La educación permanente y su contribución al proceso de gestión en el ámbito de la atención primaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i9.7505

Palabras clave:

Enfermería; Educación continua; Manejo de la salud; Organización y administración; Primeros auxilios.

Resumen

Objetivo: describir la práctica de la Educación Permanente (EF) como herramienta en el proceso de trabajo gerencial del enfermero en el contexto de la atención primaria. Método: investigación descriptiva con abordaje cualitativo, realizada con enfermeros de dos clínicas comunitarias de la familia en la ciudad de Niterói - Rio de Janeiro. Para la recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas y grabación de audio. Se utilizó la técnica de análisis de contenido temático. La investigación fue aprobada con el dictamen del Comité de Ética en Investigación (CEI), bajo CAAE nº 64840416.3.0000.5243 de la Universidade Federal Fluminense. Resultados: luego del análisis de los datos surgieron las siguientes categorías: Educación Permanente como estrategia de gestión para enfermeras en Clínicas Familiares Comunitarias y desafíos de la Educación Permanente como estrategia para renovar la gestión en el proceso de trabajo del enfermero. Conclusión: se encontraron aportes del uso de la educación permanente en el trabajo en equipo y en la gestión de enfermeras en las Clínicas Familiares Comunitarias, posibilitando la transformación en su entorno laboral, además de los obstáculos que pueden entorpecer este proceso.

Biografía del autor/a

João Victor Lima da Silva, Universidad Federal Fluminense

Estudiante de enfermería de la Universidade Federal Fluminense - UFF, vinculada al Centro de Docencia e Investigación en Urgencias - NEPUr, donde se imparten cursos y formación en el área de emergencias, urgencias y atención prehospitalaria. Investigación desarrollada en el área de gestión de la salud y el proceso de trabajo del enfermero.

Maritza Consuelo Ortiz Sanchez, Universidad Federal Fluminense

Graduada en Enfermería de la Universidad Nacional de La Amazonía Peruana, IQUITOS -PERU; Maestría en Enfermería de la Escuela de Enfermería Anna Nery de la Universidad Federal de Río de Janeiro (EEAN / UFRJ); Doctora en Enfermería por EEAN / UFRJ. Especialista en Enfermería del Trabajo (EEAN / UFRJ). Profesor Adjunto, Departamento de Enfermería Fundamental y Administración, Escuela de Enfermería Aurora de Afonso Costa, Universidad Federal Fluminense-Niterói-RJ (MFE / EEAAC / UFF). Investigador del Centro de Investigación en Ciudadanía y Gestión de EEAAC / UFF. Registrado con CNPq. Miembro del Grupo de Investigación GESTIÓN DE FORMACIÓN Y CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: SALUD Y EDUCACIÓN, EEAAC / UFF. Registrado con CNPq. Miembro del Grupo de Estudio de Historia de la Enfermería y la Salud de la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ). Con experiencia en el área de Enfermería con énfasis en Historia de la Enfermería, Enfermería Ocupacional y Gestión de Enfermería.

Maria Lelita Xavier, Universidad Estatal de Rio de Janeiro

Enfermera. Graduado en la Escuela de Enfermería Alfredo Pinto (1983) de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO), Título en Enfermería Obstétrica en la Escuela de Enfermería de la Universidad Estatal de Río de Janeiro - UERJ (1985), Maestría en Enfermería en la Escuela Alfredo Pinto de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (1999), Doctor en Enfermería de la Escuela Anna Nery, Universidad Federal de Río de Janeiro (2010) y Especialista en Gestión Hospitalaria (1998) y Especialización en Salud Pública (1990) en la Escuela. Fundación Nacional de Salud Pública de Oswaldo Cruz, Especialización en Enfermería Psiquiátrica (1986) por la Escuela de Enfermería Alfredo Pinto de UNIRIO. Miembro del Departamento Científico de Historia de la Enfermería de la Asociación Brasileña de Enfermería Sección RJ. Profesora Adjunta del Departamento de Fundamentos de Enfermería de la Facultad de Enfermería - UERJ, trabaja a nivel de pregrado. Tiene experiencia en el área de Enfermería, con énfasis en Administración, Historia de la Enfermería y Salud Mental en Enfermería. Realizó estudios sobre la formación del enfermero y los cambios que se produjeron en el campo de la educación superior, administración de enfermería, salud mental y dependencia química del alcohol y otras drogas, historia de la enfermería con énfasis en fuentes documentales e iconográficas y cuidados de enfermería. Es miembro del grupo de estudio sobre historia de la enfermería de la UERJ, miembro del Centro Brasileño de Investigaciones en Historia de la Enfermería - NUPHEBRAS / EEAN-UFRJ.

