Justificación, proceso y método jurídico: comprender la justificación de las decisiones judiciales a la luz de la teoría del derecho
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i10.9445Palabras clave:
Justificación; Decisión judicial; Teoría del derecho; Metodología jurídica; Proceso civil.Resumen
La forma en que se basan las decisiones judiciales ha sido un tema de gran relevancia académica, dada la existencia de numerosos factores históricos que han alterado la perspectiva clásica por la cual el juez actuó como simple descubridor de la norma jurídica contenida en los textos legislados. En la nueva concepción, la interpretación de la ley es el resultado del proceso interpretativo desarrollado por el intérprete y se confunde con la aplicación de la ley. La fundamentación de las decisiones judiciales asume, por tanto, el carácter de una demostración racional de la aplicación de la ley, por lo que no puede ser limitada o perfectamente comprendida bajo un sesgo estrictamente procesal. Por el contrario, el razonamiento de las decisiones está ligado a la teoría del derecho, en lo que se denomina convencionalmente la metodología de la ciencia del derecho. Por tanto, la forma en que se basa una decisión depende de la teoría del derecho empleada y de la metodología resultante. La ley brasileña ha ignorado los cambios en la aplicación de la ley durante muchas décadas, insistiendo en abordar la justificación de las decisiones judiciales en el espectro puramente procesal, escenario que ha sido profundamente alterado por el Código de Procedimiento Civil de 2015, dada la adopción del sincretismo. metodológico por el art. 489, §§1º y 2º.
Citas
Abboud, G., Carnio, H. G., Oliveira, R. T. Introdução à teoria e à filosofia do direito. (3a ed.) São Paulo: Revista dos Tribunais, 2015.
Assis, A. Processo Civil Brasileiro. Vol. II, São Paulo: RT, 2015.
Bueno, C. S. Manual de direito processual Civil. (2a ed.) São Paulo: Saraiva, 2016.
Câmara, A. F. Lições de direito processual civil. (24a ed.) Vol. I, Atlas, 2012.
Didier Júnior; Braga, P. S.; Oliveira, R. A. Curso de direito processual civil: teoria da prova, direito probatório, ações probatórias, decisão, precedente, coisa julgada e antecipação dos efeitos da tutela. (10a ed.), Salvador: Jus Podivm, 2015. v2.
Gadamer, H. G. Verdade e Método I: traços fundamentais de uma hermenêutica filosófica. (15a ed.), Petrópolis: Vozes, 2015.
Larenz, K. Metodologia da ciência do direito. (7a ed.) Lisboa: Fundação Calouste Gulbenkian, 2014.
Marinoni, L. G., Arenhart, S. C., Mitidiero, D. Novo curso de processo civil: tutela dos direitos mediante procedimento comum. (3a ed.) São Paulo: Revista dos Tribunais, 2017. v2.
Maximiliano, C. Hermenêutica e aplicação do direito. (19a ed.) Rio de Janeiro: Forense, 2003.
Mello, C. A. Interpretação jurídica e dever de fundamentação das decisões judiciais no Novo Código de Processo Civil. Revista de Processo. 255, 63-90.
Müller, Friedrich. Teoria Estruturante do Direito. São Paulo: Revista dos Tribunais, 2008.
Nery Junior, N., Nery, R. M. A. Código de Processo Civil Comentado e Legislação Extravagante. 14. ed. São Paulo: Revista dos Tribunais, 2014.
Nery Junior, N. Princípios do processo na Constituição Federal. (12a ed.), São Paulo: Editora Revista dos Tribunais, 2016.
Neves, C. Metodologia jurídica: problemas fundamentais. Coimbra: Coimbra Editora, 1993.
Santos, E. F. dos. Manual de Direito Processual Civil. (15a ed.) São Paulo: Saraiva, 2011. V. 1.
Silveira, A. Hermenêutica jurídica: seus princípios fundamentais no Direito Brasileiro. São Paulo: Brasiliense, 1985. v. 1.
Silveira, A. Hermenêutica jurídica: seus princípios fundamentais no Direito Brasileiro. São Paulo: Brasiliense, 1985. v. 2.
Silveira, A. Hermenêutica jurídica: seus princípios fundamentais no Direito Brasileiro. São Paulo: Brasiliense, 1985. v. 3.
Silveira, A. Hermenêutica jurídica: seus princípios fundamentais no Direito Brasileiro. São Paulo: Brasiliense, 1985. v. 4.
Streck, L. L. Verdade e consenso: constituição hermenêutica e teorias discursivas. (5a ed.), rev., mod. e ampl. São Paulo: Saraiva, 2014.
Taruffo, M. A motivação da sentença civil. São Paulo: Marcial Pons, 2015.
Theodoro Júnior, H., Nunes, D., Bahia, A. M. F., Pedron, F. Q. Novo CPC: fundamentos e sistematização. Rio de Janeiro: Forense, 2015.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 José Miguel Garcia Medina; Sandro Nunes Vieira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.