Desarrollo de sepsis en pacientes quemados, una revisión de la literatura
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v9i11.9901Palabras clave:
Quemaduras; Septicemia; Unidades de quemados.Resumen
La piel tiene la capacidad de ser una barrera física contra la entrada de microorganismos al cuerpo. El trauma causado por las quemaduras altera esta función, lo que facilita la invasión de patógenos externos. La sepsis es una implicación grave que puede ocurrir en pacientes quemados. El objetivo de este estudio es abordar la causa de la sepsis, los principales patógenos implicados en el desarrollo y su gravedad en pacientes quemados. Métodos: Se trata de una revisión bibliográfica integradora de artículos completos disponibles en las plataformas SciELO, Medline y Lilacs utilizando los descriptores: "Quemaduras" y "Sepsis". Luego de la lectura analítica, solo 05 artículos cumplieron con los criterios de inclusión y fueron utilizados para componer la muestra final de este estudio. En el análisis descriptivo, fue posible resumir y evaluar los datos de los artículos seleccionados. Se utilizaron artículos que se enmarcaron como investigación en seres humanos con año de publicación entre 2015 y 2020. Resultados: La sepsis es la principal causa de mortalidad en pacientes con quemaduras graves, que pueden llevar al paciente a un shock séptico. El diagnóstico es difícil cuanto más rápido ocurre, mayores son las posibilidades de éxito del tratamiento. Los principales patógenos que provocan sepsis en quemaduras son Staphylococcus aureus, Acinetobacter sp, Candida albicans y Proteus sp. Conclusiones: Los patógenos actúan de manera diferente en cada persona, dependiendo de factores como la edad, enfermedades preexistentes, inmunidad, entre otros. El manejo adecuado del paciente es fundamental para un buen pronóstico y debe ser realizado por un equipo multiprofesional para atender las diversas necesidades del paciente.
Citas
Aidar Ugrinovich, L. G. P. S., de Lanes Lima, N., & Simioni, P. U. (2016). Principais patógenos envolvidos em casos de sepse em pacientes queimados: uma revisão de literatura. Revista Brasileira de Queimaduras, 15(3), 164-168.
Alves, R. M., Fernandes, F. E. C. V., de Souza Melo, F. B., Oliveira, L. R., Lopes, J. B. S. M., & Nery, R. P. C. (2018). Características e complicações associadas às queimaduras de pacientes em unidade de queimados. Revista Brasileira de Queimaduras, 17(1), 8-13.
Instituto Latino Americano de Sepse. (2015). Sepse: um problema de saúde pública. Recuperado de http://www.ilas.org.br/assets/arquivos/upload/Livro-ILAS(Sepse-CFM-ILAS).pdf
Instituto Latino Americano de Sepse. (2016). O que é sepse. Recuperado de http://www.ilas.org.br/assets/arquivos/uploa d/Livro-ILAS(Sepse-CFM-ILAS).pdf
Morais, C. N. D. S. S., Serra, M. C. D. V. F., Rios, J. A. S., Cortorreal, C. G., & Maciera, L. (2015). Perfil de infecção em pacientes vítimas de queimadura no Hospital Federal do Andaraí. Revista Brasileira de Queimaduras, 14(2), 109-112.
Moura, J. M., Sanches, E., Pereira, R., Frutuoso, I., Werneck, A. L., & Contrin, L. M. (2017). Diagnóstico de sepse em pacientes após internação em unidade de terapia intensiva. Arquivos de Ciências da Saúde, 24(3), 55-60.
Manning, J. (2018). Sepsis in the Burn Patient. Critical care nursing clinics of North America, 30(3), 423-430.
Ministério da Saúde. (2017). Queimado. Recuperado de http://portalms.saude.gov.br/com ponent/con tent/article/842-queimados/40990- queimados.
Pantoja, J. A. C. D. S., Lima, A. V. M., de Borborema, C. L. P., da Cunha, L. M., Martins, M. M., & de Sousa, M. (2016). Perfil dos pacientes queimados atendidos em um centro de referência na região metropolitana de Belém do Pará. Revista Brasileira de Queimaduras, 15(3), 153-157.
Rhodes, A., Phillips, G., Beale, R., Cecconi, M., Chiche, J. D., De Backer, D., & Girardis, M. (2015). The surviving sepsis campaign bundles and outcome: results from the international multicentre prevalence study on sepsis (the IMPreSS study). Intensive care medicine, 41(9), 1620-1628.
Sales Júnior, J. A. L., David, C. M., Hatum, R., Souza, P. C. S., Japiassú, A., Pinheiro, C. T., & Dias, F. S. (2006). Sepse Brasil: estudo epidemiológico da sepse em unidades de terapia intensiva brasileiras. Revista Brasileira de Terapia Intensiva, 18(1), 9-17.
Silva, D. P. (2014). Elaboração de protocolos de cuidados de enfermagem ao paciente queimando em unidade de pronto atendimento 24 horas [dissertação]. Florianópolis: Universidade Federal de Santa Cataria.
Silva, E., & Salluh, J. I. (2007). Surviving sepsis campaign: reflexões e revisões. Revista Brasileira de terapia intensiva, 19(3), 281-283.
Singer, M., Deutschman, C. S., Seymour, C. W., Shankar-Hari, M., Annane, D., Bauer, M., & Hotchkiss, R. S. (2016). The third international consensus definitions for sepsis and septic shock (Sepsis-3). Jama, 315(8), 801-810.
Yan, J., Hill, W. F., Rehou, S., Pinto, R., Shahrokhi, S., & Jeschke, M. G. (2018). Sepsis criteria versus clinical diagnosis of sepsis in burn patients: A validation of current sepsis scores. Surgery, 164(6), 1241-1245.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Maria Simone Lopes; Igor dos Santos Cavalcante; Rafael Santos Correia; João Pedro Sousa Mendes; Danielle Laís Lopes Barboza; Sandy Alves Pereira; Alba Angélica Nunes Mouta; Pedro Marcos Gomes Teixeira; Clara Cardoso Maia de Grammont; Renata Paula Oliveira Lima Beltrão
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.