Efecto placebo de la neuromodulación sobre los síntomas de la fibromialgia: reporte de un caso
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i10.8653Palabras clave:
Fibromialgia; Estimulación transcraneal de corriente continua; Dolor crónico; Funcionalidad; Ansiedad; Depresión; Efecto placebo.Resumen
La fibromialgia es una enfermedad en la que el tratamiento farmacológico aún no es muy efectivo. Una alternativa que ha demostrado efectividad en la investigación con dolor crónico es la estimulación transcraneal de corriente continua. Una ventaja de los estudios con esta técnica es la posibilidad de utilizar el protocolo simulado, que no desencadena efectos terapéuticos. Por lo tanto, buscamos informar el efecto placebo de la neuromodulación en los niveles de dolor, funcionalidad, ansiedad y depresión en una mujer con fibromialgia. Es un caso clínico de una participante femenina, de 29 años, diagnosticada con fibromialgia hace 17 meses. Los instrumentos de evaluación fueron el cuestionario sociodemográfico y clínico, el cuestionario de impacto de fibromialgia para evaluar la funcionalidad, la escala visual analógica, para verificar el nivel de dolor, el inventario de ansiedad de Beck y el inventario de depresión de Beck, para evaluar los síntomas de ansiedad. y depresión, respectivamente. El tratamiento consistió en cinco sesiones consecutivas de estimulación de tipo placebo, con la colocación del electrodo anódico sobre la corteza motora primaria izquierda y el cátodo sobre la región supraorbital derecha durante 20 minutos. El equipo se apagó automáticamente después de 30 segundos, sin efectos terapéuticos. Después de las consultas, hubo una reducción en el nivel de dolor de 9.5 a 0, una mejora en la funcionalidad, con una reducción de 65.68 a 14.99 en el Cuestionario de Impacto de Fibromialgia, y una reducción en los niveles de ansiedad y depresión, de 27 a 11 y 25 a 2, respectivamente. En este sentido, se concluye que la expectativa del resultado terapéutico puede ser una posibilidad que resulte en una mejoría clínica en la fibromialgia.
Citas
Baeken, C., Wu, G.-R., & van Heeringen, K. (2019). Placebo aiTBS attenuates suicidal ideation and frontopolar cortical perfusion in major depression. Translational Psychiatry, 9(1), 1-10.
Bellato, E., Marini, E., Castoldi, F., Barbasetti, N., Mattei, L., Bonasia, D. E., & Blonna, D. (2012). Fibromyalgia syndrome: etiology, pathogenesis, diagnosis, and treatment. Pain Research and Treatment, 2012, 1-17.
Colloca, L., Klinger, R., Flor, H., & Bingel, U. (2013). Placebo analgesia: psychological and neurobiological mechanisms. Pain, 154(4), 511-518.
Colagiuri, B., Schenk, L. A., Kessler, M., Dorsey, S. G., & Colloca, L. (2015). The placebo effect: From concepts to genes. Neuroscience, 307, 171-190.
Cruccu, G., Garcia‐Larrea, L., Hansson, P., Keindl, M., Lefaucheur, J. P., Paulus, W., ... & Attal, N. (2016). EAN guidelines on central neurostimulation therapy in chronic pain conditions. European Journal of Neurology, 23(10), 1489-1499.
Cummiford, C. M., Nascimento, T. D., Foerster, B. R., Clauw, D. J., Zubieta, J. K., Harris, R. E., & DaSilva, A. F. (2016). Changes in resting state functional connectivity after repetitive transcranial direct current stimulation applied to motor cortex in fibromyalgia patients. Arthritis Research & Therapy, 18(1), 1-12.
DaSilva, A. F., Volz, M. S., Bikson, M., & Fregni, F. (2011). Electrode positioning and montage in transcranial direct current stimulation. JoVE (Journal of Visualized Experiments), 51, 1-11.
De la Fuente-Fernández, R., Schulzer, M. & Stoessl, A. (2004); Placebo mecanismos and recompensa circuitry: clues from Parkinson's disease.Psiquiatria Biológica, 56, 67–71.
