Un análisis de la Educación Superior en la Región Norte de Brasil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v11i11.33787

Palabras clave:

Enseñanza superior; Desarrollo; Región del Norte; Cursos; Modalidades de enseñanza.

Resumen

El advenimiento del proceso y de la globalización sugiere cada vez más la necesidad de valorizar el conocimiento, haciendo que las innovaciones, así como el desarrollo científico y tecnológico, se establezcan como vías primordiales para garantizar la participación en esta nueva realidad. De esta forma, países alrededor del mundo buscan promover cambios en sus sistemas educativos, insertándose en un proceso multifacético de diversificación de la educación superior que ha sido necesario. Así, un proceso de internacionalización de la educación superior como tema central en las instituciones de educación superior, provocando que las universidades se esfuercen en ampliar sus fronteras del conocimiento para consolidar lazos, donde quedarán imbuidas de la responsabilidad de presentar respuestas concretas a la sociedad. La metodología utilizada para la redacción del artículo se basó en la recolección de datos realizada a través de las bibliotecas virtuales de Google Scholar; LILAS; BIREME Y BVS, donde los descriptores utilizados fueron: “Educación superior”; "Región del norte"; “Universidades”, en portugués; inglés y español, donde los descriptores fueron previamente seleccionados, además de combinados y cruzados de diversas formas, donde se consideraron los siguientes criterios de inclusión: artículos disponibles en su totalidad, publicados entre 2010 y 2021; en portugués, inglés y español; y como criterios de exclusión: artículos que no fueran compatibles con el objeto de estudio y artículos no disponibles con libre acceso. Así, fue posible presentar una línea histórica realizando un análisis de la evolución de la educación superior en la región norte, ofreciendo subsidios para profundizar futuros estudios sobre el tema de este artículo, con el fin de identificar y adaptarse a las nuevas demandas. de formación de profesionales.

Citas

Andrade, L. B. P. (2010). Educação infantil: discurso, legislação e práticas institucionais.

Bento, M. A. S. et al. (2013). A educação na região Norte: apontamentos iniciais. Amazônica - Revista de Antropologia, 5(1), 140-175.

Felix dos Santos e Marta RoseclerBez, Valeria Costa. Porto Alegre: Evangraf. Vista do A oferta de ensino superior por Universidades Federais no interior da Amazônia: da UFPA à UFOPA em Santarém-PA/Brasil. http://www.ufopa.edu.br/portaldeperiodicos/index.php/revistaexitus/article/view/1285/933.

Gil, A. C. (2002). Como preparar projetos de pesquisa. Atlas.

Lakatos, E. M & Marconi, M. de A. (2003). Fundamentos de metodologia científica. (7. ed.). Atlas.

Lei n.o 5. 540 de 28/11/1968. (1968). Diário Oficial da União, Brasília, 29 nov. 1968. p. 10369. Fixa normas de organização e funcionamento de ensino superior e sua articulação com a escola media, e da outras providências

Martins, C. B. (2003). A pós-graduação no contexto do ensino superior brasileiro. In: Morhy, L. (Org.). Universidade em questão Brasília, DF: UnB.

Ministério da Educação. Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira – Inep. (2017). Sinopse Estatística da Educação Superior, 2017.

Ministério da Educação, (2013). Parâmetros Curriculares Nacionais para o Ensino Fundamental. Brasília, MEC/SEF. ________

Moore. M. G.; Kearsley, G. (2013). Educação a distância: sistemas de aprendizagem on-line. (3. ed.). Cengage Learning.

Nasseh, B. (1997). A Brief History of Distance Education: Adult Education in the News. http://www.seniornet.org/edu/art/history.html

Petry, J. F.; Borges, G. R.; & Domingues, M. J. C. S. (2014). Ensino a distância: um panorama da expansão na região norte do brasil. Revista Eletrônica de Estratégia & Negócios, 7(3). 2014.

Pinto, J. M. R. (1999). O acesso à educação superior no Brasil. Educação & Sociedade, 25, 727-75

Rosemberg, F. (1985). Educação sexual na escola. Cadernos de Pesquisa, 53,11-19.

Saba, F. (2011). Distance education in the United States: past, present, future. Educational Technology. http://distance-educator.com/wp-content/uploads/ET-article-Saba-11-12-2011.pd

Silva Filho, R. L. L. et al. (2007). A evasão no ensino superior brasileiro. Cadernos de pesquisa, 37, 641-659.

Sousa, A. S.; Oliveira, G. S. & Alves, L. H. (2021). A pesquisa bibliográfica: princípios e fundamentos. Cadernos da FUCAMP, 20(43).

Tarouco, L. M. R. (2014). Objetos de Aprendizagem: teoria e prática. Organizadores Liane Margarida Rockenbach Tarouco, Bárbara Gorziza Ávila, Edson

Publicado

30/08/2022

Cómo citar

GUIMARÃES JUNIOR, J. C. .; DUQUE, R. de C. S. .; SOUZA, A. S. de; SILVA, L. C. de A. .; UNTEM, H. R. .; SANTOS, D. A. dos .; OLIVEIRA , R. C. N. de .; SOUZA, T. L. V. de .; SANTOS , J. D. F. dos .; SANTOS, A. M. dos . Un análisis de la Educación Superior en la Región Norte de Brasil. Research, Society and Development, [S. l.], v. 11, n. 11, p. e326111133787, 2022. DOI: 10.33448/rsd-v11i11.33787. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/33787. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Ensenanza y Ciencias de la Educación