Miriam Marinho Chrizostimo, Universidad Federal Fluminense

Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Rosário (2014), con reconocimiento por la Universidade Federal Fluminense como equivalente al Doctorado en Educación (2019); Magíster en Educación por la Universidad Salgado de Oliveira (2000); Especialista en gestión del servicio de enfermería y en control de infecciones en Ciencias de la Salud de la Universidade Federal Fluminense (1986-2013); Licenciada en Enfermería (1982); Licenciatura en enfermería; Titulación en médico quirúrgico. Enfermera docente de la Universidade Federal Fluminense. Líder Grupo de Investigación: Gestión de la formación y cualificación profesional: salud y educación (GESPRO). Tiene experiencia en el área de Enfermería, con énfasis en la gestión en redes básicas y hospitalarias. Gestión de salud en la Fundación Municipal de Salud de Niterói / Secretaría Municipal de Salud de Niterói - Coordinación Ejecutiva de la Oficina - Presidencia de la Fundación Municipal de Salud / Secretaría Municipal de Niterói entre otros cargos. Gestión de la salud en la Fundación Municipal de Salud de São Gonçalo / Secretaría Municipal de Salud de São Gonçalo.- Subsecretario de Salud Vice-coordinador de CASIC, MFE / EEAAC / UFF Materias estudiadas: educación; enseñando; formación y cualificación profesional; consulta de enfermería; enfermería; manejo de la salud; política sanitaria, control de infecciones en la asistencia sanitaria.

Érica Brandão de Moraes, Universidad Federal Fluminense

Profesora adjunta de la Escuela de Enfermería Aurora de Afonso Costa - Universidade Federal Fluminense. Profesor del Máster Profesional en Atención de Enfermería - MPEA / UFF. Enfermera egresada de la Universidad Federal de Maranhão (UFMA). Especialista en Micropolítica de Gestión y Trabajo en Salud, Magíster en Ciencias de la Salud de la Universidad Federal de Maranhão (UFMA). Doctor en Ciencias por la Facultad de Enfermería de la Universidad de São Paulo (USP). Tiene mejoramiento en Terapia Cognitivo-Conductual por Hospital das Clínicas de São Paulo (FMUSP). Curso de revisión sistemática a cargo de Cochrane y Joanna Briggs Institute. Miembro fundador de la Sociedad Brasileña para la Calidad de la Atención y Seguridad del Paciente (SOBRASP). Coordinador del Comité de Dolor y Seguridad del Paciente de SBED. Investigador especialista del grupo que elabora el Protocolo Clínico y Guías Terapéuticas en Dolor Crónico. Miembro del Centro de Estudios e Investigaciones en Ciudadanía y Gestión de Enfermería - NECIGEN. Vice-coordinador de LabQualiseg UFF - Laboratorio de Tecnologías Educativas en la Enseñanza de la Gestión de la Seguridad del Paciente, Calidad de Atención y Gestión de Riesgos. Investigador en las siguientes áreas de especialización: Gestión de Riesgos, Calidad y Seguridad del Paciente; Manejo de la atención en el manejo del dolor.

