Evaluar el nivel de conocimiento de los profesionales de la educación física sobre la hipertensión para la prescripción de ejercicio físico
DOI:
https://doi.org/10.33448/rsd-v10i13.20944Palabras clave:
Hipertensión; Presión arterial; Educación y entrenamiento físico; Guía de práctica clínica.Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar y describir el nivel de conocimiento de los profesionales de la Educación Física sobre las recomendaciones para la prescripción de ejercicios físicos para pacientes hipertensos en academias de culturismo en las zonas Este y Oeste de la ciudad de Natal/RN. Se trata de una investigación observacional, cuantitativa, descriptiva y transversal. Cuarenta y seis profesionales fueron entrevistados, 41 hombres 31,0 (±7,2) años, y 5 mujeres 31,2 (±5,1) años. El estudio incluyó a profesionales que trabajan en academias en la región Este y Oeste de Natal / RN con al menos 5.8 (±6.6) años de operación. Para el análisis de los datos se utilizó la media, así como el porcentaje de las respuestas. En el estudio se incluyeron profesionales debidamente registrados en el CREF16/RN. El estudio presentó resultados donde el 91,3% trabajó con pacientes hipertensos y que el 61,5% conocía solo un criterio para la medición de la presión arterial según la VII Guía Brasileña de Hipertensión Arterial. Aún así, solo el 56.5% conocía los criterios para que los pacientes hipertensos no comenzaran a hacer ejercicio ese día, y sobre los medicamentos, solo el 54.3% informó el nombre de al menos 1 medicamento para el control de la hipertensión. Se concluye, por lo tanto, que el conocimiento de estos profesionales para este público se consideró insuficiente, de acuerdo con las recomendaciones de la VII Guía Brasileña sobre Hipertensión Arterial y Ciencia sobre entrenamiento para grupos especiales con riesgo cardiovascular. Se sugiere que se realicen más estudios para obtener datos que ayuden en el desarrollo de programas orientados al desempeño profesional, frente a estudiantes con hipertensión.
Citas
Atthobari, J. et al. (2007). The impact of hormonal contraceptives on blood pressure, urinary albumin excretion and glomerular filtration rate. British Journal of Clinical Pharmacology, 63(2), 224-31.
Baster, T. & Baster-Brooks, C. (2005). Exercise and hypertension. Australian Family Physician, 34(6), 419-24.
Brasil. (2019) Vigilância de fatores de risco e proteção para doenças crônicas por inquérito telefônico. Ministério da Saúde, Brasília, DF.
CONFEF (2010). Estatuto do Conselho Federal de Educação Física – CONFEF. Diário Oficial, 237(1), 137-43. https://www.confef.org.br/confef/conteudo/471.
Dickinson, H. O. et al. (2008). Relaxation therapies for the management of primary hypertension in adults. Cochrane Database Syst. Rev., 23(1).
Fang, J. et al. (2005). Exercise and cardiovascular outcomes by hypertensive status: NHANES I epidemiological follow-up study, 1971-1992. American Journal of Hypertension, 18(6), 751-75.
Gomes, L. M, & Gomes, L. M. (2012) A importância do profissional de educação física na melhoria da qualidade de vida de diabéticos e hipertensos. IV Congresso Sudeste de Ciências do Esporte, Vitória, ES. https://cienciadotreinamento.com.br/wp-content/uploads/2017/06/EDUCA%C3%87%C3%83O-F%C3%8DSICA-IDENTIDADES-E-CAMPOS-DE-ATUA%C3%87%C3%83O..pdf.
Júnior, P. C. S. da S. et al. (1999). Os efeitos da atividade física na prevenção da hipertensão. Revista Brasileira de Medicina do Esporte, 5(2). https://www.scielo.br/j/rbme/a/HXpP6HJYtgFm4VRSSzmcDWn/abstract/?lang=pt.
Kithas, P. A, & Supiano, M. A. (2010) Practical recommendations for treatment of hypertension in older patients. Vasc Health Risk Manag., 6(9), 561-69.
Lubianca, J. N. et al. (2005). Stopping oral contraceptives: an effective blood pressure-lowering intervention in women with hypertension. Journal of Human Hypertension, 19(6) 451-55.
Negrão, C. E. et al. (2010). Cardiologia do exercício do atleta ao cardiopata. Editora Manole, 3, 451.
Netto, R. O. R. F. et al. (2017). Efeitos colaterais dos anti-hipertensivos mediante a prática da atividade física. Revista Magsul de Educação Física na Fronteira, 2(3). http://bibmagsul.kinghost.net/revista2016/index.php/RevMagEdFis/article/viewFile/411/300.
Nunes, A. C. C. A. et al. (2020). Nível básico de conhecimento do profissional de educação física sobre treinamento para hipertensos. Brazilian Journal of Development, 6(11), 91083-96. https://www.brazilianjournals.com/index.php/BRJD/article/view/20348.
Rainforth, M. V. et al. (2007). Stress reduction programs in patients with elevated blood pressure: a systematic review and meta-analysis. Curr. Hypertens. Rep., 9(6), 520-28.
Schmidt, M. I. et al. (2011). Doenças crônicas não transmissíveis no Brasil: carga e desafios atuais. The Lancet, 377(9781), 1949-61.
Sociedade Brasileira De Cardiologia. (2010). VI Diretrizes Brasileiras de Hipertensão. Arquivos Brasileiros de Cardiologia, 95(1), 1-51.
Sociedade Brasileira De Hipertensão. (2020). Diretrizes de Hipertensão Arterial. Brazilian Guidelines of Hypertension.
Sociedade Brasileira De Hipertensão. (2016). VII Diretriz Brasileira de Hipertensão Arterial. Revista Hipertensão Arterial, 19(4), 10.
Sociedade Brasileira De Hipertensão. (2016). VII Diretriz Brasileira de Hipertensão Arterial. Revista Hipertensão Arterial, 19(4), 47.
Veríssimo E. M, & Medeiros J. A. (2017). Perfil do Conhecimento do profissional de educação física sobre hipertensão nas academias de musculação. Revista UNI-RN, 16(17) 257-73.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Marcos Aurélio da Silva Mendes; Danilo Costa da Silva; Antônio Eduardo de Oliveira Silva ; Livia Kallahan Soares Pequeno; Bruna Grandi Fernandes; Ramile Cristyan dos Santos; Marcília Ingrid Lima Barroso Nunes; Alycia Dannyela de Lima Silva Gobbi; Raille Silva de Jesus; Ana Camila Campelo de Albuquerque Nunes
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publican en esta revista concuerdan con los siguientes términos:
1) Los autores mantienen los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Licencia Creative Commons Attribution que permite el compartir el trabajo con reconocimiento de la autoría y publicación inicial en esta revista.
2) Los autores tienen autorización para asumir contratos adicionales por separado, para distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (por ejemplo, publicar en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
3) Los autores tienen permiso y son estimulados a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) a cualquier punto antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado.