Tratamiento quirúrgico del queratoquiste dental y análisis de imagen y características histopatológicas: Reporte de caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v13i1.44863

Palabras clave:

Queratoquistes; Quistes odontogénicos; Patología bucal.

Resumen

El Queratoquiste Odontogénico (QO) es una lesión que afecta los huesos de la mandíbula y el maxilar, de crecimiento lento y asintomática. Se origina a partir del tejido odontogénico por proliferación de tejido mesenquimal, tejido epitelial o ambos, con producción de queratina en su interior. El tratamiento de los QO se desarrolla en diferentes etapas y abordajes terapéuticos, por lo que el objetivo de este artículo es describir, a través de un reporte de caso, la tratamiento realizado a un QO desde la finalización de la marsupialización, el abordaje quirúrgico realizado y el seguimiento postoperatorio a los dos años en un período de 15 años. anciano paciente masculino. La lesión era radiolúcida, unilocular, con halo radiopaco, crecimiento anteroposterior sin destrucción del hueso cortical y el abordaje clínico inicial consistió en realizar punción aspiración y biopsia incisional cuyo análisis histopatológico confirmó el diagnóstico de QO. Por lo tanto, se realizó la marsupialización con cánula con el fin de estimular el proceso de neoformación ósea y reducir el tamaño de la lesión para que sea favorable para eliminarla por completo, además de brindar un margen de seguridad a las estructuras nobles adyacentes. Seis meses después de la descompresión de la lesión, el paciente fue sometido a enucleación quirúrgica de la lesión asociada a osteotomía periférica. El aspecto radiológico, 2 años después de la cirugía, muestra neoformación ósea local, integridad de estructuras nobles como el canal mandibular y no hay evidencia de recurrencia de la lesión. El paciente será seguido durante otros 3 años, cada 6 meses.

Biografía del autor/a

Félix Augusto Figueiredo Neto , Faculdade Arnaldo Janssen

 

 

Citas

Al-Moraissi, E. A. & Dahan, A. A. & Alwadeai, M. S. et al (2017). What surgical treatment has the lowest recurrence rate following the management of keratocystic odontogenic tumor? A large systematic review and meta-analysis. J Cranio-Maxillo-Fac Surg, 45(1):131-144.

Boffano, P. & Ruga, E. & Gallesio, C. (2010) Keratocystic odontogenic tumor (odontogenic keratocyst): preliminary retrospective review of epidemiologic, clinical, and radiologic features of 261 lesions from University of Turin. J Oral Maxillofac Surg, 68(12), 2994–2999.

Castro, J. (2016). Decompression of odontogenic cystic lesions: past, present, and future. J Oral MaxillofacSurg,74(1), 104.

Chrcanovic, B. R. & Gomez, R. S. (2017). Recurrence probability for keratocystic odontogenic tumors: An analysis of 6427 cases. Journal of Cranio-Maxillofacial Surgery, 45(2), 244–251.

Cunha, J. F. & Gomes, C. C. & Mesquita, R. A, et al (2016). Clinicopathologic features associated with recurrence of the odontogenic keratocyst: a cohort retrospective analysis. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol, 121(6), 629–635.

Li, T-J. (2011). The Odontogenic Keratocyst: A Cyst, or a Cystic Neoplasm? Journal of Dental Research, 90(2), 133-142.

Marques, D. H. & Barros, M. A. N. & Teslenco, V. B. & Santana Junior, G. N. dos (2020). Tratamento cirúrgico do ceratocisto odontogênico por meio de enucleação e osteotomia periférica: relato de caso. Archives of Health Investigation, 9(6), 531–534.

Marques, J. A. F. et al (2013). Ceratocisto odontogênico: relato de caso. Sitientibus, 64.

Oliveira, M. M. et al (2013). Tratamento de tumor odontogênico queratocístico. Archives of health investigation, 2(5).

Pereira A. S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. UFSM.

Pylkkö, J., et al. (2023). Appearance and recurrence of odontogenic keratocysts. Clin Exp Dent Res. 9(5):894-898.

Ramos, E. A. A. & Alves, F. A. M. & Lascala, C. A. et al (2018). Efficacy of MRI in the differential diagnosis of odontogenic keratocyst: literature review. Clin Lab Res Den, 1, 1-10.

Rios, Y. C. G. & Monteiro, M. A. O. (2021). Marsupialização de ceratocisto: relato de caso [Manuscrito não publicado]. Curso de Odontologia, Faculdade Arnaldo.

Santoash, A (2020). Odontogenic Cysts. Dental Clinics of North America, 64(1), 110-111.

Silva, L. B. A. (2019). Análise comparativa das características clínicas, radiográficas e histológicas de ceratocistos odontogênicos. BS thesis, 31.

Stresser, F. & Cunico, L. & Schespanski, N. (2020). Cistos e Tumores Odontogênicos. Acervo Digital da UFPR.

Valdivia A. D. & Ramos-Ibarra M. L. & Franco-Barrera M. J. et al. (2022) What is currently known about odontogenic keratocysts?. Oral Health Prev Dent., 20: 321-330.

Publicado

26/01/2024

Cómo citar

FIGUEIREDO NETO , F. A. .; SILVA , A. J. C. de O. .; SOUTO, E. M. M. da C. .; PEREIRA, M. J. C. .; SOARES, B. M.; GRANDINETTI, H. de A. M. .; CASTRO, C. H. B. C. de .; RESENDE, R. G. Tratamiento quirúrgico del queratoquiste dental y análisis de imagen y características histopatológicas: Reporte de caso. Research, Society and Development, [S. l.], v. 13, n. 1, p. e11813144863, 2024. DOI: 10.33448/rsd-v13i1.44863. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/44863. Acesso em: 24 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la salud