André Luiz de Souza Braga, Universidad Estatal de Rio de Janeiro

Licenciada en Enfermería y Licenciada por la Universidade Gama Filho - UGF (1991) y en Odontología por la Facultad de Odontología de Nova Friburgo - FONF / UFF (1996). Certificado en Salud Pública por UGF (1991). Especialista en Formación Pedagógica en Educación en el Área de Salud por FIOCRUZ (2005), Especialista en Vigilancia en Salud por UNIPLI (2008), Especialista en Control de Infecciones en Atención a la Salud UFF (2013), Magíster en Docencia en Ciencias de la Salud y Ambientales por UNIPLI (2005). Doctorado en Ciencias del Cuidado por la UFF (2017). Evaluador Ad Hoc de Cursos de Grado en INEP / MEC. Se desempeñó como jefe de la división de información y datos epidemiológicos en el Municipio de Niterói de 1999 a 2008, profesor en el Centro Universitário Plínio Leite de 2006 a 2008 y enfermero en el Municipio de São Gonçalo de 1993 a 2008. Actualmente profesor en el 3er Grado de la Universidad Federal Fluminense - UFF. Miembro efectivo del Centro de Investigación en Ciudadanía y Gestión de Enfermería - NECIGEN. Tiene experiencia en el campo de la Salud Pública, con énfasis en Epidemiología, trabajando principalmente en los siguientes temas: gestión de enfermería, epidemiología, gestión de la salud, educación en salud, información en salud y odontología.

Citas

Andrade, S. R., Piccoli, T., Ruoff, A. B., Ribeiro, J. C., & Sousa, F. M. (2016). Fundamentos normativos para a prática do cuidado pela enfermagem brasileira. Rev. Bras. Enferm, 69(6): 1082-90. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/reben/v69n6/0034-7167-reben-69-06-1082.pdf.

Arruda, C. A. M., & Bosi, M. L. M. (2017). Satisfação de usuários da atenção primária à saúde: um estudo qualitativo no Nordeste Brasileiro. Interface (Botucatu), 2(61), 321-32.

Bonfim, E. S., Oliveira, B. G., Rosa, R. S., Almeida, M. V. G., Silva, S. S., & Araújo, I. B. (2017). Educação permanente no cotidiano das equipes de saúde da família: utopia, intenção ou realidade? Rev Fund Care Online, 9(2), 526-535. DOI: http://dx.doi.org/10.9789/2175-5361.2016.v9i2.526-535.

Borges, F. F. D., Azevedo, C. T., Amorim, T. V., Figueiredo, M. A. G., & Ribeiro, R. G. M. (2017). Importância das anotações de enfermagem segundo a equipe de enfermagem: implicações profissionais e institucionais. Revista de Enfermagem do Centro-Oeste Mineiro – RECON. DOI: 10.19175/recom.v7i0.1147.

Brasil. (2001). Ministério da Educação. Conselho Nacional de Educação. Resolução Nº 3, de 07 de novembro de 2001. Diretrizes curriculares nacionais do curso de graduação em Enfermagem. Diário Oficial da República Federativa do Brasil, 09 Nov 2001. Seção 1. p.37.

Brasil. (2014). Ministério da Saúde. Cadernos de Atenção Básica, Brasil. Acolhimento à demanda espontânea, 2014. Recuperado de http://bvsms.saude.gov.b r/bvs/publicacoes/acolhimento_demanda_espontanea_cab28v1.pdf.

Brasil. (2018). Ministério da Saúde. Secretaria de Ciência, Tecnologia e Insumos Estratégicos. Departamento de Ciência e Tecnologia. Agenda de Prioridades de Pesquisa do Ministério da Saúde - APPMS [recurso eletrônico] / Ministério da Saúde, Secretaria de Ciência, Tecnologia e Insumos Estratégicos, Departamento de Ciência e Tecnologia. – Brasília: Ministério da Saúde. Recuperado de http://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/agenda_prioridades_pesquis a_ms.pdf.

Brasil. (2018). Ministério da Saúde. Política Nacional de Educação Permanente em Saúde – o que se tem produzido para o seu fortalecimento? Departamento de Gestão da Educação na Saúde. Recuperado de https://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/politica_nacional _educacao_permanente_saude_fortalecimento.pdf

Cavalcanti, F. O. L., & Guizardi, F. L. (2018). Educação continuada ou permanente em saúde? Análise da produção pan-americana da saúde. Trab. Educ. Saúde. jan./abr 16 (1), 99-122.

Casteli, C. P. M., Casteli, C., & Leite, M. M. J. (2014). Avaliação do sistema informatizado de educação continuada em enfermagem. Revista Brasileira de Enfermagem – REBEn. mai-jun;67(3), 457-61.

Erme, L. R. C., & Facolli, L. A. (2003). Processo de trabalho de Gerência: uma revisão da literatura. Revista Esc. Enferm. USP, 37(2), 89-86.

