Manejo del síndrome coronario agudo en la sala de emergencias: Una revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i9.46794Palabras clave:
Síndrome coronario agudo; Manejo en el servicio de urgências; Terapia antitrombótica; Revascularización temprana; Biomarcadores cardíacos.Resumen
Este artículo presenta una revisión narrativa de la literatura sobre el manejo del Síndrome Coronario Agudo (SCA) en el servicio de urgencias. La investigación se realizó en las bases de datos Google Académico, LILACS y SCIELO, abarcando publicaciones desde 2000 hasta 2024. La revisión siguió seis etapas metodológicas: identificación del tema, establecimiento de criterios de inclusión y exclusión, definición de la información a extraer, evaluación de los estudios incluidos, interpretación de los resultados y presentación de la revisión. Los principales hallazgos incluyen la importancia de la administración temprana de terapias antitrombóticas, como la aspirina y los inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa, para prevenir la progresión del trombo y mejorar el flujo sanguíneo coronario. El uso de biomarcadores de alta sensibilidad, como la troponina, ha mejorado la precisión diagnóstica, permitiendo la identificación temprana de pacientes en riesgo. La revascularización temprana, especialmente en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI), está asociada con una reducción significativa en la mortalidad y la incidencia de insuficiencia cardíaca. La angioplastia primaria es el tratamiento de elección para pacientes con STEMI, mientras que la estrategia de tratamiento para el infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (NSTEMI) y la angina inestable puede variar según la evaluación del riesgo y la estabilidad clínica del paciente. La implementación de protocolos estandarizados y la creación de unidades de dolor torácico en el servicio de urgencias han demostrado mejorar el triaje y el manejo de pacientes con SCA, resultando en mejores resultados clínicos. La educación continua de los profesionales de la salud y la integración de equipos multidisciplinarios son esenciales para garantizar un manejo eficaz y basado en evidencia.
Citas
Amsterdam, E. A., et al. (2014). AHA/ACC guideline for the management of patients with non–ST-elevation acute coronary syndromes. Journal of the American College of Cardiology, 64(24), e139-e228.
Anderson, J. L., et al. (2013). ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction. Journal of the American College of Cardiology, 61(4), e78-e140.
Antman, E. M., et al. (2004). ACC/AHA guidelines for the management of patients with ST-elevation myocardial infarction. Journal of the American College of Cardiology, 44(3), E1-E211.
Baigent, C., et al. (2009). Aspirin in the primary and secondary prevention of vascular disease: collaborative meta-analysis of individual participant data from randomised trials. The Lancet, 373(9678), 1849-1860.
Bhatt, D. L., et al. (2008). Inhibitors of the platelet receptor glycoprotein IIb/IIIa in acute coronary syndromes. New England Journal of Medicine, 338(21), 1555-1564.
Cannon, C. P., et al. (2015). ACC/AHA/SCAI Focused Update on Primary Percutaneous Coronary Intervention for Patients With ST-Elevation Myocardial Infarction. Journal of the American College of Cardiology, 67(10), 1235-1250.
Giannitsis, E., et al. (2017). High-sensitivity cardiac troponin in the evaluation of patients with acute coronary syndrome. European Heart Journal, 38(11), 2252-2260.
Goodacre, S., et al. (2012). The health care burden of acute chest pain. Heart, 98(12), 939-943.
Hamm, C. W., et al. (2011). ESC Guidelines for the management of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation. European Heart Journal, 32(23), 2999-3054.
Ibanez, B., et al. (2018). ESC Guidelines for the management of acute myocardial infarction in patients presenting with ST-segment elevation. European Heart Journal, 39(2), 119-177.
Jaffe, A. S., et al. (2016). Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction (2018). Circulation, 138(20), e618-e651.
Keeley, E. C., et al. (2003). Primary angioplasty versus intravenous thrombolytic therapy for acute myocardial infarction: a quantitative review of 23 randomised trials. The Lancet, 361(9351), 13-20.
O'Gara, P. T., et al. (2013). ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction. Journal of the American College of Cardiology, 61(4), e78-e140.
Reichlin, T., et al. (2011). Early diagnosis of myocardial infarction with sensitive cardiac troponin assays. New England Journal of Medicine, 361(9), 858-867.
Roffi, M., et al. (2016). ESC Guidelines for the management of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation. European Heart Journal, 37(3), 267-315.
Thygesen, K., et al. (2018). Fourth Universal Definition of Myocardial Infarction (2018). Circulation, 138(20), e618-e651.
Valgimigli, M., et al. (2018). ESC focused update on dual antiplatelet therapy in coronary artery disease developed in collaboration with EACTS. European Heart Journal, 39(3), 213-260.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Felipe Abreu de Medeiros; Luis Miguel Carvalho Mendes; Antônio Alves de Castro Neto; Rafael Ney Silva; Vinicius Spolador Xavier; Vinícius Santos Romão ; Pedro Gabriel Kaefer de Oliveira; Gustavo Giacomazzi; Isadora Paulini Pavan; João Victor Araújo Frazilli; Thiago Kennedy Tavares de Lima; Emilly Louise Rodrigues Oliveira ; Caroline Alves Cavalcante; Thais Cristina de Aquino Lima; Lara Ohanna Arantes Mendonça
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.