Aprendizaje significativo en educación matemática: el uso del Diagrama CBN
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i8.6124Palabras clave:
Enseñando y aprendiendo; Conversión de bases numéricas; Diagrama CBN; Educación matemática; Aprendizaje significativo.Resumen
Este artículo tiene como objetivo analizar y reflejar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de Educación Matemática y presentar un producto educativo, dirigido a la escuela secundaria, como una innovación metodológica. El producto educativo desarrollado fue el Diagrama CBN, que puede entenderse como un diagrama de conversiones entre bases numéricas. La investigación se justificó, ya que los libros de texto, comúnmente utilizados para enseñar conversiones, ofrecen diversas técnicas consideradas complejas por los estudiantes que llegaron recientemente a la escuela secundaria técnica integrada. La investigación se desarrolló en el Instituto Federal de Minas Gerais, en dos clases diferentes en uno de los campus de la institución, en la que el Diagrama CBN se usó solo en uno de ellos para un estudio comparativo. La elección metodológica se basó en la técnica de observación participante. La motivación de la propuesta se basa en el cuestionamiento de las prácticas docentes tradicionales en relación con la Educación Matemática. Los resultados indican el logro de un aprendizaje significativo, por parte de Ausubel, cuando el diagrama se aplica junto con la teoría de las conversiones entre las bases de los sistemas numéricos, mejorando el rendimiento académico de los estudiantes.
Citas
Ausubel, D. P., Novak, J. D., & Hanesian, H. (1980). Psicologia educacional. Rio de Janeiro, Interamericana. Tradução para português, de Eva Nick et al., da segunda edição de Educational psychology: a cognitive view
Idoeta, I. V., & Capuano, F. G. (2008). Elementos de eletrônica digital, 40.ed. Érica Ltda: São Paulo.
Floyd, T. (2007). Sistemas digitais: fundamentos e aplicações, 9ª ed. Bookman: Porto Alegre.
Gaonkar, R. (1984). Microprocessor architecture, programming and applications with the 8085/8080A, 1.ed. Wiley Eastern Ltda: Nova Delhi.
Malvino, A. P., & Brown, J. A. (1999) Digital computer electronics, 3ª ed. Glencoe/McGraw-Hill: Nova York.
Moreira, M. A. (2011). Teorias de aprendizagem. 2.ed. EPU: São Paulo.
Pedroni, V. A. (2008). Digital electronics and design with VHDL, 1.ed. Morgan Kaufmann/Elsevier: Burlington.
Santos, S. C. (2001). O processo de ensino-aprendizagem e a relação professor-aluno: aplicação dos “sete princípios para a boa prática na educação de ensino superior”. 8(1). Caderno de Pesquisas em Administração: São Paulo.
Tocci, R. J., Widmer, N. S., & Moss, G. L. (2011). Sistemas digitais: princípios e aplicações. 11. ed. Pearson/Prentice Hall, São Paulo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Roger Santos Ferreira, Manoel Pereira Junior, Gláucia do Carmo Xavier

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.