Visualización en la enseñanza de las Ciencias una perspectiva para la integración de actividades experimentales
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i1.11981Palabras clave:
Visualización en la enseñanza de las ciencias; Objetos de visualización; Integración de actividades experimentales; Ensenãnza.Resumen
La enseñanza de la ciencia está directamente asociada a involucrar a los estudiantes en actividades que les ayuden a comprender modelos científicos abstractos, haciendo de las experiencias visuales fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En esta perspectiva, la visualización en la educación científica presenta un abordaje teórico que busca comprender los procesos cognitivos involucrados en actividades que buscan favorecer estas experiencias, a través de objetos de visualización (como gráficos, tablas, diagramas esquemáticos). Entre estas experiencias visuales, podemos considerar las actividades experimentales, muy extendidas en la enseñanza de las ciencias, desarrolladas en el mundo concreto y/o mediante tecnologías digitales. Investigaciones recientes (alrededor de la década de 2000) han presentado el escenario de integración de actividades experimentales reales (mundo concreto) y actividades virtuales (tecnologías digitales), en vista de su uso en configuraciones aisladas. Los resultados de aprendizaje comparativo han mostrado un escenario prometedor en cuanto a la integración de estas actividades. Así, el objetivo de esta investigación fue analizar estos resultados a partir de la visualización, a través de los objetos de visualización ofrecidos en las actividades de investigación. Los resultados encontrados confirmaron nuestra hipótesis de que la integración se vuelve más favorable a la enseñanza, ya que ofrece diferentes objetos de visualización que se complementan. Este escenario no ocurre cuando se usa solo una modalidad de actividad experimental.
Citas
Darrah, M, Humbert, R, Finstein, J., Simon, M. & Hopkins, J. (2014). Are virtual labs as effective as hands-on labs for undergraduate physics? A comparative study at two major universities. J Sci Educ Technol, 23,803–814.
Farrokhnia, M. R & Esmailpour, A (2010). A study on the impact of real, virtual and comprehensive experimenting on students’ conceptual understanding of DC electric circuits and their skills in undergraduate electricity laboratory. Procedia Social and Behavioral Sciences. 2, 5474–5482.
McDermott, L.(1996). Physics by inquiry: an introduction to physics and the physical sciences, vol. 2. New York: John Wiley & Sons.
Mendes, J. F (2009). O uso do software Modellus na integração entre conhecimentos teóricos e atividades experimentais de tópicos de Mecânica sob a perspectiva da aprendizagem significativa. Dissertação mestrado, Universidade de Brasília, Dsirito Federal, DF, Brasil.
Mnguni, L. E. (2014). The theoretical cognitive process of visualization for science education. SpringerPlus. 34(184), 02-09.
Olympiou, G. & Zazharia, Z. C. (2011). Blending physical and virtual manipulatives: an effort to improve students’ conceptual understanding through science laboratory experimentation. Science Education, 96(1), 21–47.
Pfeiffer, V. D. I., Scheiter, K. & Gemballa, S. (2012). Comparing and combining traditional teaching approaches and the use of video clips for learning how to identify species in an aquarium. Journal of Biological Education, 46(3), 140-148.
Phillips, L. M., Norris, S. P.& Macnab, J. N. (2010). Visualization in Mathematics, reading and science education. Nova York: Springer.
Sarbando, C., Cavino, J. P. & Soares, A. A (2014). Contribuiton of a computer simulation to stundents learning of the physics concepts of weight and mass. Procedia technology, 13,112 – 121.
Trundle, K. C. & Bell, R. L (2010). The use of a computer simulation to promove conceptual change: a quasi-experimental study. Computer and education, 54, 1078–1088.
Ünlü Z. K. & Dökme, I. (2011). The effect of three different teaching tools in science education on the students’ attitudes towards computer. Procedia Social and Behavioral Sciences, 15, 2652–2657.
Zacharia, Z. C. & Olympiou, G. (2011). Physical versus virtual manipulative experimentation in physics learning. Learning and Instruction, 21, 317-331.
Zacharia, Z. C. & Jong, T. (2014). The effects on students’ conceptual understanding of electric circuits of introducing virtual manipulatives within a Physical manipulatives-oriented curriculum. Cognition and Instruction, 32(2), 101-158.
Zacharia, Z. C., Michael, M., Olympiou, G. & Papasozomenou, V. (2014). Blending physical and virtual manipulatives to improve primary school students’ learning in physics. 2013, In C. P. Constantinou, N. Papadouris & A. Hadjigeorgiou (Eds.), E-Book Proceedings of the ES-ERA 2013 Conference: Science Education Research For Evidence-based Teaching and Co-herence in Learning. Part 16: Science in the primary school (co-ed. Editors of the strand chap-ter), (pp.2883-2989). Nicosia, Cyprus: European Science Education Research Association. ISBN: 978-9963-700-77-6
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Helen Clemes Cardoso; Tatiana da Silva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.