Fonoaudiología y prácticas integradoras y complementarias: una visión multidisciplinaria
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i8.5991Palabras clave:
Fonoaudiología; Salud pública; Terapias complementarias.Resumen
El Sistema Único de Salud - SUS llegó a priorizar la atención de toda la población de forma gratuita y se compone de sistemas divididos para una mejor atención en atención primaria, media y alta complejidad. Con el fin de apoyar y ampliar estas ofertas de salud, los Centros de Apoyo a la Salud Familiar (NASF) se crearon como equipos multiprofesionales que trabajan de manera integrada con los equipos de Salud Familiar (FHS), y un terapeuta del habla es un de los miembros del equipo NASF. Además, el NASF tiene como objetivo fortalecer las pautas de atención médica, que incluyen prácticas integradoras y complementarias. El objetivo del estudio fue identificar la contribución de la terapia del habla para ayudar a los usuarios de los Centros de Prácticas Integrativas y Complementarias (CPICS). Este estudio es un estudio de campo transversal, con un enfoque cuantitativo, compuesto por 28 profesionales, que forman parte de los tres CPICS de este municipio, que son Núcleo de Prácticas Integrativas y Complementarias (NuPICS) - Cinco elementos, CPICS Canto da Armonía, Equilibrio CPICS del Ser. El cuestionario-instrumento y el análisis se utilizaron como se proporciona en Excel 2010. Los resultados implicaron la presencia de quejas de habla y lenguaje en los CPICS. Se evidenció la ausencia de un logopeda en prácticas integradoras y complementarias en los servicios de la ciudad de João Pessoa, lo que contribuiría directamente a la expansión de la atención integral y complementaria a los usuarios del SUS, considerando la amplia gama de recursos y posibilidades de desempeño de este profesional en el cuidado de la salud.
Citas
Barros, H. C., Barros, A. L. S., & Nascimento, M. P. R. (2012). Uso da Acupuntura no Tratamento da Paralisia Facial Periférica - Estudo de Caso. Rev .Neurocienc. 20(2), 246-53.
Brasil. (2010). Ministério da Saúde. Secretaria de Atenção à Saúde. Departamento de Atenção Básica. Diretrizes do NASF: Núcleo de Apoio a Saúde da Família / Ministério da Saúde, Secretaria de Atenção à Saúde, Departamento de Atenção Básica. – Brasília: Ministério da Saúde. Brasil. Ministério da Saúde. PORTARIA N 702, DE 21 DE MARÇO DE 2018.
Camargo, B. A., Grillo, C. M., & Sousa, M. L. (2014). Redução da dor da disfunção temporomandibular com acupuntura: estudo descritivo longitudinal preliminar. Rev Dor, 15(3), 159-62.
Camargo, R. T. V. (2017). As práticas integrativas e complementares na formação inicial de fonoaudiologia: Relato de ausência.
Doi, M. Y,, Tano, S. S, Schultz, A.R., Borges, R., Marchiori, L. L. M. (2016). Effectiveness of acupuncture therapy as treatment for tinnitus: a randomized controled trial. Braz J Otorhinolaryngol, 82, 458-65.
Fischborn, A. F., Machado, J. C. F, & Pereira N. M. (2016). A Política das Práticas Integrativas e Complementares do SUS: o relato da implementação em uma unidade de ensino e serviço de saúde. Cinergis, 17.
Noruchi, M. S. (2015). Meditação, Saúde Coletiva e Fonoaudiologia: um diálogo em construção. Distúrbios Comum, 27(3), 642-653.
Oliveira, B., Lenhardt, L. H., Pulga, V. L., & Biffi, M. (2016). A Interação de Estudantes de Medicina com as Práticas Integrativas e Complementares no SUS. In 12º Congresso Internacional da Rede Unida.
Paraíba. (2012). PMJP cuida da saúde da população com práticas alternativas e prevenção. Disponível em: <http://www.joaopessoa.pb.gov.br/pmjp-cuida-da-saudeda-populacao-com-praticas-alternativas-e-prevencao>. Acesso em 23/06/2020.
Pereira, A. S., et al. (2018). Metodologia da pesquisa científica. [e-book]. Santa Maria. Ed. UAB/NTE/UFSM. Disponível em: https://repositorio.ufsm.br/bitstream/handle/1/15824/Lic_Computacao_Metodologia-Pesquisa-Cientifica.pdf?sequence=1.
Santos, F. A. S., Gouveia, G. C., Martelli, P. J. L., & Vasconcelos, E. M. R. (2009). Acupuntura no SUS e profissionais não-médicos. Rev Bras Fisioter, 13(4), 330-4.
Souza, C. D. F., Macedo, L. C., Nascimento, V. L. B., Silva, M. A. F, Oliveira D. J., & Antonelli B. A. (2016). Intervenção fisioterapêutica associada a acupuntura na paralisia facial periférica: um relato de caso. Revista da Universidade Vale do Rio Verde, 14(2), 1175-1183.
Souza C. D. F, Macedo L. C, Nascimento V. L. B, Silva M. A. F, Oliveira D. J., & Antonelli B. A. (2016). Intervenção fisioterapêutica associada a acupuntura na paralisia facial periférica: um relato de caso. Revista da Universidade Vale do Rio Verde, 14(2), 1175-1183.
Tesser C. D, Sousa, I. M. C. D & Nascimento, M. C. D. (2018). Práticas integrativas e complementares na atenção primária à saúde brasileira. Saúde em debate, 42, 174-188.
Vasconcellos, P. R. O. (2019). Acupuntura como forma de tratamento no sistema único de saúde. Fag Journal of Health (FJH), 1(2), 48-54.
Vera, R. M. T, Grillo, C. M., Fortinguerra, M. L. B. (2013). Acupuntura no manuseio da dor orofacial e do tinido. Relato de caso. Rev Dor, 14(3),226-30.
Zotelli, V. L. R, Rando-Meirelles, M. P., Sousa, M. R. (2010). Uso da acupuntura no manejo da dor em pacientes com alterações na articulação temporomandibular (ATM). Revista de Odontologia da Universidade Cidade de São Paulo, 22(2), 185-8.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Larissa Mirelly Sousa Santos, Maria Edvany de Melo Pereira, Hionara Nascimento Barboza
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.