DosSantos, M. F., Martikainen, I. K., Nascimento, T. D., Love, T. M., DeBoer, M. D., Schambra, H. M., ... & DaSilva, A. F. (2014). Building up analgesia in humans via the endogenous μ-opioid system by combining placebo and active tDCS: a preliminary report. PLoS One, 9(7), 1-9.
Egorova, N., Yu, R., Kaur, N., Vangel, M., Gollub, R. L., Dougherty, D. D., ... & Camprodon, J. A. (2015). Neuromodulation of conditioned placebo/nocebo in heat pain: anodal vs. cathodal transcranial direct current stimulation to the right dorsolateral prefrontal cortex. Pain, 156(7), 1342–1347.
Eippert, F., Bingel, U., Schoell, E. D., Yacubian, J., Klinger, R., Lorenz, J., & Büchel, C. (2009). Activation of the opioidergic descending pain control system underlies placebo analgesia. Neuron, 63(4), 533-543.
Gandiga, P. C., Hummel, F. C., & Cohen, L. G. (2006). Transcranial DC stimulation (tDCS): a tool for double-blind sham-controlled clinical studies in brain stimulation. Clinical Neurophysiology, 117(4), 845-850.
Goldenberg, D. L., Bradley, L. A., Arnold, L. M., Glass, J. M., & Clauw, D. J. (2008). Understanding fibromyalgia and its related disorders. Primary Care Companion to The Journal of Clinical Psychiatry, 10(2), 133-144.
Helfenstein, M. J, Goldenfum, M. A., & Siena, C. A. F. (2012). Fibromialgia: aspectos clínicos e ocupacionais. Revista da Associação Médica Brasileira, 58(3), 358-365.
Heymann, R. E., Paiva, E. D. S., Helfenstein Junior, M., Pollak, D. F., Martinez, J. E., Provenza, J. R., ... & Lage, L. V. (2010). Consenso brasileiro do tratamento da fibromialgia. Revista Brasileira de Reumatologia, 5(1), 56-66.
Marques, A. P., do Espírito Santo, A. D. S., Berssaneti, A. A., Matsutani, L. A., & Yuan, S. L. K. (2017). A prevalência de fibromialgia: atualização da revisão de literatura. Revista Brasileira de Reumatologia, 57(4), 356-363.
Medoff, Z. M., & Colloca, L. (2015). Placebo analgesia: understanding the mechanisms. Pain Management, 5(2), 89-96.
Melo, G., Madruga, M., & Torro, N. (2020). Análise das comorbidades associadas à fibromialgia: uma revisão bibliométrica. Psicologia, Saúde & Doenças, 21(2), 395-403.
Melo, G. A., Oliveira, E. A., Andrade, S. M. M. S., & Torro, N. (2020). Neuromodulation complementary to physiotherapy in fibromyalgia and its electroencephalographic correlates: a randomized clinical trial protocol. Research, Society and Development, 9(9), 1-16.
O'Connell, N. E., Wand, B. M., Marston, L., Spencer, S., & DeSouza, L. H. (2011). Non-invasive brain stimulation techniques for chronic pain. A report of a Cochrane systematic review and meta-analysis, 9, 1-27.
Peciña, M. & Zubieta, J. (2015). Molecular Mechanisms of Placebo Responses in Humans. Psiquiatria Molecular, 20, 416–423.
Pereira, A. S., Shitsuka, D. M., Parreira, F. J., & Shitsuka, R. (2018). Metodologia da pesquisa científica. . [e-book]. Santa Maria. Ed. UAB/NTE/UFSM.
Wager, T. D., Scott, D. J., & Zubieta, J. K. (2007). Placebo effects on human μ-opioid activity during pain. Proceedings of the National Academy of Sciences, 104(26), 11056-11061.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Géssika Araújo Melo; Viviann Alves de Pontes; Eliane Araújo de Oliveira; Suellen Mary Marinho dos Santos Andrade; Nelson Torro
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.