Hematoma extradural postraumático agudo en un paciente víctima de atropello: Reporte de un caso

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v13i2.45179

Palabras clave:

Traumatismos craneocerebrales; Hemorragia intracraneal traumática; Hematoma epidural craneal.

Resumen

Introducción: La lesión cerebral traumática, definida como una lesión traumática que involucra el cuero cabelludo, el cráneo, las meninges, los vasos y/o el cerebro, se encuentra entre los tipos de traumatismos más comunes en los servicios de emergencia a nivel mundial. Esta lesión traumática tiene como una de sus principales y más letales complicaciones el hematoma extradural. Objetivo: El trabajo describe los abordajes médicos realizados en el caso de un paciente víctima de atropello con hematoma extradural agudo postraumático. Descripción: Se describe el caso de un anciano que refirió dolor en miembro inferior izquierdo, pérdida de conciencia y expectoración de sangre con fragmentos óseos. La tomografía craneal mostró un hematoma extradural frontotemporoparietal agudo izquierdo asociado a fractura ósea, con efecto masa y desplazamiento de la línea media. Como resultado de estos hallazgos, el paciente fue sometido a una craneotomía frontotemporoparietal izquierda para drenar el HED. En los días siguientes, evolucionando satisfactoriamente, fue dado de alta de neurocirugía. Discusión: Se abordaron los factores de riesgo y el mecanismo del trauma para discutir su posible evolución y pronóstico. La progresión de la lesión fue explorada y evaluada a través del cuadro clínico y la tomografía, lo que fue fundamental para diagnosticar el tipo de lesión, definición terapéutica y seguimiento terapéutico del caso. Conclusión: El TCE requiere un manejo cuidadoso debido a la posibilidad de una rápida evolución desfavorable de sus complicaciones. Este reporte de caso resalta que HED es un proceso traumático grave que requiere de un diagnóstico rápido para realizar mejor el manejo clínico-quirúrgico disponible.

Citas

Andrade, A. F., et al. (2009). Mecanismos de lesão cerebral no traumatismo cranioencefálico. Revista da Associação Médica Brasileira, 55, 75-81.

American College of Surgeons Committee on Trauma. (2018). Advanced Trauma Life Support - ATLS (10th ed.). Elsevier.

Araujo, J. L. V., et al. (2012). Análise epidemiológica de 210 casos de hematoma extradural traumático tratados cirurgicamente. Revista do Colégio Brasileiro de Cirurgiões, 39, 268-271.

Cardoso, B. B., Nunes, R. M. C. M., & Silva, C. F. M. (2016). Abordagem anatomoclínica das herniações cerebrais decorrentes de hematoma epidural. Revista Médica de Minas Gerais, 26, 6-8.

Carteri, R. B. K., & Silva, R. A. (2021). Incidência hospitalar de traumatismo cranioencefálico no Brasil: uma análise dos últimos 10 anos. Revista Brasileira de Terapia Intensiva, 33(2), 282-289.

Chughtai, K. A., et al. (2019). Post-operative complications of craniotomy and craniectomy. Emergency Radiology, 26, 99-107.

De Almeida Gentile, J. K., Himuro, H. S., Rojas, S. S. O., Cordeiro, V., Veiga, L. E. C. A., & de Carvalho, J. C. (2011). Condutas no paciente com trauma crânioencefálico. Rev Bras Clin Med. 9(1), 74-82.

De Andrade, A. F., et al. (1999). Diretrizes do atendimento ao paciente com traumatismo cranioencefálico. Arquivos Brasileiros de Neurocirurgia: Brazilian Neurosurgery, 18(03), 131-176.

De Lacerda, D. F. M., et al. (2018). Revisitando o hematoma extradural agudo traumático: fatores que influenciam resultado funcional e análise epidemiológica de 966 pacientes tratados cirurgicamente. Arquivos Brasileiros de Neurocirurgia: Brazilian Neurosurgery, 37(S 01), A1459.

Estrela, C. (2018). Metodologia Científica: Ciência, Ensino, Pesquisa. Editora Artes Médicas.

Gattás, G. S. (2011). Imagem no traumatismo craniano. Revista de Medicina, 90(4), 157-168.

Khairat, A., & Waseem, M. (2023). Epidural hematoma. In: StatPearls. StatPearls Publishing.

Magalhães, R. C., et al. (2023). Abordagem geral do Traumatismo Cranioencefálico. Revista Eletrônica Acervo Médico, 23(7), e13112.

Merritt, H. H., & Rowland, L. P. (2018). Tratado de Neurologia (13a ed.). Guanabara Koogan.

Pereira, A. S., et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. Santa Maria/RS. UFSM.

Phan, K., et al. (2017). Craniotomy versus decompressive craniectomy for acute subdural hematoma: systematic review and meta-analysis. World Neurosurgery, 101, 677-685.e2.

Rojas Gallego, I. C., Vasquez Builes, S., Escorcia Garcia, C. L., & Alvaran Florez, L. (2017). Fisiopatologia do dano cerebral e traumatismo encéfalo craniano. CES Medicina, 32(1), 31–40.

Toassi, R. F. C., & Petry, P. C. (2021). Metodologia científica aplicada à área da Saúde (2a ed.). Porto Alegre: Editora da UFRGS.

Wang, W., et al. (2016). Minimally invasive surgical treatment of acute epidural hematoma: case series. BioMed Research International, 2016.

Yin, R. K. (2015). O estudo de caso. Bookman.

Publicado

03/03/2024

Cómo citar

SAMPAIO BISNETA, A. I. .; PEREIRA , M. E. B. .; PARRA, R. L. O. .; NEGREIROS, M. E. L. .; FERREIRA, B. X. T. .; CUNHA NETO, C. P. .; HORTA, W. G. .; TOLEDO, M. B. . Hematoma extradural postraumático agudo en un paciente víctima de atropello: Reporte de un caso. Research, Society and Development, [S. l.], v. 13, n. 2, p. e14513245179, 2024. DOI: 10.33448/rsd-v13i2.45179. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/45179. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la salud