Felli, V. E. A. & Peduzzi, M. (2016). O trabalho gerencial em enfermagem. In: Kurcgant P. Gerenciamento em enfermagem. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan.

Lima, L. C. (2014). Política de educação permanente: qualificacionismo adaptativo ou educação de adultos? Revista Senso, 4(1); 105-121. Available from: http://repositorium.sdum.uminho.pt/handle/1822/36497.

Machado, M. F. A. S.; Monteiro, E. M. L. M.; Queiroz, D.T., Vieira, N. F. C., & Barroso, M. G. T. (2007). Integralidade de Saúde, educação em saúde e as propostas do SUS – uma revisão conceitual. Ciência & Saúde Coletiva, 12(2), 335 – 342.

Miccas, F. L. (2014). Educação Permanente em Saúde: metassíntese. Rev. Saúde Pública, 48(1), 170-185.

Minayo, M. C. S. (2014). O desafio do conhecimento: pesquisa qualitativa em saúde. São Paulo: Hucitec; 2014.

Moreno, C. A., Ferraz, L. R., Rodrigues, T. S., & Lopes, A. O. S. (2015). Atribuições dos Profissionais de Enfermagem na Estratégia de Saúde da Família, uma Revisão das Normas e Práticas. Revista Brasileira da Ciência da Saúde. 19(3), 233-240.

Neves, V. R., & Sanna, M. C. (2016). Conceitos e práticas de ensino e exercício da liderança em Enfermagem. Revista Brasileira de Enfermagem – REBEn, 69(4), 733-40.

Prefeitura do Rio de Janeiro. (n. d.). Orientações para as reformas/adequações das unidades básicas de saúde (centros municipais de saúde) da cidade do Rio de Janeiro. Recuperado de http://www.rio.rj.gov.br/dlstatic/10112/2761838/DLFE-246204.pdf/1.0.

Puggina, C. C., Amestoy, S. C., Fernandes, H. N., Carvalho, L. A., Bao, A. C. P., & Alves, F. O. (2015). Educação Permanente em Saúde: Instrumento de Transformação do Trabalho de Enfermeiros. Revista Espaço Para a Saúde, 16(4), 87-97.

Sade, P. M. C., & Peres, A. M. (2015). Desenvolvimento de competências gerenciais do enfermeiro: diretriz para serviços de educação permanente. Revista da Escola de Enfermagem da USP, 49(6):991-998.

Silva, L. A. A., Pinno, C., Schmidt, S. M. S., Noal, H. C., Gomes, I. E. M., & Signor, E. (2016). A educação permanente no processo de trabalho de enfermagem. Revista de Enfermagem do Centro Oeste Mineiro, 6(3), 2349-2361 DOI: 10.19175/recom.v6i3.1027.

Sousa, M. S. T., Brandão, I. R., & Parente, J. R. F. (2015). A percepção dos enfermeiros sobre educação permanente em saúde no contexto da estratégia da família de Sobral (CE). Revista Interfaces: Saúde, Humanas e Tecnologia., 3(1).

Tibola, T. S. A., Cordeiro, A. L. P. C., Stacciarini, T. S. G., Engel, R. H. & Haas, V. J. (2019). Fatores que influenciam a participação dos profissionais de enfermagem na educação permanente em hospital público. Revista Enfermagem em Foco, 10(2), 125-130. Recuperado de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://revista.cofen.gov.br/index.php/enfe rmagem/article/viewFile/2044/532.

Torres, H. C., & Monteiro, M. R. P. (2006). Educação em Saúde Sobre Doenças Crônicas Não-transmissíveis no Programa Saúde da Família em Belo Horizonte/MG. REME – Rev. Min. Enf. 10(4), 402-406.

Publicado

26/08/2020

Cómo citar

SILVA, J. V. L. da; SANCHEZ, M. C. O. .; XAVIER, M. L. .; CHRIZOSTIMO, M. M.; MORAES, Érica B. de; BRAGA, A. L. de S. . La educación permanente y su contribución al proceso de gestión en el ámbito de la atención primaria. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 9, p. e465997505, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i9.7505. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/7505. Acesso em: 17 jul. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la salud