Las consecuencias derivadas de la disfunción de la glândula tireoides y su impacto em el estilo de vida de los afectados
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v13i12.47588Palabras clave:
Hormonas tiroideas; Hipotiroidismo; Hipertiroidismo; Calidad de vida.Resumen
Objetivo: el artículo tiene como objetivo examinar la fisiopatología de los síndromes que resultan de la hipo e hiperfunción de las hormonas tiroideas y sus respectivas consecuencias. Métodos: Se trata de un artículo de revisión bibliográfica, cuya investigación se realizó en material bibliográfico, en los libros: Principios de Medicina Interna y Endocrinología Clínica y en artículos disponibles en bases de datos electrónicas: Scielo, Pubmed y Lilacs. Fueron seleccionados artículos publicados en los últimos 23 años, disponibles íntegramente de forma gratuita y en portugués, inglés y español. Se excluyeron aquellos estudios experimentales, artículos no disponibles en su totalidad y producidos fuera del período especificado. Resultados y Discusiones: La glándula tiroides produce las hormonas T3, T4 y calcitonina, que son esenciales para mantener la homeostasis del cuerpo. La función de la glándula está regulada por el eje hipotalámico-pituitario-tiroides, y la TSH estimula la síntesis y liberación de T3 y T4, y éstas inhiben la TSH, vía retroalimentación negativa. Las modificaciones que afectan la producción y secreción de estas hormonas cursan con un cuadro clínico característico de hiper o hipofunción. Se caracteriza por una reducción de la concentración sérica de hormonas tiroideas, cuya principal causa es la tiroiditis de Hashimoto. Por otro lado, la hiperfunción de la glándula, llamada hipertiroidismo, implica una mayor liberación de T3 y T4 y está causada principalmente por la enfermedad de Graves. Conclusión: En este escenario, queda claro que las consecuencias derivadas de la disfunción tiroidea para el organismo son graves y pueden culminar en comprometer la calidad de vida del individuo y progresar a disfunciones orgánicas.
Citas
Andrade, V. A.; Gross, J. L. & Maia, A.L (2001). Tratamento do hipertireoidismo da Doença de Graves. Arquivos Brasileiros de Endocrinologia e Metabologia, 45(6), 609-18.
Brasil. (2016). Biblioteca Virtual em Saúde (2016). Hipertireoidismo. Biblioteca Virtual em Saúde - Ministério da Saúde, Biblioteca Virtual em Saúde.
Brenta, G et al (2013). Diretrizes clínicas práticas para o manejo do hipotiroidismo. Arquivos Brasileiros de Endocrinologia e Metabologia, 57(4), 265-91.
Cardoso, L. F., Maciel, L. M. Z., & de Paula, F. J. A (2014). The multiple effects of thyroid disorders on bone and mineral metabolism. Arquivos Brasileiros De Endocrinologia & Metabologia, 58(5), 452–63.
Cardozo, A; Paola, L; Chacón, R, & Josefina, L (2016). Factores predisponentes de la disfunción tiroidea / Predisposing factors to thyroid dysfynction. Medicina interna (Caracas), 32(2), 115-23.
Caneo, C; Aedo, I; Riquelme, M. J & Fardela, C (2020). Disfunção da tireoide e transtornos do humor: revisão do status da arte. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(2), 122-9.
Carvalho, G. A; Perez, C.L.S & Ward, L. S (2013). Utilização dos testes de função tireoidiana na prática clínica. Arquivos Brasileiros de Endocrinologia & Metabologia, 57(3), 193 - 204.
Casarin, S. T. et al. (2020). Tipos de revisão de literatura: considerações das editoras do Journal of Nursing and Health. Journal of Nursing and Health. 10(5). https://periodicos.ufpel.edu.br/index.php/enfermagem/article/view/19924.
Cavalcante, L. T. C. & Oliveira, A. A. S. (2020). Métodos de revisão bibliográfica nos estudos científicos. Psicol. Rev. 26(1). https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n1p82-100.
Diaz-Olmos, R; Nogueira, A.C; Penalva, D. Q. F; Lotufo, P. A & Benseñor, I.M (2010). Frequency of subclinical thyroid dysfunction and risk factors for cardiovascular disease among women at a workplace. São Paulo Medical Journal, 128(1), 18-23.
Egle, C & Cavichiolli, F (2019). Doenças da tireoide na gestação / Thyroid diseases during pregnancy. Femina, 47(6), 323-7.
Gejão, M. G & Lamônica, D.A.C (2008). Habilidades do desenvolvimento em crianças com hipotireoidismo congênito: enfoque na comunicação. Pró-Fono Revista de Atualização Científica, 20(1), 25-30,
Harrison, T et al (1994). Princípios da medicina interna. (10th ed.). McGraw-Hill Inc.,US.
Maia, A.L et al (2013). Consenso brasileiro para o diagnóstico e tratamento do hipertireoidismo: recomendações do Departamento de Tireoide da Sociedade Brasileira de Endocrinologia e Metabologia. Arquivos Brasileiros de Endocrinologia & Metabologia, 57(3), 205 - 32.
Kutner, R (2023). Momento de administración de la levotiroxina en pacientes con hipotiroidismo / Timing of levothyroxine administration in patients with hypothyroidism. Evid. actual. práct. ambul, 26(2).
Pereira A. S. et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [free e-book]. Santa Maria/RS. Ed. UAB/NTE/UFSM.
Romaldine, J.H; Scarbi, J.A & Farah, C.S (2004). Disfunções mínimas da tiróide: hipotiroidismo subclínico e hipertiroidismo subclínico. Arquivos Brasileiros de Endocrinologia e Metabologia, 48(1), 147-158.
Rother, E. T. (2007). Revisão sistemática x revisão narrativa. Acta Paul. Enferm. 20(2). https://doi.org/10.1590/S0103-21002007000200001.
Setian, N (2007). Hipotireoidismo na criança: diagnóstico e tratamento. Jornal de Pediatria, 83(5), 209-216.
Sociedade Brasileira de Endocrinologia e Metabologia (2005). Hipotireoidismo. Projeto Diretrizes.
Sveta, A., Sonmezer, M., Şükür, Y. E. & Jafarzade, A (2023). The Role of Thyroid Hormones, Vitamins, and Microelements in Female Infertility. Revista Brasileira De Ginecologia e Obstetrícia, 45(11), 683–8.
Teng, W., Shan, Z., Patil-Sisodia, K. & Cooper, D. S (2013). Hypothyroidism in pregnancy. Lancet Diabetes Endocrinol, 1(3), 228-237.
Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Faculdade de Medicina (2020). Programa de Pós-Graduação em Epidemiologia. TelessaúdeRS (TelessaúdeRS-UFRGS). TeleCondutas: hipotireoidismo: versão digital.
Vilar, L et al (2017). Endocrinologia Clínica, (6ed.). Ed. Guanabara Koogan.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Laura Pires Soares de Oliveira; Anna Lívia Cunha de Oliveira; Maria Antônia Mariz Maia Araújo; Tereza Rafaela Moreira de Sá
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.