Síndrome de Alcoholismo Fetal: asistencia de enfermería en los procesos de identificación, prevención y tratamiento.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.33448/rsd-v9i8.6413

Palabras clave:

Mujeres embarazadas; Trastornos del espectro alcohólico fetal; Enfermería; Desarrollo infantil.

Resumen

El consumo de alcohol impregna a la humanidad de una manera extremadamente importante. Durante el embarazo, beber alcohol expone al feto a profundos riesgos. Como resultado, el síndrome de alcoholismo fetal (APS) afecta el sistema nervioso central fetal, que generalmente nace con bajo peso, baja estatura y microcefalia. Objetivo: Analizar la evidencia científica que apunta a la atención de enfermería para niños con SAF y sus familias, así como las posibilidades de identificación, prevención y tratamiento. Metodología: Esta es una Revisión Integral de Literatura con un enfoque cualitativo y contenido descriptivo. La Biblioteca Virtual de Salud se utilizó en Junio-Julio de 2020, en la que fue posible aprovechar la integración de diferentes bases de datos de los descriptores Mujeres embarazadas, Trastorno del espectro alcohólico fetal, Enfermería y Desarrollo infantil a través del conector AND. Al final de los procesos de selección, eliminación y lectura, se seleccionaron 7 obras. Resultados: El uso de alcohol en los períodos prenatal y posnatal da como resultado percepciones y comportamientos por parte de mujeres embarazadas y enfermeras. Aunque varios problemas acompañan a este síndrome complejo, se identificó que el Proceso de Enfermería puede ayudar a los niños y sus familias en diferentes aspectos de la atención frente a APS. Conclusión: Existe una brecha entre la enfermera profesional y la mujer embarazada. Ahora porque no se comparten dudas sobre el alcoholismo y su difícil identificación, ahora porque hay poco interés en mejorar el conocimiento estratégico para enfrentar situaciones. Tales factores tienen poca influencia sobre los efectos nocivos del alcohol en el cuerpo.

Biografía del autor/a

Matheus de Oliveira Silva, Universidad Estacio de Sa.

Graduado en Enfermería de la Universidad Estácio de Sá (UNESA) a través del Programa Universidad para Todos (PROUNI) programado para finalizar en 2020.2. Actualmente participa como miembro investigador del Centro de Investigación de Enfermería de Nova Iguaçu (NUPENIG) y como miembro de enlace de la Liga Académica de Enfermería en Enfermedades Infecciosas (LIAENFI). En estos contextos, trabaja en las líneas de investigación "Enfermería en el cuidado de la salud de niños y adolescentes", "Influencias de las relaciones familiares en el desarrollo infantil" y "Enfermería en tiempos de COVID-19: conocimiento, conducta, preceptos y diferenciaciones".

Chayana Machado da Silva, Universidad Estacio de Sa.

Estudiante de enfermería en la Universidad Estácio de Sá (UNESA), programado para finalizar en 2020. Tiene un técnico de enfermería por el Sr. Millennium. Actualmente trabaja como técnico de enfermería en la Cooperativa Vitalle Saúde.

Rayane de Paula Lopes, Universidad Estacio de Sa.

Estudiante de Enfermería en la Universidad Estacio de Sá (UNESA). En 2018 y 2019 fue supervisora de la disciplina Sistematización de la Atención II, siendo seleccionada por el proceso de selección de la Graduación de Enfermería en la Universidad Estácio de Sá. Actualmente pasante de enfermería en una clínica de cirugía oftalmológica.

Priscila Cristina Pereira de Oliveira da Silva, Universidad Estacio de Sa.

Graduado en enfermería y obstetricia por la Universidad Federal de Río de Janeiro (2008). Especialista en Alta Complejidad, Universidad del Río Grande (2012); Metodologías activas, ENSP / Fiocruz (2014); Educación en salud para tutores del SUS, Instituto de Educação Sírio Libânes (2015); Máster en Educación en Enfermería de la Universidad Federal de Río de Janeiro (2016); Profesor de la institución de educación superior Estácio de Sá (UNESA).

Antonio da Silva Ribeiro, Universidad Estacio de Sa.

Graduado en Enfermería, actualmente trabajando en los escenarios de gestión, docencia e investigación. Coordino el Programa Municipal de Control de la Tuberculosis en la ciudad de Itaguaí, donde una vez fui Director de Enfermería en el Hospital General de la ciudad, miembro efectivo de la CCIH, coordinación del Centro Quirúrgico, Clínica de Esterilización y Medicina X Quirúrgica, coordinador del programa de Hipertensión y Diabetes, Coordinador del programa de vacunación; Profesor de los cursos de pregrado de Enfermería, Pedagogía y Fisioterapia Coordinador del Programa de Iniciación Científica en Enfermería de la Facultad de Duque de Caxias, completado en diciembre / 2016 Tiene experiencia en Enfermería, con énfasis en Salud Pública, Enseñando la disciplina de Enfermedades Infecciosas para el curso de enfermería, salud colectiva y gestión de atención primaria, médico-quirúrgica, paciente crítico y emergencia, con dominio de los contenidos de diversos escenarios de prácticas, demostrando ser técnica y científicamente capaz en el desarrollo de acciones pedagógicas en educación en enfermería en el en general y en salud pública en el universo multidisciplinario. Profesor de cursos de posgrado en Salud de la Familia, Auditoría, Neonatología, Pediatría, Gestión de la Salud, Obstetricia y Cuidados Intensivos Especialista en Salud Pública, Neumología Sanitaria, Educación Profesional en Salud y Máster en Salud Pública en EEAN / UFRJ, estudiante de doctorado en Enfermería y Biociencias por EEAP / UNIRIO.

