El águila y la mosca: la cooperación de los sistemas brasileño y canónico en la realización de los intereses de las entidades eclesiásticas
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i11.9478Palabras clave:
Derecho brasileño; Derecho canónico; Jurisprudencia; Poder Judicial; Tribunal de justicia; Cooperación.Resumen
En la cultura jurídica brasileña, el Derecho Canónico siempre se ha asomado como un sistema jurídico legítimo y colaborador del sistema jurídico del país. Este rasgo dialógico y cooperativo está inscrito en el derecho constitucional (art. 10, I CF/88) y en el Acuerdo Brasil-Santa Sede (Decr. 7107/2010). En realidad, su colaboración y articulación son los resultados de una elección política hecha por el legislador constituyente en 1988. En este sentido, el objetivo de esta investigación es analizar la cooperación del Derecho Canónico en la jurisprudencia de los tribunales brasileños a través de un análisis empírico. El enfoque jurídico produce un estudio de la jurisprudencia de los Tribunales de Justicia de São Paulo, Minas Gerais y Ceará. De aquí se desprende la pregunta: ¿cómo el sistema jurídico patrio aplica el Derecho Canónico a las demandas de litigio que implican a las entidades eclesiásticas? La metodología tiene una fuente bibliográfica y documental. En cuanto al objetivo, tiene un carácter explicativo y un enfoque cuantitativo y cualitativo. Los resultados obtenidos llevan a la conclusión de que los sistemas jurídicos canónico y brasileño dialogan y colaboran para aplicar mejor la ley a favor de las entidades eclesiásticas.
Citas
Andrade, M. D. (2018). A utilização do sistema R-studio e da jurimetria como ferramentas complementares à pesquisa jurídica. Revista Quaestio Iuris, 11(2), 680-692
Associação brasileira de jurimetria. O que é Jurimetria. Rio de Janeiro, 2017. Recuperado de: https://abj.org.br.
Brasil. Constituição 1988. Constituição da República Federativa do Brasil. Promulgada em 5 de outubro de 1988. São Paulo, Saraiva, 1990.
Brasil. Código Civil, Lei 10.406, de 10 de janeiro de 2002. 1a edição. São Paulo: Revista dos Tribunais, 2002.
Brasil. Decreto-lei nº 7107, 11 de fevereiro de 2010. Promulga o Acordo entre o Governo da República Federativa do Brasil e a Santa Sé relativo ao Estatuto Jurídico da Igreja Católica no Brasil, firmado na Cidade do Vaticano, em 13 de novembro de 2008. Recuperado de www.planalto.gov.br.
Centro de estatistica religiosa e investigações sociais (Ceris). Anuário Católico do Brasíl. Rio de Janeiro: Ceris, 2015.
Código direito canônico. Promulgado por João Paulo II, Papa. Tradução CNBB. São Paulo, Loyola 2001.
De Paolis, V. I beni temporali della Chiesa. Bologna, EDB, 2011.
Grossi, P. L’Europa del diritto. (7a ed)., Bari, 2011.
Hair, J. F. et al. Análise multivariada de dados. Bookman Editora, 2009.Jusbrasil. Recuperado de www.jusbrasil.com.br/jurisprudencia/busca?q=direito+canonico&dateFrom=2010-02-12&dateTo=2019-10-01T23%3A59%3A59°ree=SETUND
Loevinger|, L. (1948). Jurimetrics: The Next Step Forward. Minn. L. Rev., 33, 455.
Menezes, D., & Barros, G. P. (2017). Breve análise sobre a jurimetria, os desafios para a implementação e as vantagens correspondentes. Revista Duc in altum. 9(19).
Nacci, M. L’evoluzione storica del diritto canônico e dele sue fonte giuridiche, in CONDE, J. Arroba (cur.).Manuale di diritto canônico. Cità del Vaticana: Leteran University Press, 2014, 29-42.
Nunes, M.G. Jurimetria. Estudo estatístico pode reinventar o direito. São Paulo, Revista dos Tribunais, 2016.
Ramírez, R. A., Díaz, Y. V., & Fernández, Y. A. (2016). Jurimetría: una opción para la sociedad. In: Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 9(4). 1-10.
Rondas, J. Direito é aplicável no Brasil, por força de tratado ou de regras conflituais.10 dez 2015. Recuperado de: www.conjur.com.br.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Francisco Junior de Oliveira Marques ; Uine Caminha

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.