English Immersion U.S.A. Program (EIP) - una experiencia educativa y sociocultural

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i8.6051

Palabras clave:

Educación; Inclusión social; Cooperación internacional; ODS 17; Idioma inglés; Enseñanza.

Resumen

Este estudio es un Informe de Experiencia (RE), cuyo objetivo es describir la experiencia de participar en el Programa English Immersion USA (EIP), promovido por la Misión de EE. UU. En Brasil como una respuesta positiva a la necesidad de llegar a minorías y personas desfavorecidas estudiantes de escuelas públicas en Brasil después de la selección del programa de Youth Ambassadors. La cuenta transmite la experiencia del proceso de selección, el programa en sí, el propósito es comunicar y resalta la posibilidad del programa de (1) fomentar la cooperación internacional para alcanzar los objetivos de la Misión de los Estados Unidos en Brasil a través de la educación y la inclusión social; (2) permitió a los participantes tener una experiencia inmersiva en la cultura de los Estados Unidos y les permitió practicar y mejorar sus habilidades en el idioma inglés; (3) permitió a los participantes conocer mejor el propio Brasil al interactuar con otros brasileños de diferentes partes del país; (4) crear un ambiente educativo para permitir el aprendizaje transformador, y (5) lograr el objetivo de desarrollo sostenible número 17.

Biografía del autor/a

, Universidade Alto Vale do Rio do Peixe (UNIARP); Centro Universitário Internacional UNINTER.

Estudiante de Derecho en la Universidad Alto Vale do Rio do Peixe - UNIARP, Estudiante de Relaciones Internacionales en el Centro Universitario UNINTER, Participante en Inmersión en Inglés USA 2013 y 2015, Brasil.

, Universidade Alto Vale do Rio do Peixe (UNIARP).

Doctora en Ciencias Jurídicas por la Universidad del Vale do Itajaí - UNIVALI - SC, en el área de concentración en Constitucionalismo, Transnacionalidad y Producción Jurídica. Máster en Ciencias Jurídicas por UNIVALI. Graduado en Derecho por la Fundação Universidade Regional de Blumenau FURB (2010), y graduado en Historia por la Fundação Universidade Regional de Blumenau FURB (2006). Abogado con OAB / SC 31.986. Profesor de la Universidad de Alto Vale do Rio do Peixe - UNIARP, Brasil.

Citas

Brasil. (2020). Estados Unidos da América. Website of Itamaraty. Accessed on June 24, at http://www.itamaraty.gov.br/pt-

BR/?option=com_content&view=article&id=5120&Itemid=478&cod_pais=USA&tipo=ficha

_pais&lang=pt-br.

Jones, S.R., Rowan-Kenyon, H.T., Ireland, S.M., Niehaus, E., & Skendall, K.C. (2012). The Meaning Students Make as Participants in Short-Term Immersion Programs. Journal of College Student Development 53(2), 201-220. doi:10.1353/csd.2012.0026.

Oliveira, N. M. de, & Weissheimer, J. (2016). O aspecto cultural dos programas de imersão e a aquisição de segunda língua. Revista Odisseia, (14), p. 129 - 138. Recuperado de https://periodicos.ufrn.br/odisseia/article/view/10944.

United Nations. Sustainable Development Goal 17. (2020). Accessed on June 26, at https://sustainabledevelopment.un.org/sdg17.

U.S. Mission to Brazil. Our relationship. U.S. Mission to Brazil. Accessed on June 25, at https://br.usembassy.gov/our-relationship/policy-history/finance-assistance/.

Publicado

24/07/2020

Cómo citar

KLAUS JUNIOR, C. A.; HÜLSE, L. English Immersion U.S.A. Program (EIP) - una experiencia educativa y sociocultural. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 8, p. e670986051, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i8.6051. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/6051. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la educación