Citas

Alves, C. N., Wilhelm, L. A., Prates, L. A., Silva, S. C., Tronco, C. S., Cremonese, L. & Sehnem, G. D. (2020). Práticas de cuidado realizadas por enfermeiras durante o pré-natal de baixo risco: bases para o cuidado cultural. Research Society and Development, 9(7), e999975275.

Alves, F. K. S. (2016). Síndrome Alcoólica Fetal. Monografia (Bacharelado) Centro de Ensino, Faculdade São Lucas, Porto Velho, 2018.

Barata, J. C. C. (2014). A importância da percepção dos enfermeiros quanto à identificação precoce dos fatores de risco para as complicações gestacionais. J Manag Prim Health Care, 5(2), 213-218.

Bessler, D. (2018). Práticas de cuidados à mulher no ciclo gravídico puerperal com história de consumo de álcool e outras drogas: perspectivas enfermagem. Dissertação (Mestrado) Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Faculdade de Enfermagem, Rio de Janeiro, 2018.

Botelho, L. L. R., Cunha, C. C. A., & Macedo, M. (2011). O método da revisão integrativa nos estudos organizacionais. Gestão e Sociedade, 5(11), 121-136.

Caires, T. (2017). O consumo de bebida alcoólica durante a gestação na perspectiva de Afaf Meiles: contribuição para a enfermagem. Tese (Doutorado) Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Faculdade de Enfermagem, Rio de Janeiro, 2017.

Duailibi, S., & Laranjeira, R. (2007). Políticas públicas relacionadas às bebidas alcoólicas. Revista de Saúde Pública, 41(5), 839-848.

Ganthous, G.; Rossi, N. F., & Giacheti, C. M. (2015). Linguagem no transtorno do espectro alcoólico fetal: uma revisão. Revista CEFAC, 17(1), 253-263.

Mesquita, M. A. (2010). Efeitos do álcool no recém-nascido: efeitos do álcool no recém-nascido. Einstein, 8(3), 75- 16.

Mendonça, G. R. F., Cunali, V. C. A., & Mendonça, D. S. O. (2014). Síndrome alcoólica fetal - relato de caso clínico. Residência Pediátrica, 4(3), 103-105.

Nascimento, F. A., Lima, J. M. B., Almeida, M. C., Santos, R. S., & Souza, J. G. (2007). A enfermeira pediatra cuidando de crianças e adolescentes com SAF: cuidando de crianças e adolescentes com SAF. Escola Anna Nery. Revista de Enfermagem, 11(4), 620-624.

Oliveira, A. M., Santos, A. J. R. B., Alvarez, F. T. L. C., Enokibara, M. P. ,& Medeiros, M. F. (2016). Os efeitos da ingestão de bebidas alcoólicas durante a gravidez e a sistematização de práticas de ensino pela enfermagem para a prevenção dos transtornos do espectro alcoólico fetal: espectro alcoólico fetal. Revista de Pesquisa Cuidado é Fundamental, 8(3), 1-12.

Oliveira, T. R., & Simões, S. M. F. (2007). Consumo de bebida alcoólica pelas gestantes: um estudo exploratório: um estudo exploratório. Escola Anna Nery. Revista de Enfermagem, 11(4), 633-637.

O'Malley, K. (2005). Clinical intervention and support for children from 0 to 5 years old with fetal alcohol spectrum disorders and their parents/caregivers. Washington: Encyclopedia on Early Childhood Development 1, 8.

Reis, A. T., Ajana, V. C., & Santos, R. S. (2010). Síndrome alcoólica fetal: reflexões para a prática de enfermagem obstétrica e neonatal: reflexões para a prática de enfermagem obstétrica e neonatal. Revista de Pesquisa Cuidado é Fundamental, 2(4), 1488-1494.

Santos, R. S., Estefanio, M. P., & Figueiredo, R. M. (2017). Prevenção da síndrome alcoólica fetal: subsídios para a prática de enfermeira obstétrica. Revista de Enfermagem UERJ, 1-7.

Segre, C. A. M. (2017). Efeitos do álcool na gestante, no feto e no recém-nascido. São Paulo: Sociedade de Pediatria de São Paulo, 2.ed.

Tremblay, R. E., Boivin, M., Peters R. V., & O’Connor, M. J. (2012). Síndrome alcoólica fetal (SAF). Enciclopédia sobre o Desenvolvimento na Primeira Infância.

Zanoti-Jeronymo, D. V., Nicolau, J. F., & Botti, M. L. (2014). Repercussões do consumo de álcool na gestação - estudo dos efeitos no feto: Leticia Gramazio Soares. Brazilian Journal Of Surgery And Clinical Research, 6(3), 40-46.

Publicado

21/07/2020

Cómo citar

SILVA, M. de O.; SILVA, C. M. da; SILVA, M. V. da; LOPES, R. de P.; FAGUNDES, M. G.; SILVA, P. C. P. de O. da; RIBEIRO, A. da S. Síndrome de Alcoholismo Fetal: asistencia de enfermería en los procesos de identificación, prevención y tratamiento. Research, Society and Development, [S. l.], v. 9, n. 8, p. e819986413, 2020. DOI: 10.33448/rsd-v9i8.6413. Disponível em: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/6413. Acesso em: 5 jul. 2024.

Número

Sección

Ciencias de la salud