista Engenharia na Agricultura, 26 (1), 1-12.
Borém, F. M. et al. (2018). Quality of natural coffee dried under different temperatures and drying rates. Coffee Science, Lavras, 13 (2), 159-167.
Borém, F. M. Processamento do café. In: . Pós-colheita do café. Lavras: UFLA, 2008. p. 127-158.
Borém, F. M., Reinato, C. H. R., Andrade, E. T. Secagem do café. In: BORÉM, F. M. (Ed.). Pós-colheita do café. Lavras: UFLA, 2008. p. 205-240.
Coradi, P. C., Borem, F. M., Oliveira, J. A. (2008). Qualidade do café natural e
despolpado após diferentes tipos de secagem e armazenamento. Revista
Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental, 12 (2), 181-188.
Corrêa, P. C., Machado, P. F., Andrade, E. D. (2001). Cinética de secagem e qualidade de grãos de milho-pipoca. Ciência e Agrotecnologia, Lavras, 25 (1), 134-142.
Christensen, C. M., Kaufmann, H. H. Microflora. In: Christensen, C. M. Storage of cereal grain and their products. St. Paul, MN: American Association of Cereals Chemists, 1974. p. 158-192.
Donzeles, S. M. L et al. Colheita e processamento do café arábica. In: REIS, P. R; CUNHA, R. L.; CARVALHO, G. R. Café Arábica da pós-colheita ao consumo. Lavras: U. R. EPAMIG SM, p. 19-67, 2011.
Franca, A. S. et al. (2005). Physical and chemical attributes of defective crude and roasted coffee beans. Food Chemistry, 90 (1-2), 89-94.
Goneli, A. L. D. et al. (2014). Modelagem matemática e difusividade efetiva de folhas de aroeira durante a secagem. Pesquisa agropecuária tropical, Goiânia, 44 (1).
International Organization for Standardization. Green coffee: determination of loss mass at 105 °C: ISO 6673. Geneva, 2003. 17 p.
Kashaninejad, M. (2007). Thin-layer drying characteristics and modeling of pistachio nuts. Journal of Food Engineering, 78 (1), 98-108.
Kurzrock, T., Kolling-speer, I., Speer, K. (2004). Effects of Controlled Storage on
the Lipid Fraction of Green Arabica Coffee Beans. Food Chemistry, 66, 161-
Lemos, I. A. (2018). Determinação da qualidade imediata e latentede café secado com baixas umidades relativas do ar. 2018. 67 p. Dissertação (Mestrado em Engenharia Agrícola) – Universidade Federal de Lavras, Lavras, MG.
Lopes, R. P., Hara, T., Silva, J. S. (1998). Avaliação da qualidade de grãos de café pela colorimetria. Engenharia na Agricultura, Viçosa, 6 (3), 160-169.
Malta, M. R. et al. (2013). Alterações na qualidade do café submetido a diferentes formas de processamento e secagem. Revista Engenharia na Agricultura-Reveng, 21 (5), 431-440.
Mohapatra, D., Rao, P. S. (2005). A thin layer drying model of parboiled wheat. Journal of Food Engineering, 66 (4), 513-518.
Siqueira, V. C. et al. (2017). Drying kinetics of processed natural coffee with high moisture content. Coffee Science, Lavras, 12 (3), 400 - 409.
Torrez Irigoyen, R. M., Giner, S. A. (2014). Drying-toasting kinetics of presoaked soybean in fluidised bed. Experimental study and mathematical modelling with analytical solutions. Journal of Food Engineering, London, 128 (1), 31-39.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.