Química asequible para niños

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i8.5303

Palabras clave:

Estrategias didácticas; Juguetón; Entrenamiento; Enseñanza de la Química; Enseñanza de las Ciencias.

Resumen

Teniendo en cuenta el desarrollo del pensamiento científico desde el momento en que los estudiantes son niños, este trabajo presenta los resultados de un proyecto de extensión que se elaboró con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza de Química. El proyecto contó con la elaboración de un material didáctico y un kit experimental desarrollado con materiales de bajo costo y fácil acceso, siendo entregado a las Escuelas Estatales de Bambuí y región. De acuerdo con los resultados presentados, los participantes en el proyecto comprendieron las nociones de los niños y pudieron verificar que sus conocimientos previos contribuyeron a la construcción del proceso de enseñanza-aprendizaje, y se presentaron resultados satisfactorios en las respuestas de las actividades del material didáctico, así como en la explicación de las experiencias realizadas en las Ferias de la Ciencia, que se presentaron en las escuelas contempladas. El proyecto motivó a los estudiantes a concebir la química como una ciencia práctica y aplicable en situaciones cotidianas. Los objetivos coincidieron con el plan estratégico en el que participaba el IFMG- Campus Bambuí, que vincula la relación entre aprender a aprender y hacer para aprender, con la amplia extensión para la formación de ciudadanos críticos que podrían contribuir al conocimiento químico construido continuamente.

Citas

Arroio, A., Honório, K. M., Weber, K. C., Homem-de-Mello, P., Gambardella, M. T. P., & Silva, A. B. F. (2006). O show da química: motivando o interesse científico. Química Nova, 29 (1), 173-8.

Benite, A. M. C., & Benite, C. R. M. (2009). O laboratório didático no ensino de química: uma experiência no ensino público brasileiro. Revista Iberoamerciana de Educación, 48 (2).

Cruz, N., Souza, K. G., & Sousa, F. J. (2014). Análise e desenvolvimento de kits experimentais de baixo custo e fácil acesso para o ensino de química. Resumos do XVII Encontro Nacional de Ensino de Química, Ouro Preto, Brasil.

Guimarães, C. C. (2009). Experimentação no ensino de química: caminhos e descaminhos rumo à aprendizagem significativa. Química nova na escola 31 (3), 198-202.

Manual do Mundo (2016). Canal do Youtube. Acesso em: 25 de maio de 2016, em: https:///www.youtube.com.

Melo, M. J. M., Macedo, F. L., & Santos, J. C. O. (2009). Experimentos de baixo custo: Uma proposta para a contextualização no ensino de Química. Resumos do 7º Simpósio Brasileiro de Educação Química, Salvador, Brasil.

Moraes, E., & Rezende, D. (2009). Atividades lúdicas como elementos mediadores da aprendizagem no ensino de ciências da natureza. Enseñanza de las Ciencias. Resumos do VIII Congreso Internacional sobre Investigación em Didáctica de las Ciencias, Barcelona, Espanha.

Queiroz, S. L. (2004). Do fazer ao compreender ciências: reflexões sobre o aprendizado de alunos de iniciação científica em química. Ciência & Educação, 10 (1), 41-53.

Santo, J. E., & Fernandes, A. C. (2012). A importância do uso de materiais alternativos e de baixo custo nas atividades experimentais no ensino de Química. Resumos do 52º Congresso Brasileiro de Química. Química e Inovação: Caminho para a sustentabilidade. Recife/Pernambuco, Brasil.

Santos, C. L. R., & Silva, J. R. R. T. (2014). Química para crianças. Serra Talhada: NIDI.

Sousa, A. S., Silva, A. S., Araújo, D. S., Costa, E. O., Lima, J. A. C., Araújo, M. L. M., Lima, R. C. S., & Santos, J. C. O. (2014). A experimentação usando material de baixo custo no ensino da química para alunos do 1º ano do ensino médio. Resumos do 54º Congresso Brasileiro de Química, Natal, Brasil.

Williams, R. A., Rockwell, R. E., & Sherwood, E. A. (2003). Ciência para crianças. Instituto Piaget: Horizontes Pedagógicos.

Publicado

19/06/2020

Cómo citar

SALES, P. F. de; ARAÚJO, R. L. de; PEREIRA, R. A. Química asequible para niños. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 8, p. e03985303, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i8.5303. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/5303. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la educación